Communities in DSpace
Select a community to browse its collections.
Recent Submissions
Propuesta de mejora en los procesos de otorgamiento de crédito de consumo aplicando Lean Service en una CMAC de la región Arequipa
(Universidad Católica San Pablo, 2025) Carrasco Chambi, Rosa Angela; Ramirez Paredes, Diego Fernando; Zuñiga Zevallos, Alberto Percy
El presente trabajo plantea una descripción y justificación del problema , argumentado y respaldado con fuentes como la SBS y una entidad de CMAC , donde se analizó data de años anteriores y la evolución de los mismos , así mismo se lograron evidenciar algunas deficiencias recurrentes en cuanto a algunos tipos de créditos en específico , de esta manera se generó un problema objeto de estudio, para abordar una solución se busca identificar las deficiencias y desperdicios en los procesos que se realizan en el otorgamiento de un crédito , enfocándonos en el crédito de consumo en la CMAC , que fue el crédito que más deficiencias se pudo notar, para el estudio se plantea recopilar información necesaria para la formulación de la propuesta de mejora, y esta pueda ser elaborada y desarrollada por los estudiantes que presentan este trabajo , los cuales a través de la metodología Lean Service y con ayuda de una simulación buscan darle solución a la problemática.
Propuesta de mejora en el sistema de seguridad y salud en el trabajo reduciendo los incidentes en área operativa en empresa de almacenamiento y distribución
(Universidad Católica San Pablo, 2025) Soto Rodriguez, Renato Xavier; Valencia Rivera, Felipe Eladio
No disponible
Diseño y desarrollo de un sistema de gestión de residuos orgánicos e inorgánicos para el mercado San Camilo de la ciudad de Arequipa
(Universidad Católica San Pablo, 2025) Vilca Huaquipaco, Percy Andre; Iannacone Leo, Enzo Paolo; Gutierrez Oppe, Evelyn Edith
No disponible
Diseño de un secador por medio de energía renovable para incrementar la producción en el procesamiento de granos andinos para la empresa Procesos e Innovación Alimentaria E.I.R.L.
(Universidad Católica San Pablo, 2025) Perea Garcia, Diego David; Puma Apaza, Brian Jhoel; Caceres Calderon, Marco Antonio
El objetivo del presente trabajo de investigación es desarrollar una adaptación innovadora y sostenible de una máquina a base de energía solar para la mejora del proceso de secado de granos andinos para una empresa productora de harinas de la ciudad de Arequipa, considerando el gran aporte significativo que tiene una mejora en el proceso de secado de un proceso productivo por lo cual será de gran utilidad para las micro y pequeñas empresas para que posean información valiosa para implementar en sus procesos de secado. La metodología utilizada consta de 4 etapas: la primera fue el levantamiento de información y revisión bibliográfica, la segunda fue la identificación del proceso y área de secado de la empresa, posteriormente se procedió a realizar el diseño de la máquina en base a toda la teoría recolectada y a la experiencia empírica del personal que labora en la empresa, y finalmente se realizó una evaluación y validación de la máquina solar propuesta para el proceso de secado. Se obtuvo como resultado que la propuesta de la máquina solar en comparación con el secado tradicional seca más rápido los granos de harina, además las temperaturas con el secador solar fueron más altas y constantes, adicional a ello se obtuvo que la humedad eliminada fue mayor en el secador solar frente al secado tradicional, lo que lleva a concluir que la implementación de una máquina de secado en un proceso de producción de harina a base de granos andinos impacta de manera positiva en los costos de producción, en los tiempos de producción y en la calidad de la harina.
Falta de precisión en la ley de inteligencia artificial del Perú dado su carácter declarativo y la necesidad de un enfoque ético-jurídico
(Universidad Católica San Pablo, 2024) Zamalloa Saavedra, Daniela Nicole; Arana Chavez, Emily Verceli; Valencia Jaen, Karol Andrea
Hoy en día la Inteligencia Artificial se desarrolla de manera acelerada, involucrándose en diferentes campos de la industria alrededor del mundo. Es así como, diversos países han empezado a buscar regular el fenómeno de la IA con el fin de que su uso sea más ordenado y ético. El estado peruano, no siendo ajeno a esta realidad, promulga en julio de 2023 la Ley N° 31814 con el objeto de normar y fomentar el uso de la IA; sin embargo, como analizaremos en el presente trabajo, se evidenciará que la misma padece de vacíos normativos que podrían vulnerar derechos fundamentales de los usuarios de los sistemas, así como que algunos artículos devienen en incongruentes debido a su laxatividad. En ese sentido, por medio del presente se propondrá una mejora a la regulación vigente a través de un análisis de la realidad peruana.