Tesis - Derecho
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Tesis - Derecho by Title
Now showing 1 - 20 of 493
Results Per Page
Sort Options
Item La acreditación de la fe de capacidad para personas mayores de edad en la redacción de las escrituras públicas de conformidad con lo dispuesto en el artículo 54 literal h del decreto legislativo 1049, ley del notariado. Arequipa-2020(Universidad Católica San Pablo, 2022) Castillo Figueroa, Frezzia Sayury; Galdos Villena, Emilio EduardoEl presente trabajo titulado “La acreditación de la fe de capacidad para personas mayores de edad en la redacción de las escrituras públicas de conformidad con lo dispuesto en el artículo 54 literal h del Decreto Legislativo 1049 Ley del Notariado. Arequipa -2020”, tiene como objetivo general delimitar si se puede establecer un protocolo notarial para acreditar la fe de capacidad para personas mayores de 70 años de edad en la redacción de las escrituras públicas, toda vez que, existiría en ciertas notarias, la exigencia de una protocolización notarial, a efecto que, un adulto mayor pueda realizar un acto notarial sobre el cual desea, y que, este pueda ser consumado o ejecutado. Teniendo en cuenta que, la Ley del Notariado, no nos señala expresamente que se deba presentar algún documento o certificado que acredite la capacidad del otorgante, ya que este texto, solo se referiría a la sola identificación y relación de este último, con el acto que lo atañe. Para este presente estudio, se llegó a utilizar un método dogmático-jurídico, además de ello, el estudio de un instrumento metodológico, el cual se trata de unas entrevistas realizadas a expertos en la materia del derecho notarial, con el fin y el propósito de ahondar en un mejor entendimiento respecto al tema del cual presentamos. Pudiendo llegar a concluir que, es necesaria la inclusión de un protocolo notarial donde se aborde la presentación de algún documento o certificado que pueda asegurar y respaldar el acto jurídico que puedan realizar el adulto mayor, además de, protegerlo intrínsecamente las espaldas, frente a sucesos o actos maliciosos.Item Activismo del tribunal constitucional en las políticas públicas para la justiciabilidad de los DESCA en Perú: Un análisis jurídico de la legitimidad de su intervención(Universidad Católica San Pablo, 2024) Bazan Guzman, Claudia Maria; Franco Garcia, Devora KatherynEl activismo del Tribunal Constitucional Peruano en las políticas públicas es un tema muy controvertido porque no tiene competencia para intervenir en ellas. No obstante, cuando el Estado falla en implementarlas, los derechos sociales, económicos, culturales y ambientales se ven afectados. Frente a este problema, el Alto Tribunal es llamado a velar por su justiciabilidad. La finalidad de esta investigación es analizar cómo debe intervenir el Tribunal Constitucional en las políticas públicas de Perú para que no transgreda la democracia. La metodología utilizada demostró que el TC solo controla u orienta las políticas públicas que afecten estos derechos fundamentales. La legitimidad de su intervención está vinculada a principios constitucionales, teorías doctrinales, mecanismos procesales y herramientas jurisprudenciales.Item La actual conveniencia del Perú en adherirse a la Convemar desde el análisis económico del derecho(Universidad Católica San Pablo, 2019) Mattos Palao, Sebastián; Cerdeña Chávez, Alvaro DanielEl siguiente trabajo presenta los alcances de la legislación nacional e internacional relativa al Derecho del Mar y un breve análisis de la compatibilidad entre ambos sistemas. Asimismo, es presentada la teoría que fundamenta el Análisis Económico del Derecho y la aplicación del mismo desde la perspectiva de la Eficiencia Normativa dentro de los Sistemas Normativos. Finalmente, se realiza en este trabajo un análisis de Eficiencia Normativa en los Sistemas Normativos relativos al Derecho del Mar.Item Afectación del derecho a la identidad de los hijos matrimoniales concebidos mediante el uso de técnicas de reproducción humana asistida heterólogas(Universidad Católica San Pablo, 2013) Torres Flor, Analucia; Ugarte Mostajo, Daniel LeonardoLa siguiente tesis de investigación aborda el problema sobre la afectación del derecho a la identidad de los hijos matrimoniales concebidos mediante reproducción humana asistida heteróloga. La fragmentación entre la paternidad y maternidad biológica, de la paternidad y maternidad social y legal, se constituye como una consecuencia insoslayable cuando la concepción de un hijo, es fruto del recurso a la reproducción humana asistida con gametos masculinos o femeninos donados. Ello, no solo genera problemas jurídicos sobre la determinación de la filiación paterna y materna, sino que incluso puede ocasionar la afectación del derecho a la identidad de estos hijos.Item Afectación del principio de inmediación notarial a través de la aplicación del artículo 5° (inc. 1) del Reglamento del Decreto Legislativo N° 1332 que facilita la constitución de empresas a través de los Centros de Desarrollo Empresarial – CDE(Universidad Católica San Pablo, 2022) Mejia Coloma, Maria Alejandra; Montes Torres, Grecia Maria; Aucapoma Chavez, Eddy ArmandoEn la presente tesis se analizará las posibles consecuencias de la aplicación del artículo 5°, inciso 1 del Reglamento del Decreto Legislativo N° 1332, que facilita la constitución de empresas a través de los Centros de Desarrollo Empresarial – CDE. En virtud de ello, estudiaremos el impacto de dicho artículo con uno de los principios esenciales que ejerce el notario en el transcurso del desarrollo de sus funciones, que es el de inmediación. Ello, en razón a que los asesores del CDE en cumplimiento del Reglamento del Decreto Legislativo N° 1332, son quienes tienen contacto directo con las partes que intervienen en el acto constitutivo. Con dicho fin, desarrollaremos las funciones de los notarios, el principio de inmediación, los CDE y las funciones que desarrollan los asesores; y finalmente, las posibles consecuencias de la aplicación del artículo antes mencionado, en la función notarial.Item Alcances biojurídicos sobre la clonación terapéutica en seres humanos y su incidencia en el derecho peruano(Universidad Católica San Pablo, 2019) Sánchez Pacheco, Lizeth Fiorella; Santa Maria D Angelo, RafaelEl trabajo tiene por finalidad determinar que el embrión clónico obtenido mediante el procedimiento de transferencia nuclear de célula somática es equiparable al embrión gamético obtenido mediante una fecundación natural, por tanto, corresponde al Sistema Jurídico Peruano extender la protección a este sujeto de derecho en igual condición que lo hace con el concebido. En este sentido a través del estudio del origen de la vida humana y el procedimiento de clonación terapéutica, así como de acuerdos a nivel internacional y el propio ordenamiento jurídico, lograremos demostrar que ambos responden de igual forma al proceso propio de un embrión en sus primeras etapas de desarrollo y como consecuencia se deberá dejar de considerar la palabra “terapéutico” y evitar el uso de este tipo de embriones en programas de investigación por ser vulnerado su derecho a la vida.Item Alcances del contenido de los artículos 39° y 41° de la ley de los delitos aduaneros, ley N° 28008; y su adecuación al principio de tipicidad(Universidad Católica San Pablo, 2017) Lentz Huanqui, Christophert Eduardo; Torres Riveros, Jim HerbertEn la presente investigación, se demuestra que los alcances de los artículos 39° y 41° de la Ley de los Delitos Aduaneros, Ley N° 28008; no son claros. Ello genera, que respecto a su aplicación, se presenten contradicciones entre las resoluciones del Tribunal Fiscal y las emitidas por la Administración Aduanera. En consecuencia, se plantea una propuesta de solución a dicha falta de claridad; la cual consiste, en definir una lista taxativa de obligaciones, dirigida a los conductores y personas jurídicas dedicadas al transporte. Esta lista taxativa, aclara el panorama, respecto a qué obligaciones deben incumplir los transportistas, para ser objeto de las sanciones establecidas en los artículos 39° y 41° de la Ley de los Delitos Aduaneros; en ese sentido, la propuesta mencionada, cumple con adecuar los alcances de los artículos indicados, al principio de tipicidad.Item Alcances jurídicos de la legislación nacional e internacional sobre protección de datos personales en la implementación de la tecnología 5G, Perú 2021(Universidad Católica San Pablo, 2023) Alvarez Valencia, Claudia Zarina; Llerena Ramos, Karol Andrea; Chipana Palomino, JuanEl estudio presentó como objetivo general analizar los alcances jurídicos en la normativa respecto a protección de datos personales al implementar la Tecnología 5G en Perú, 2021. El enfoque del estudio fue cualitativo con nivel descriptivo de diseño fenomenológico de tipo hermenéutico, también el tipo de estudio resultó socio-jurídica; la población estuvo conformado por 5 especialistas y 70 usuarios de la Tecnología 5G a partir de las cuales se seleccionó como muestra a 3 especialistas y 70 usuarios de la Tecnología 5G de Arequipa; fue empleado por técnica la entrevista, encuesta y análisis documental a través de estos siguientes instrumentos: guía de entrevista, cuestionario y guía de análisis documental. Se obtuvo por resultados que los tres entrevistados coinciden al indicar que se deben aumentar la protección legal de cada dato personal en la ciudadanía conforme las normas internacionales; asimismo, los 70 usuarios encuestados indicaron en su mayoría (74,3%) que las leyes existentes e implementadas en Perú no protegería cada dato personal en el usuario de la Tecnología 5G. Por lo que se concluye que las leyes existentes e implementadas no protegen cada dato personal del usuario de la tecnología 5G en Perú, 2021.Item La alienación parental ejercida por uno de los padres como supuesto de violencia familiar psicológica, conforme la ley N° 30364 "Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar", Arequipa 2020(Universidad Católica San Pablo, 2021) Flores Torres, Beatriz; De La Cuba Chirinos, Cesar AugustoActualmente en el Perú la Ley 30364 es la que regula todos los temas relativos a Violencia Familiar en nuestro país. Esta normativa, si bien establece el amparo contra la violencia psicológica, no reconoce de forma expresa, a la Alienación Parental como una modalidad de ésta, a pesar incluso que es la misma OMS la que ha catalogado a esta institución, como un síndrome que causa serio abuso emocional para los niños o adolescentes que la padecen. En este sentido, el presente trabajo de investigación, estudia la posibilidad de incluir dentro de la Ley 30364 a la Alienación Parental (que en adelante llamaremos AP) como un tipo o modalidad de violencia psicológica, ejercida por los padres en agravio de sus menores hijos, a efecto que el Sistema de Justicia no deje de emitir pronunciamiento por vacío o defecto en la ley, como sucede actualmente, en el que pese a fluir de los hechos, este tipo de maltrato emocional a los menores, no se viene sancionando por falta de regulación legal.Item La ampliación de los efectos normativos referidos a las jornadas máximas de conducción establecidas en el artículo 30 del D.S. 017-2009-MTC respecto del transporte de carga bajo el principio de igualdad ante la ley, Arequipa 2021(Universidad Católica San Pablo, 2024) Canahuire Aguilar, Estrella; Bellido Amaro, Angelica Del Rocio; Chipana Palomino, JuanEl presente trabajo trata de abordar los alcances del D.S. 017-2009-MTC respecto del transporte de carga bajo el principio de igualdad ante la ley, a efectos de comparar el servicio de transporte de pasajeros y el transporte de carga pesada; puesto que, en el primero, los conductores tendrían una regulación en relación a su trabajo y de manera accesoria, una protección hacia ellos, mientras que, los conductores de carga pesada, sería todo lo contrario, no existiría un debido resguardo a su labor, más aun, cuando su trabajo, resulta ser mucho más hastió y, en ciertos casos, es el propio responsable de la mercancía que traslada, generándose una fatiga en su cuerpo y pudiendo causar accidentes. La presente investigación, está bajo el enfoque cualitativo y el método socio-jurídico, asimismo, se realizó una entrevista semi-estructurada. Concluyéndose que, en mérito al derecho de igualdad y a la debida protección de la integridad de los conductores de carga pesada, debería regularse y existir un control en relación a la operatividad de los conductores de transporte de carga pesada en nuestro país.Item Análisis constitucional de la ejecución inmediata de la sanción de destitución regulada en la ley N° 30057 y su respectivo reglamento durante los años 2015-2018(Universidad Católica San Pablo, 2021) Ruiz Pacheco, Karen Mariapia; Matos Zegarra, MauricioEl presente trabajo resulta trascendental pues ha permitido verificar que la actual regulación en concreto la Ley Servir 30057 y su respectivo reglamento, otorgan un tratamiento diferenciado a las sanciones administrativas pasibles de imposición. Así, la amonestación verbal, escrita y la suspensión sin goce de haber es ejecutada de forma inmediata; mientras que la destitución es la única que permite reservar la ejecución hasta el pronunciamiento de la segunda instancia. El aporte principal es la determinación que la ejecución inmediata, vulnera al principio constitucional de la doble instancia.Item Análisis crítico de la incorporación de los punitive damages en materia de seguridad y salud en el trabajo(Universidad Católica San Pablo, 2020) Rubio Gonzales, Ana Lucia; Ugarte Mostajo, Daniel LeonardoLa presente investigación pretende abordar como principal cuestión, determinar si la recepción de los punitive damages en materia de seguridad y salud en el trabajo en el Perú, fue jurídicamente correcta. Para ello, se realizará un análisis desde dos perspectivas, en un primer momento, se buscará determinar si su adopción mediante un Pleno Jurisdiccional Laboral fue el método compatible con nuestro ordenamiento jurídico. En ese orden de ideas, la segunda perspectiva será abordada desde la naturaleza y contenido de los punitive damages, y con ella determinar si los términos acordados sobre el tema, en el VI Pleno, son acordes y correctos a la luz de nuestro ordenamiento jurídico.Item Análisis crítico de la política del proceso de desalojo en el Perú debido a su vulneración al derecho de propiedad(Universidad Católica San Pablo, 2020) Jauregui Sanchez, Orlando Daniel; Bedoya Perales, Percy VladimiroMediante el presente se realiza un análisis crítico del proceso de desalojo en los casos de arrendamiento por causal de vencimiento de contrato y falta de pago, donde la actual regulación y aplicación de la misma en cada caso en concreto resulta verdaderamente prolongado, lo cual genera una vulneración al derecho de propiedad del demandante ya que el mismo además de dejar de percibir ingresos económicos se ve impedido de ejercer todos los atributos que comprende el derecho de propiedad debido a que no cuenta con la posesión del bien que le pertenece , si bien se buscó atender dicha situación con la dación de normas especializadas, sus disposiciones no brindan una solución eficiente debido a algunas contradicciones entre las mismas esto aunado a que tampoco se ve reflejada en la práctica.Item Análisis crítico sobre la procedencia y denegatoria de la inscripción de reserva de aires sobre aires en el marco de una interpretación sistemática de la Directiva Nro. 009-2008-SUNARP/SN. A propósito de la discrepancia de criterios en la jurisprudencia registral(Universidad Católica San Pablo, 2021) Lima Puma, Claudia Estefani; Cárdenas Ticona, José AntonioLa presente investigación analiza la reserva de aires sobre aires a partir de la jurisprudencia registral, a fin de determinar si debería resolverse la procedencia de su inscripción bajo el argumento del poder jurídico que representa la propiedad y la libertad contractual sobre lo que no está prohibido. O, si es prudente denegarla, en tanto no se satisface el prerrequisito de la declaratoria de fábrica necesaria como acto previo para independizar, aunado a que el Registro no cumpliría su función de contribuir a la seguridad jurídica preventiva en su labor de control de legalidad de los actos y derechos que buscan acceder al mismo. La decisión opta por una interpretación sistemática de la Directiva Nro. 009-2008- SUNARP/SN y las normas concatenadas relacionadas al tema, que evalúa cuál de las dos modalidades de ejercitar este derecho, con o sin independización, es compatible con otros aspectos registrales como: el principio de especialidad y la pertinencia de publicitar tal situación jurídica; de esta forma, se asume una postura justificada que busca salvar la discrepancia de criterios advertida tendiente a resolver el mejor derecho en favor de la seguridad en el tráfico inmobiliario.Item Análisis de compatibilidad constitucional de la guía técnica de aborto terapéutico(Universidad Católica San Pablo, 2017) Delgado Cáceres, Andrés; Franco García de Cruz, Devora KatherynEl trabajo de investigación tiene por objeto demostrar que la Guía Técnica Nacional para la estandarización del procedimiento de la Atención Integral de la Gestante en la Interrupción Voluntaria por Indicación Terapéutica del embarazo menor de 22 Semanas con consentimiento Informado en el marco de lo Dispuesto en el artículo Nº 119 del Código Penal, no es compatible con el ordenamiento jurídico peruano. En ese sentido, mediante el estudio del reconocimiento del derecho a la vida del concebido así como del análisis de la naturaleza jurídica del aborto terapéutico y de la propia norma, lograremos probar su incompatibilidad constitucional, para finalmente presentar a la acción popular como medio idóneo para conseguir su derogación y consecuente expulsión del ordenamiento jurídico.Item Análisis de expediente N° 02550-2015-0-0401-JR-CI-06 Materia: Desalojo por precario(Universidad Católica San Pablo, 2020) Condori Torres, Milward David; Manrique Guzman, Julio CesarNo disponible.Item Análisis de expediente N° 03908-2014-0-0401-JR-FC-02 Materia: Aspectos civiles de menores(Universidad Católica San Pablo, 2020) Zegarra Sanchez, Adriana del Rosario; Valdivia Aguilar, Trilce GabrielaNo disponible.Item Análisis de expediente N° 14980-2013-0-1801-JR-LA-12 Materia: Pago de beneficios sociales y/o indemnización u otros beneficios económicos(Universidad Católica San Pablo, 2020) Cabana Llanos, Eddy Jorge; Rubio Zevallos, Rufo IsaacNo disponible.Item Análisis de expediente n° 186-2018/cc3 materia derecho a la idoneidad y cláusulas abusivas en protección al consumidor(Universidad Católica San Pablo, 2023) Nunez Gallegos, Katia Luzmila; Nuñez Vera, Helard MelchEl informe contiene dos partes, la primera consta de un extracto de los principales actuados en el expediente 186-2018/CC3 que contiene la acción de oficio iniciada por la Secretaría Técnica de la Comisión de Protección al Consumidor Nro. 3 del Indecopi Sede Central en contra de la empresa, por la presunta comisión de infracciones en contra del deber de idoneidad y por incluir cláusulas abusivas en sus Términos y Condiciones para los servicios de transporte urbano sobre el cual dicha empresa era intermediador digital. En la etapa de fiscalización la autoridad instructora determinó que existían indicios por los cuales concluir que la empresa habría incurrido en las infracciones señaladas debido a que en sus términos y condiciones no se evidenciaba medidas de seguridad respecto de la afiliación de personas que pretendan dar el servicio de transporte mediante su plataforma. En ese sentido la empresa alegó que los términos y condiciones fijaban que no podía hacerse responsable por lo que ocurriese con en la relación conductor-pasajero porque ello escapa plenamente a su control. El procedimiento terminó en una sanción a la empresa que después fue confirmada por la segunda instancia. En la segunda parte del expediente, se encuentra el análisis de los problemas principales y las conclusiones sobre ello.Item Análisis de la actuación del ministerio público en denuncias de violencia contra la mujer, según los preceptos descritos en el artículo 122-b del código penal: Alternativas de mejora a través de la revisión de casuística en la ciudad de Arequipa(Universidad Católica San Pablo, 2023) Quispe Quispe, Graciela Elizabeth; Becerra Ccapa, Judith; Gonzales Oviedo, Nelson HumbertoDebido al creciente incremento de los indicadores de violencia contra la mujer, esta investigación analiza la actuación del Ministerio Público y al principio de intervención inmediata y oportuna en los casos de violencia contra la mujer, en lo referente a las agresiones físicas y psicológicas, debido que son denuncias que se presentan recurrentemente por las víctimas o sus familiares. Esta situación conllevo a un aumento de la carga procesal en los diversos despachos fiscales especializados de Arequipa. En ese sentido, la presente investigación planteo como objetivo general analizar la actuación del Ministerio Público de acuerdo con el principio de intervención inmediata y oportuna en los primeros niveles de atención a mujeres víctimas de violencia, es decir, en la etapa preliminar, según lo establecido en el artículo 122-B. Finalmente, del estudio realizado se concluye que la carga procesal del distrito fiscal de Arequipa impide una respuesta inmediata y oportuna de los servidores públicos en los casos de agresión tanto física, psicológica y sexual.