Communities in DSpace
Select a community to browse its collections.
Recent Submissions
Informe jurídico - análisis de expediente n° 0129-2022/CPC-INDECOPI-TAC, materia idoneidad en el servicio y claúsulas abusivas en derecho del consumidor y propiedad intelectual
(Universidad Católica San Pablo, 2025) Cardenas Paredes, Marjorie Varinia; Oviedo Caceres, Edison Daniel
La presente contiene primero un recuento de los hechos acontecidos en el trámite del procedimiento por infracción a los derechos del consumidor, por falta de idoneidad e imposición de cláusulas abusivas, con número de expediente 0129-2022/CPC-INDECOPI-TAC, en el que dos personas denunciaron a una empresa inmobiliaria por haber resuelto unilateralmente los contratos de compraventa de inmuebles que habrían celebrado cada uno y en consecuencia dejar sin efecto la transacción aplicando una cláusula penal. En este informe se encuentra primero un resumen de los actuados resultantes del procedimiento en cuestión, luego se expone el análisis sobre los problemas que se identificaron en el expediente en cuestión. Al final obran las conclusiones respectivas al análisis previo.
El reconocimiento de la obligación alimentaria como título posesorio ante los procesos de desalojo en el Perú
(Universidad Católica San Pablo, 2025) Aguilar Chura, Edisson Jaime; Montes De Oca Diban, Cesar Alfredo
La ocupación precaria, como supuesto legal para iniciar un proceso de desalojo, ha generado posiciones contradictorias al momento de evaluar la condición de precario, especialmente cuando los demandados son familiares en situación de necesidad. En ese sentido, el objetivo de esta investigación es analizar si la existencia de una obligación alimentaria puede considerarse un título legal que justifique la posesión de los demandados. Para ello, abordaremos el contenido del derecho de alimentos y su obligación legal, así como la posesión precaria a la luz del IV Pleno Casatorio Civil. Además, desarrollaremos los pronunciamientos posteriores de la Corte Suprema. Finalmente, se concluirá que la obligación alimentaria a favor del demandado puede constituir un título legal que respalde su posesión legítima sobre el bien inmueble.
Plan de negocios para la creación de una empresa dedicada a la importación de repuestos de automóviles, Arequipa. 2024 - 2028
(Universidad Católica San Pablo, 2025) Cayo Hilarion, Angelo Ridley; Solorzano Bejarano, Roger; Alpaca Zuñiga, Luis Enrique
El proyecto de aplicación se centra en la elaboración de un plan de negocios para la creación de una empresa dedicada a la importación y distribución de repuestos automotrices en la ciudad de Arequipa para el periodo 2024-2028. A partir del análisis del sector automotriz, se identifica la creciente demanda de vehículos livianos y la correlativa necesidad de autopartes, posicionando a Arequipa como un mercado estratégico debido a su dinamismo económico y alta participación en el sector. Este crecimiento se ha mantenido constante a nivel mundial en los últimos años, impulsado por la necesidad de transporte, aunque la pandemia de COVID-19 provocó una caída en la proyección de ventas de vehículos de aproximadamente un 20% a nivel global, con un impacto particularmente severo en Sudamérica, donde se reportaron pérdidas de hasta 1.4 millones de vehículos en el primer semestre de 2021. Con el presente plan se busca crear una empresa de importación de repuestos de automóviles en Arequipa, con una proyección al 2028, para lo cual se definirá una estrategia de crecimiento y se implementarán acciones de marketing para posicionarse en el mercado y se estudiará el público objetivo. Además, se establecerán procesos operativos eficientes y una estructura organizacional clara para finalmente analiza la viabilidad financiera del proyecto para garantizar su sostenibilidad. El proyecto aborda un diagnóstico exhaustivo del entorno, empleando herramientas como matrices MEFE, MEFI y FODA para evaluar las oportunidades y desafíos del mercado. En este contexto, se propone una estrategia basada en el liderazgo en costos, optimizando la adquisición de productos directamente de fabricantes en mercados clave como China y Corea, para ofrecer precios competitivos y productos de alta calidad. El plan estratégico establece una ruta clara para el crecimiento de la empresa en el sector de repuestos automotrices en Arequipa mediante estrategias de liderazgo en costos y eficiencia operativa. En el ámbito operativo, se plantea un diseño de procesos estandarizados que garantice eficiencia, transparencia y control en la gestión. Adicionalmente, la implementación de sistemas tecnológicos como Odoo Community Edition permite optimizar el flujo de importación y la disponibilidad de productos, asegurando el cumplimiento de normativas locales e internacionales y reduciendo costos operativos.
El plan de marketing tiene como objetivo posicionar a la empresa como un referente en el sector, mediante estrategias de diversificación de productos, precios competitivos y una comunicación comercial efectiva. Se identifica como mercado objetivo a propietarios de vehículos livianos quienes priorizan la calidad, el precio y la conveniencia en la adquisición de repuestos. En dicho plan de marketing se busca impulsar el posicionamiento con estrategias de diversificación, precios competitivos y fidelización de clientes. Finalmente, el plan económico-financiero proyecta un crecimiento sostenido y rentable en los próximos cinco años. Este plan busca no solo consolidar a la empresa en el mercado regional, sino también contribuir al desarrollo económico y social de Arequipa, fomentando el acceso a repuestos de calidad y a precios accesibles. Además, se considera la importancia de la innovación como factor clave para aumentar la competitividad, un concepto esencial tanto a nivel local como internacional, donde empresas en países como España, Estados Unidos e India han demostrado la relevancia de adaptarse a nuevas tecnologías y normativas para optimizar la productividad y competitividad.
El bien jurídico protegido en el delito de exhibiciones y publicaciones obscenas en el Perú. La disyuntiva entre moral pública y libertad sexual
(Universidad Católica San Pablo, 2025) Chavez Cornejo, Alejandra Lisbeth; Nuñez Hume, Angel Francesco; Luna Regal, Carlos Alberto
En el presente trabajo de investigación se busca identificar cuál es el bien jurídico protegido en el delito de Exhibiciones y Publicaciones Obscenas sancionado por el artículo 183 del Código Penal peruano, en donde se constata que existe una cierta tensión entre dos posibilidades: la moral pública y la libertad sexual. A partir de indagar sobre la doctrina del bien jurídico y realizar una exégesis del delito en cuestión, se detallan los rasgos esenciales de cada una de las dos opciones, intentando determinar cuál es la más adecuada.
Lineamientos para una tutela adecuada de los datos personales al amparo de los derechos a la tranquilidad y autodeterminación informativa frente a las llamadas telefónicas no consentidas en el Perú
(Universidad Católica San Pablo, 2025) San Martin Bravo, Jose Renato; Luna Mendoza, Guillermo; Valdivia Aguilar, Trilce Gabriela
La protección de los datos personales y la regulación de las llamadas telefónicas comerciales son aspectos clave para garantizar el derecho a la autodeterminación informativa y el derecho a la tranquilidad de los usuarios. Sin embargo, actualmente las disposiciones de las leyes especiales sobre la materia resultan insuficientes para ofrecer una protección adecuada frente a las llamadas telefónicas comerciales. La presente tesis tiene como objetivo formular una serie de lineamientos a fin de proponer mejoras a la legislación vigente, estableciendo un marco normativo más garante de los derechos a la privacidad y tranquilidad de los usuarios. Nuestra investigación se desarrolla con un enfoque dogmático jurídico y tiene un alcance propositivo, basado en la identificación de deficiencias en la normativa actual relacionada con la protección de datos personales y la regulación de las comunicaciones telefónicas comerciales no consentidas. A través de un análisis comparado de los marcos normativos de otros países y de las mejores prácticas en la materia, se formulan los lineamientos generales que servirán como punto de partida para cualquier propuesta legislativa que se quiera implementar sobre la materia. Estos lineamientos son: a) un control más riguroso sobre el consentimiento de los usuarios, b) la plena identificación de las llamadas comerciales, c) la implementación de sanciones más estrictas para el infractor y medidas más fructuosas para el afectado. De aplicarse estas sugerencias, el cuerpo normativo sobre la materia quedaría configurado de manera adecuada para la protección de los derechos involucrados.