Tesis - Derecho

Permanent URI for this collection

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 20 of 526
  • Item
    Informe jurídico - análisis de expediente n° 0129-2022/CPC-INDECOPI-TAC, materia idoneidad en el servicio y claúsulas abusivas en derecho del consumidor y propiedad intelectual
    (Universidad Católica San Pablo, 2025) Cardenas Paredes, Marjorie Varinia; Oviedo Caceres, Edison Daniel
    La presente contiene primero un recuento de los hechos acontecidos en el trámite del procedimiento por infracción a los derechos del consumidor, por falta de idoneidad e imposición de cláusulas abusivas, con número de expediente 0129-2022/CPC-INDECOPI-TAC, en el que dos personas denunciaron a una empresa inmobiliaria por haber resuelto unilateralmente los contratos de compraventa de inmuebles que habrían celebrado cada uno y en consecuencia dejar sin efecto la transacción aplicando una cláusula penal. En este informe se encuentra primero un resumen de los actuados resultantes del procedimiento en cuestión, luego se expone el análisis sobre los problemas que se identificaron en el expediente en cuestión. Al final obran las conclusiones respectivas al análisis previo.
  • Item
    El reconocimiento de la obligación alimentaria como título posesorio ante los procesos de desalojo en el Perú
    (Universidad Católica San Pablo, 2025) Aguilar Chura, Edisson Jaime; Montes De Oca Diban, Cesar Alfredo
    La ocupación precaria, como supuesto legal para iniciar un proceso de desalojo, ha generado posiciones contradictorias al momento de evaluar la condición de precario, especialmente cuando los demandados son familiares en situación de necesidad. En ese sentido, el objetivo de esta investigación es analizar si la existencia de una obligación alimentaria puede considerarse un título legal que justifique la posesión de los demandados. Para ello, abordaremos el contenido del derecho de alimentos y su obligación legal, así como la posesión precaria a la luz del IV Pleno Casatorio Civil. Además, desarrollaremos los pronunciamientos posteriores de la Corte Suprema. Finalmente, se concluirá que la obligación alimentaria a favor del demandado puede constituir un título legal que respalde su posesión legítima sobre el bien inmueble.
  • Item
    El bien jurídico protegido en el delito de exhibiciones y publicaciones obscenas en el Perú. La disyuntiva entre moral pública y libertad sexual
    (Universidad Católica San Pablo, 2025) Chavez Cornejo, Alejandra Lisbeth; Nuñez Hume, Angel Francesco; Luna Regal, Carlos Alberto
    En el presente trabajo de investigación se busca identificar cuál es el bien jurídico protegido en el delito de Exhibiciones y Publicaciones Obscenas sancionado por el artículo 183 del Código Penal peruano, en donde se constata que existe una cierta tensión entre dos posibilidades: la moral pública y la libertad sexual. A partir de indagar sobre la doctrina del bien jurídico y realizar una exégesis del delito en cuestión, se detallan los rasgos esenciales de cada una de las dos opciones, intentando determinar cuál es la más adecuada.
  • Item
    Lineamientos para una tutela adecuada de los datos personales al amparo de los derechos a la tranquilidad y autodeterminación informativa frente a las llamadas telefónicas no consentidas en el Perú
    (Universidad Católica San Pablo, 2025) San Martin Bravo, Jose Renato; Luna Mendoza, Guillermo; Valdivia Aguilar, Trilce Gabriela
    La protección de los datos personales y la regulación de las llamadas telefónicas comerciales son aspectos clave para garantizar el derecho a la autodeterminación informativa y el derecho a la tranquilidad de los usuarios. Sin embargo, actualmente las disposiciones de las leyes especiales sobre la materia resultan insuficientes para ofrecer una protección adecuada frente a las llamadas telefónicas comerciales. La presente tesis tiene como objetivo formular una serie de lineamientos a fin de proponer mejoras a la legislación vigente, estableciendo un marco normativo más garante de los derechos a la privacidad y tranquilidad de los usuarios. Nuestra investigación se desarrolla con un enfoque dogmático jurídico y tiene un alcance propositivo, basado en la identificación de deficiencias en la normativa actual relacionada con la protección de datos personales y la regulación de las comunicaciones telefónicas comerciales no consentidas. A través de un análisis comparado de los marcos normativos de otros países y de las mejores prácticas en la materia, se formulan los lineamientos generales que servirán como punto de partida para cualquier propuesta legislativa que se quiera implementar sobre la materia. Estos lineamientos son: a) un control más riguroso sobre el consentimiento de los usuarios, b) la plena identificación de las llamadas comerciales, c) la implementación de sanciones más estrictas para el infractor y medidas más fructuosas para el afectado. De aplicarse estas sugerencias, el cuerpo normativo sobre la materia quedaría configurado de manera adecuada para la protección de los derechos involucrados.
  • Item
    La protección del derecho a la identidad cultural de la niñez migrante en el sistema jurídico peruano
    (Universidad Católica San Pablo, 2025) Pantigoso Ramos, Nicolas Guido; Nuñez Alva, Paulet Mayinka; Maldonado Adrian, Maria Alejandra
    El presente trabajo de investigación, analiza el derecho a la identidad cultural de niños, niñas y adolescentes migrantes y los desafíos que enfrentan en el contexto migratorio. Para ello, se examinarán los derechos a la identidad y a la cultura, como fundamentos de la identidad cultural. Si bien es cierto, el Estado peruano reconoce estos derechos en su legislación, se evaluará su aplicación efectiva en la infancia migrante. El análisis comparará el marco del Sistema Internacional de Derechos Humanos, los instrumentos internacionales y las legislaciones de países claves. De esta forma, se argumentará la necesidad de fortalecer la normativa peruana e implementar políticas públicas que resguarden este derecho.
  • Item
    Impacto de la inhibición administrativa en la naturaleza no contenciosa en el sistema registral peruano
    (Universidad Católica San Pablo, 2024) Granda Casapia, Marcos Jesus; Paredes Morales, Luis Antonio; Galdos Villena, Emilio Eduardo
    El sistema registral peruano, definido por su naturaleza no contenciosa, enfrenta desafíos con la implementación de la inhibición administrativa, mecanismo que permite la suspensión temporal de la inscripción de actos jurídicos ante la existencia de litigios judiciales en curso. Este instrumento tiene como finalidad salvaguardar la seguridad jurídica al evitar la inscripción de actos susceptibles de ser invalidados, pero introduce complejidades que afectan los principios de simplicidad y eficiencia del procedimiento registral. En este marco, se analizó el impacto de la inhibición administrativa en la naturaleza no contenciosa del procedimiento registral peruano, concluyéndose que, aunque este mecanismo constituye una excepción fundamentada en la protección de la coherencia jurídica, su aplicación está supeditada a la verificación rigurosa de la triple identidad y requiere ajustes normativos que armonicen la tutela efectiva de derechos con la eficacia administrativa, sin desnaturalizar el carácter no contencioso del sistema.
  • Item
    El voto facultativo como garantía del derecho a la libertad política de los ciudadanos en un sistema democrático
    (Universidad Católica San Pablo, 2025) Cahuana Calderon, Walter Samuel; Valdivia Aguilar, Trilce Gabriela
    La presente investigación, titulada El voto facultativo como garantía del derecho a la Libertad Política de los ciudadanos en un Sistema Democrático, examina la problemática derivada del carácter obligatorio del voto en el Perú, identificando su impacto en derechos fundamentales, especialmente la libertad individual y el derecho de autodeterminación. En este contexto, se formula la interrogante general: ¿Cuáles son los fundamentos jurídicos que sustentan la transición hacia un sistema de voto facultativo en reemplazo del voto obligatorio? Para abordar esta interrogante, se emplea una metodología dogmático-jurídica, basada en el análisis normativo, doctrinal y jurisprudencial. Las conclusiones determinan que el voto facultativo garantiza un mayor respeto por los derechos fundamentales y realza los valores democráticos, al fomentar una ciudadanía informada y responsable, así como una mayor responsabilidad política de los partidos frente al electorado.
  • Item
    Informe jurídico - análisis de expediente n. ° 878-2021, procedimiento administrativo sancionador
    (Universidad Católica San Pablo, 2025) Zevallos Acosta, Luis Renato; Nuñez Vera, Helard Melch
    El presente informe jurídico tiene como finalidad analizar el expediente N.° 878-2021/PS0- INDECOPI-Arequipa, derivado de una denuncia interpuesta por una consumidora contra dos proveedores del sistema financiero y de servicios de cobranza extrajudicial. El procedimiento administrativo sancionador en mención reviste especial interés por involucrar cuestiones relevantes vinculadas a la protección de los derechos del consumidor, tales como la reprogramación unilateral de condiciones contractuales, el reporte presuntamente indebido ante centrales de riesgo y el uso de métodos de cobranza considerados abusivos. A lo largo del expediente se advierten inconsistencias en la actuación de la autoridad administrativa, especialmente respecto de la interpretación del deber de informar al consumidor sobre la reprogramación de obligaciones crediticias, incluso cuando esta ha sido autorizada por la autoridad reguladora. El análisis se orienta a determinar si la actuación de INDECOPI se ajustó a los principios de legalidad, razonabilidad, debido procedimiento y deber de idoneidad por parte del proveedor. Finalmente, se concluye que existieron deficiencias relevantes en la evaluación probatoria y en la subsunción normativa realizada en primera instancia, las cuales fueron corregidas parcialmente en sede de revisión
  • Item
    Informe jurídico - análisis de expediente n° 02132-2020-0-0410-JR-CI-01, materia civil: Prescripción adquisitiva de dominio
    (Universidad Católica San Pablo, 2024) Cavides Yañez, Caroline Michely; Manrique Guzman, Julio Cesar
    Este estudio se centra en el análisis del Expediente N° 02132-2020-0-0410-JR-CI-01, que trata sobre un proceso civil de Prescripción Adquisitiva de Dominio. La parte demandante alega derechos sobre un inmueble, argumentando haber mantenido una posesión continua desde 1995. Sin embargo, el juzgado de primera instancia declaró infundada la demanda, sosteniendo que los documentos presentados no acreditaban fehacientemente la posesión. Esta decisión fue confirmada en apelación. El análisis se desarrolló considerando los problemas jurídicos en los ámbitos procesal, sustantivo y probatorio, evaluando el marco normativo, la jurisprudencia y la doctrina relevante, y proponiendo soluciones desde una perspectiva crítica y personal.
  • Item
    Informe jurídico - análisis de expediente n° 03515-0-0401-JR-LA-07, materia: Derecho laboral
    (Universidad Católica San Pablo, 2025) Delgado Gutierrez, Jorge Enrique; Matos Zegarra, Mauricio
    El presente informe jurídico analiza el Expediente N° 03515-2019-0401-JR-LA-07 cuya materia pertenece al derecho laboral, se llevó a través del proceso ordinario y observa el pago de beneficios sociales, indemnización u otros beneficios económicos. El proceso involucra a un ex trabajador de la Gerencia Regional de Transportes y Comunicaciones del Gobierno Regional de Arequipa que demanda a dicha entidad, afirmando que al momento de ser cesado por límite de edad, se ha cometido un error en la valoración de sus beneficios sociales, debido a que estos han sido calculados conforme a un régimen laboral diferente al que le corresponde. Este expediente llegó hasta la Corte Suprema y en cada instancia por la que cursó tuvo diversos pronunciamientos jurídicos que; a continuación, serán materia de análisis.
  • Item
    El poder judicial y su competencia para otorgar el indulto humanitario frente a la facultad presidencial reconocida en el artículo 118.21 de la constitución política del Perú
    (Universidad Católica San Pablo, 2025) Esteba Vargas, Gabriela Celestina; Castro Torres, Gabriela Bertha; Valdivia Aguilar, Trilce Gabriela
    El objetivo principal de esta investigación es evaluar las ventajas de otorgar la facultad de indultar a los sentenciados por la comisión de delitos dolosos al Poder Judicial en lugar de mantenerla como una facultad exclusiva del presidente de la República. Para llevar a cabo este análisis, se examinó el caso del indulto concedido a Alberto Fujimori utilizando un enfoque cualitativo y dogmático. Los resultados del análisis arrojaron que la legalidad del proceso, la revisión de los requisitos necesarios para otorgar un indulto y, especialmente, la imparcialidad del proceso de indulto se ve fortalecido cuando la competencia para conceder un indulto presidencial recae en el Poder Judicial.
  • Item
    Informe jurídico - análisis de expediente n°11731-2018-0-0401-JR-FC-04, materia: Tenencia
    (Universidad Católica San Pablo, 2025) Flores Quispe, Carolina Anggela; Carnero Herran, Adriana Lucia
    El presente informe contiene el análisis jurídico del expediente Nro. 11731-2018-0-0401-JRFC-04 se trata de un proceso de reconocimiento de tenencia, régimen de visitas y alimentos, donde se tiene como parte demandante a la señora de iniciales L.W.P.C. y como demandado al señor de iniciales A.D.P.M. El expediente tiene relevancia procesal, sustantiva y probatoria; sin embargo, el problema central radica en la fijación del monto de pensión alimenticia que pasará el demandado en favor del hijo que tienen juntos y se encuentra bajo tenencia exclusiva de la demandante. Existe fallos distintos entre la sentencia de primera y segunda instancia y resulta relevante analizar como la segunda instancia apoyándose de prueba indiciaria logra aumentar el monto de la pensión alimenticia en favor del menor.
  • Item
    El papel de las Corporate Compliance en la determinación de la responsabilidad penal corporativa en el Perú
    (Universidad Católica San Pablo, 2025) Herrera Monjaras, Alessandro Del Piero; Coila Pacheco, Diana Valeria; Iscarra Pongo, Nicolas
    La presente pretende explicar cómo el ¨Corporate Compliance¨ es la figura jurídica pertinente para determinar la responsabilidad penal corporativa en los delitos empresariales; la legislación existente que favorece la prevención de delitos empresariales no ha sido implementada con efectividad y tampoco abarca todo el espacio que debería o podría. A nuestro sistema judicial le cuesta demasiado trabajo determinar la responsabilidad penal en estos casos aun habiéndose intentado incorporar el Compliance. Esta investigación busca recomendar la implementación de dicho sistema en el sector público. El que dentro de las empresas haya un área para prevenir la comisión de este tipo de delitos exigido con eficacia por el mismo estado, hace que las personas encargadas de esta área sean los primeros en responder por estos actos.
  • Item
    Informe jurídico - análisis del expediente n°00699-2019-0-0401-JR-LA-01, materia: Reposición por despido incausado
    (Universidad Católica SAn Pablo, 2025) Loayza Cruz, Pool Andre; Salas Manrique, David
    En el presente trabajo de investigación se analizará el Expediente N° 00699-2019-0-0401- JR-LA-01 en materia laboral, específicamente sobre la existencia de un petitorio implícito de desnaturalización de contratos de locación de servicios e invalidez de los contratos administrativos de servicios, en una demanda cuya pretensión principal única es la reposición por razón de haberse producido un despido incausado. Como se verá en el análisis del expediente citado, la no advertencia y pronunciamiento sobre el petitorio implícito en mención en un proceso abreviado laboral configuró una vulneración a los principios tuitivos del proceso laboral, al derecho a la debida motivación de las sentencias judiciales y a la tutela judicial efectiva de la parte demandante. Por lo que, resulta relevante analizar jurídicamente las repercusiones del no pronunciamiento de un petitorio implícito.
  • Item
    Informe jurídico - análisis de expediente nº 000084-2018/CEB por eliminación de barreras burocráticas en actividades de proyección en salas de cine
    (Universidad Católica San Pablo, 2025) Ramos Cordova, Sharon Milagros; Rebaza Merino, Juan Carlos Alonso
    Como contenido del presente informe jurídico, se exponen primero una crítica a lo resuelto mediante las dos instancias resolutivas en materia de eliminación de barreras burocráticas dentro del procedimiento que inició una empresa dedicada al rubro del entretenimiento en la proyección de filmografías en contra del Instituto de Defensa de la Competencia y Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi), en el que objetó el contenido de una medida correctiva que la denunciada le había impuesto en un procedimiento previo en materia de protección al consumidor; la imposición esencialmente consistía en que no podía impedir a los consumidores de sus servicios a ingresar alimentos y/o bebidas a los espacios de proyección. La controversia se cierne sobre la posibilidad que tienen las empresas para ejercer su derecho a la libertad de empresa para armar y ofrecer sus servicios del modo que deseen o necesiten, al margen de lo que el Estado pueda imponer o decidir.
  • Item
    Informe jurídico - análisis del expediente n°621-2021-0-2111-JR-CI-02 materia: División y partición
    (Universidad Católica San Pablo, 2025) Neira Trujillo, Jose Leonardo; Farfan Butron, Alvaro Fernando
    Este informe presenta el análisis de un proceso judicial, en el marco del proceso abreviado, sobre partición y división de bienes. Se trata de un conflicto entre ex convivientes a fin de conseguir la división de un bien inmueble el cual habría sido adquirido durante su época de convivencia y posteriormente, luego de la disolución del vínculo, habría estado siendo usufructuado solo por una de las partes hasta iniciado el conflicto. El informe a continuación presenta un análisis del instituto jurídico de la partición y división de bienes a nivel procesal, sustancial y probatorio. Además, propone algunos apuntes y reflexiones a nivel filosófico - fundamental e histórico del mismo, ello en razón a que, el caso se presenta como un ejemplo perfecto, sin mayor contaminación fáctica ni procesal, de la confluencia de los elementos esenciales y específicos que habilitan la acción de partición.
  • Item
    Informe jurídico sobre análisis de expediente n° 000135-2022/CEB sobre barreras burocráticas en materia de recursos administrativos
    (Universidad Católica San Pablo, 2024) Pacara Apaza, Milagros Alexandra; Zegarra Aguilar, Adolfo Manuel
    El objeto de análisis del informe redactado a continuación es el expediente de eliminación de barreras burocráticas 000135-2022/CEB iniciado por la denuncia interpuesta por una empresa dedicada a la actividad de transmisión de energía eléctrica del Perú en contra el ente rector del Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental - SINEFA (Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental). Dicha denuncia se puso en conocimiento de la autoridad en competencia y acceso al mercado sobre la limitación en la presentación del recurso de apelación por estar presuntamente fuera del horario de recepción de documentos por parte de la Mesa de Partes de la entidad, que según la parte actora serían ilegales. En el esquema se narra primeramente los hechos que acontecieron en el procedimiento, actuados y resoluciones, para después exponer comentarios y críticas a los principales problemas que se encontraron en su trámite. Dichos problemas se dividen en sustantivos, probatorios y procesales, de los que se identificaran presupuestos y condiciones dentro de la materia regulada y puesta en práctica por el Decreto Legislativo 1256, que aprobó el régimen legal y jurídico para la prevención y el tratamiento de la materia.
  • Item
    Filiación extramatrimonial inversa como reconocimiento de paternidad a la luz del derecho a la identidad biológica de los menores y el derecho a la paternidad responsable
    (Universidad Católica San Pablo, 2024) Tejada Rivera, Marco Antonio; Pariapaza Coaquira, Dalia Yajaira; Tantalean Odar, Reynaldo Mario
    Para el presente trabajo titulado “Filiación extramatrimonial inversa como reconocimiento de paternidad a la luz del derecho a la identidad biológica de los menores y el derecho a la paternidad responsable”, el mismo que tiene como objetivo general establecer por qué debería legislarse el reconocimiento de paternidad mediante una filiación extramatrimonial inversa del padre biológico, a la luz del derecho a la identidad biológica de los menores y el derecho a la paternidad. Toda vez que, en primer lugar, es muy “habitual” —jurídicamente hablando— que sean las madres quienes reclamen o incoen un proceso de reconocimiento de paternidad (contra el padre), con el fin de poder hacer valer los derechos del menor. No obstante, también encontramos casos donde el padre, por su voluntad, es quien desea realizar este reconocimiento; empero, nos encontramos con la otra cara de la moneda, al ver que la madre es quien no desea que se realice este procedimiento. También puede darse el caso donde no hubo un reconocimiento en su debido momento o porque el menor cayó en un estado de abandono, a lo que la norma aún no ha encontrado una respuesta. Por tal razón, se busca que el padre biológico pueda hacer efectivo su derecho de paternidad o su derecho a la identidad biológica, más aún, porque este no reconocimiento voluntario implicaría un perjuicio para el hijo, en vista que desconocería sus orígenes y, consecuentemente, caería en un estado de indefensión.
  • Item
    Aplicación del principio del interés superior del niño en el acogimiento familiar extensivo como garantía a la unidad familiar en el Perú
    (Universidad Católica San Pablo, 2025) Quispe Curasi, Sheyla Sthefany; Briceño Medina, Enrique Miguel
    Este estudio analiza el acogimiento familiar extensivo en Perú como una figura jurídica clave para garantizar el derecho a la unidad familiar, en el marco del principio del interés superior del niño. Comparando esta modalidad con el acogimiento residencial y por terceros, se evalúa su aplicación según la normativa nacional y su conformidad con los estándares internacionales de protección infantil. El objetivo general es examinar la implementación del interés superior del niño en el acogimiento familiar extensivo en Perú, con el propósito de reforzar y proteger el derecho a la unidad familiar. Se concluye que el acogimiento familiar extensivo es esencial para mantener los vínculos familiares y culturales del menor, promoviendo su bienestar físico y emocional para un desarrollo integral. La implementación de medidas adecuadas para superar desafíos permitirá que este modelo cumpla eficazmente con las normativas vigentes, consolidándose como una alternativa superior al acogimiento residencial y por terceros.
  • Item
    Propuesta de protocolo para el ejercicio del derecho a la objeción de conciencia de los servidores públicos del campo de la salud en casos de eutanasia al amparo del derecho humano a la libertad de conciencia y libertad religiosa
    (Universidad Católica San Pablo, 2025) Tapia Juarez, Verushka Nicaulet; Ramirez Ortega, Anghela Gabriela; Cruz Mercado, Hector Francisco
    La objeción de conciencia ante casos de eutanasia es un derecho que ha crecido a pasos cortos dentro de la legislación y jurisprudencia peruana, lo que ha generado que su aplicación se dé mediante vía judicial o constitucional en un contexto excepcional dada la materia. De tal modo, la presente tesis busca determinar los lineamientos doctrinarios y legales aplicables al derecho mencionado y su ejercicio para los servidores del sector salud en casos de eutanasia. Por ello, se presenta un protocolo con el objetivo de regular el procedimiento adecuado que proteja el derecho del médico y el sustento que acarrea su implementación bajo el derecho a la libertad religiosa y de conciencia.