Departamento de Ingenierías de la Industria y el Ambiente
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Departamento de Ingenierías de la Industria y el Ambiente by Description "Trabajo de suficiencia profesional"
Now showing 1 - 18 of 18
Results Per Page
Sort Options
Item Desarrollo de fichas técnicas por producto para la emisión automática de boletas de montaje(Universidad Católica San Pablo, 2024) Aviega Albiz, Dante Igor Martin; Garate Rodriguez, Christian FrederickEl desempeño de la planta Textil de la que trata el presente trabajo no era el adecuado. Entre los principales problemas estaban la falta de estandarización la cual generaba improductividad, ineficiencia, reprocesos, sobrecostos y desmotivación. Por lo tanto, con el objetivo de mejorar el desempeño de esta planta, se tomó la decisión de implementar la estandarización de la información técnica de cada proceso, para la posterior emisión de boletas de montaje automáticas. Mediante entrevistas con diferentes técnicos, supervisores, operarios e ingenieros, se analizó la problemática, llegando a la conclusión, de que lo primero era definir, que es un artículo para esta planta. Y luego para cada uno, crear una ficha, que contenga todas las regulaciones en cada proceso por los que debía pasar, indicando además la secuencia que debía seguir. De esta manera, se crearon más de 10,000 fichas técnicas. La primera aplicación y la más importante fue en la generación automática de las boletas de montaje. Sin embargo, estas fichas también fueron aprovechadas en diferentes áreas y procesos de la compañía, para mejorar sus procesos. Los resultados más importantes de esta de la implementación, fueron: el ahorro anual de 445,000 soles por uso eficiente de los recursos, especialmente el capital humano en las áreas de supervisión, registro de la producción y almacenes. Además, se generaron mejoras en capacitación, indicadores de desempeño, comunicación, trazabilidad, calidad, productividad, eficiencia, orden, programación de la producción y seguimiento. Este proyecto, mejoró notablemente el desempeño del área de producción de esta planta textil, y a la vez, el de diferentes áreas y procesos de la empresa.Item Diseño de un modelo de plan de compras para optimizar la gestión de abastecimiento de insumos y materia prima aplicado a una empresa de embutidos del sur peruano(Universidad Católica San Pablo, 2024) Rejas Carrasco, Marcelo Paolo; Ortiz Villegas, Claudia FabiolaNo disponibleItem Estrategias de una empresa comercializadora de equipos de protección personal (EPP’S) para lograr el incremento de las ventas(Universidad Católica San Pablo, 2024) Nuñez Matto, Diana Carolina; Miranda Zirena, Juan CarlosTerra Impex E.I.R.L es una empresa creada en el año 2020, como respuesta a la oportunidad que se presentó en plena pandemia de COVID-19, actualmente dedicada a la venta de productos de seguridad y Equipos de Protección Personal (EPP’s) a distintas empresas del rubro minero e industrial. A mediados del año 2022 se identificó que la facturación se había estancado, no se estaba alcanzado la meta de crecimiento en las ventas, por lo que se decidió analizar la situación interna y externa a fin de encontrar las mejores estrategias y acciones para incrementar la cartera de clientes, mejorar las ventas y, por consiguiente, aumentar las ganancias de la empresa. Es así, que se decidió tomar tres acciones principales: implementar un equipo de ventas para la captación de nuevos clientes, realizar alianzas estratégicas con los principales proveedores a fin de reducir los precios de compra y mejorar nuestra gestión de inventarios a fin de encontrar el nivel óptimo de stocks para evitar desabastecimiento y agilizar el proceso de picking y entrega. Estas tres acciones o estrategias realizadas en conjunto ayudaron a conseguir el objetivo de incrementar las ventas, logrando incrementarlas en más del 400%, también se redujo el precio de compra en un promedio del 20% en todos los productos y pudimos hallar el nivel óptimo de stocks. Se logró mejorar la satisfacción del cliente, a través de la agilidad en nuestras entregas y la capacidad de otorgar crédito, que también se vio reflejada en el aumento de las ventas.Item Implementación de un sistema de gestión de calidad basado en la norma ISO 9001:2015 para la mejora de procesos en una empresa metalmecánica de la ciudad de Arequipa(Universidad Católica San Pablo, 2024) Patina Mamani, Juan Anibal; Garate Rodriguez, Christian FrederickLa empresa en estudio por fines privados será denominada como “La Empresa” durante el presente informe, esta organización se dedica al sector manufactura, específicamente al rubro metalmecánico, sus actividades principales son las de fabricación y montaje de estructuras livianas y pesadas para el sector minero a nivel del sur. Actualmente trabaja de la mano con empresas mineras importantes de la región Arequipa, como son: Southern Perú Copper Corporation, Cía. Minera Antapaccay, Shougang Hierro Perú, Sociedad Minera Cerro Verde, entre otras. El informe de suficiencia profesional presente, tiene por objetivo demostrar la eficacia y los beneficios adquiridos en la implementación de un sistema de gestión de calidad (SGC) basada en la norma ISO 9001:2015, como la necesidad de crecimiento en el rubro metalmecánico producto del crecimiento económico industria y minero, así mismo la importancia de estrategias tomadas a partir de una recesión o estancamiento producto de la pandemia Covid-19 suscitado en el año 2020. El informe inicia con una breve descripción de la empresa, su información organizacional, la infraestructura actual y los principales clientes. A continuación, se describe y plantea las interrogantes necesarias para la identificación del problema principal y las alternativas de solución. Se plantean un objetivo general y objetivos específicos, con limitaciones, alcances y justificaciones, estos son la premisa para el desarrollo del presente informe. En los capítulos siguientes se desarrolló los conceptos básicos del SGC y una breve explicación de la aplicación de la norma ISO 9001:2015, basado en el modelo PHVA considerando las siguientes fases: Diagnóstico Situacional/Sensibilización, Planificación, Documentación, Implementación y Operación, Verificación y Revisión por la Dirección. El desarrollo de la implementación permitió reconocer los procesos clave de la empresa, sus deficiencias y su incidencia en la ejecución de los proyectos. Así mismo se identificó los costos de no calidad producto de estos análisis, estimado en año asciende en S/. 192 000.00 soles. Pero que, gracias a la implementación del SGC, se logra una reducción del 30% de estos costos de no calidad. La mejora económica y financiera genera un incremento del 10% en la participación del mercado para años posteriores y una utilidad esperada del 15%. Finalmente mencionar también que además de las mejoras económicas, otros importantes beneficios adquiridos son: la mejora de la imagen empresarial frente a los clientes y una mayor identificación del personal operativo hacia la empresa. Una mejor distribución y organización de los procesos productivos en las diferentes plantas productivas. Generando confianza al momento de desarrollar los proyectos.Item Informe de desempeño profesional en la implementación de Oracle Warehouse Management System Cloud en centros de distribución de una empresa de productos lácteos(Universidad Católica San Pablo, 2024) Kriete Alburqueque, Gyna Esthefanie; Carrasco Castro, Abraham HeribertoNo disponibleItem Mejora del proceso de abastecimiento de materiales mediante la implementación de un sistema MRP en una empresa embotelladora(Universidad Católica San Pablo, 2024) Piazze Noboa, Adriana; Garate Rodriguez, Christian FrederickNo disponibleItem Mejora del proceso de selección en una empresa de transporte de material peligroso(Universidad Católica San Pablo, 2022) Muñoz Peña, Javier Augusto; Garate Rodriguez, Christian FrederickTransaltisa S.A. es una empresa dedicada al rubro de transporte de material peligroso, dirigida al mercado de mercancías peligrosas, por lo que tiene estándares de calidad y seguridad en cada uno de sus procesos. En el siguiente informe de suficiencia profesional, se detalla la oportunidad de mejora de proceso de selección de personal, y la importancia que este proceso tiene para la organización en un tiempo de pandemia, planteando como objetivos la reducción integral de recursos, como costos y tiempos del proceso. Se analizó el proceso macro de selección de personal, y se desarrolló diagramas de flujos para poder identificar los puntos de mejora, proponiendo etapas de mejora en distintas partes del proceso y también aprovechando el uso de la tecnología para que la mejora del proceso logre la automatización de la parte operativa. Se tuvieron logró reducir el 77% del tiempo de operativo al final de las etapas de mejora del proceso de selección de personal. También se consigue una mejora de 67% en costos del proceso desde la primera mejora, dando prioridad y esfuerzos donde efectivamente eran necesarios para la gestión del área. Teniendo como conclusiones, la importancia de identificar y entender los procesos de arranque, en este caso como inicio de la cadena de suministro de personal, para luego ser analizados y poder identificar oportunidades no visibles por el trabajo rutinario; teniendo esta visión ahora Transaltisa tiene un enfoque de mejora de procesos y automatización en los procesos más importantes, alentando a si una cultura de mejora continua dentro de la organización.Item Mejora del proceso enfriamiento a bordo de embarcaciones de pesca artesanal utilizando pasta de hielo(Universidad Católica San Pablo, 2024) Del Carpio Beltran, Herbert Jesus; Adriazola Corrales, Pascual HeradioLa conservación del pescado en embarcaciones artesanales presenta desafíos importantes: el uso de hielo en escamas o picado, aunque común, resulta ineficaz debido a una distribución irregular del frío, el peso elevado que aumenta el consumo de combustible y el esfuerzo físico que implica manipularlo. Estos factores elevan los costos y reducen la frescura del pescado al momento de la venta, afectando la rentabilidad de los pescadores y la competitividad del producto. Este proyecto propone la utilización de pasta de hielo, una alternativa que mejora la distribución del frío al adherirse de forma uniforme al pescado y reducir la necesidad de cargar grandes cantidades de hielo, disminuyendo el peso y el consumo de combustible de la embarcación. Las pruebas en laboratorio, que incluyeron ensayos con soluciones salinas y diferentes concentraciones de pasta de hielo, mostraron que este método conserva mejor la calidad y prolonga la vida útil del pescado. Además, la producción y el uso de pasta de hielo resultaron más económicos, con una reducción del 20% en los costos operativos. La implementación de la pasta de hielo representa una solución viable y sostenible para los pescadores artesanales, facilitando su trabajo y contribuyendo a la sostenibilidad ambiental al reducir el uso de recursos energéticos e hídricos. Con esta alternativa, los pescadores pueden ofrecer un producto de mayor calidad, frescura y competitividad en el mercado, mejorando así su rentabilidad y condiciones laborales.Item Mejora del sistema de gestión de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente en una empresa metalmecánica en la ciudad de Arequipa(Universidad Católica San Pablo, 2023) Flores Alarcon, Cesar; Valencia Rivera, Felipe EladioLa seguridad, salud ocupacional y medio ambiente es un sistema que permite integrar los requisitos establecidos en las normativas nacionales e internacionales. En este trabajo se inició detallando un poco los antecedentes de la organización, luego se realiza un análisis situación de la empresa para determinar la problemática existente en la misma, donde se determinó que existía una falta de involucramiento por parte de las líneas de mando en los temas relacionados a las actividades desarrolladas por el área de SSOMA, así como desconocimiento de técnicas o herramientas que mejoren la gestión de la organización. Para lograr corregir los resultados obtenidos en la evaluación, se desarrollaron diferentes estrategias, entre estas podemos nombrar las siguientes: • Plan de redistribución de Planta. • Implementación de Horarios Nocturnos en Planta • Programa de Capacitaciones Mixtas (Presenciales - Virtuales). • Programa de Seguimiento de Desempeño a la Supervisión Al finalizar el trabajo se desarrolló una valorización de los resultados obtenidos de la implementación de los programas y planes, si bien puede resultar un poco difícil determinar el valor económico de la aplicación de estas, se determinó en relación a la reducción de costos que se incurría en años anteriores (accidentes de trabajo, multas, penalidades, etc), al finalizar esto se realizó un análisis Beneficio/Costo con los valores obtenidos, demostrando que las inversiones realizadas si generaron un valor agregado en la empresa. Del mismo modo se debe considerar como uno de los resultados obtenidos la reducción de los accidentes, así como el incremento de la productividad obtenida a causa de la implementación de los diferentes planes y estrategias implementadas.Item Mejora en proceso productivo de la empresa Sum Vehiculos S.A. – sede Cajamarquilla(Universidad Católica San Pablo, 2024) Lutgardo Durand, Juan Carlos; Valencia Rivera, Felipe EladioLa empresa SUM Vehículos S.A. es una empresa orientada al rubro automotriz; particularmente en la sede de Cajamarquilla se trabaja en Inspección Pre Entrega (PDI) de unidades pesadas, reconstrucción de unidades siniestradas y fabricación de deflectores para camiones. Esta sede tenía problemas orientados a producción en PDI y logística; en el caso de producción, no existía un flujo de procesos adecuado para dicho local; por otro lado, en la parte logística no existía un almacén que se ajuste a las necesidades de la operación, lo que incurría en costos elevados para la empresa. Se creó un flujo de procesos que cumple con las expectativas de los clientes; también se creó un almacén al cual se le implementó una plataforma virtual de control logístico. Se realizó un estudio de tiempo, análisis de dimensionamiento, análisis comparativo de rentabilidad, inventarios, etc. Los resultados que se obtuvieron fueron favorables para la rentabilidad de la empresa, teniendo un margen promedio mensual del 37% de ganancia sobre sus ventas.Item Planeamiento y control del proyecto de precomisionado en el área de filtros en compañía minera(Universidad Católica San Pablo, 2023) Mansilla Arenas, Ernesto Fabrizio; Ramos Velasquez, Felipe FabianEl presente trabajo busca mediante una correcta planificación y control de Projects & Comissioning Consultants, un proyecto de Precomisionado de una compañía minera, conseguir un mejor desempeño laboral y por ende una mayor productividad y rentabilidad. Para ello, se emplea la mejora registros de procedimientos en horas hombre. Por lo que se planteó como objetivo general el demostrar que mediante un correcto planeamiento y control de los recursos se logrará un incremento en la productividad y mayor rentabilidad. Para ello debemos definir los procedimientos realizados en la organización, luego determinar la planificación de horas hombre y máquina, examinando los procedimientos de mejora. Realizándose un análisis exhaustivo, llegando a la conclusión que el plan de implementación es el que permitirá alcanzar los objetivos propuestos. Dicho trabajo, empieza con la descripción de la situación actual de la empresa y de las actividades en el rubro que corresponde (Minería e Hidrocarburos). Luego, se plantea la realidad problemática, dando lugar a los objetivos, alcances, limitaciones más la respectiva justificación. A partir de allí, se desarrolla e implementa las mejoras, para finalmente mostrar los resultados e impactos que generaron las mejoras propuestas, verificando que se incrementó 30 veces la eficacia obteniendo un 96% y eficiencia hora hombre promedio de 82% después de seguir con el planeamiento establecido. En conclusión, confirmamos que el correcto planteamiento y control de los recursos se logra una mayor productividad, logra colocar las máquinas en funcionamiento trabajando bajo condiciones seguras.Item Propuesta de mejora basada en los principios de la gestión de la calidad total (TQM) para las áreas de seguridad de obra y salud ocupacional e impacto ambiental para obras viales del Consorcio Puno 3(Universidad Católica San Pablo, 2024) Barriga Calcina, Kate Giordanny; Carrasco Castro, Abraham HeribertoNo disponibleItem Propuesta de mejora en el sistema de seguridad y salud en el trabajo reduciendo los incidentes en área operativa en empresa de almacenamiento y distribución(Universidad Católica San Pablo, 2025) Soto Rodriguez, Renato Xavier; Valencia Rivera, Felipe EladioNo disponibleItem Propuesta de mejora en la gestión de almacenes de alimentos de una empresa de servicios generales mediante modelos de gestión de inventarios y herramientas Lean, Arequipa 2022(Universidad Católica San Pablo, 2025) Tejada Gallegos, Gabriela Antuaneth; Nuñez Hurtado, Karina NoeliaLa presente investigación tuvo como objetivo general realizar una propuesta de mejora en la gestión del almacén de los servicios de alimentación de una empresa de servicios generales mediante la aplicación de control de inventarios y herramientas lean. El problema encontrado específicamente en el área de Servicios de Alimentación, es que se han presentado muchas deficiencias por una inadecuada gestión y control del almacenamiento e inventarios de las materias primas que se recepcionan. El método en el que se apoyó la investigación es el método no experimental y a la vez de corte transversal, con enfoque cuantitativo y cualitativo según el tipo de información obtenida; se utilizó técnicas como observación documental y entrevistas para la recopilación de la información. El presente trabajo se realizará en las operaciones del servicio de alimentación en la ciudad de Mollendo, busca implementarse en un periodo de cinco meses. Durante el diagnóstico se observó que la empresa cuenta con una inadecuada gestión y control de almacenes. Por tanto, se propuso la aplicación de la metodología de las 5S, análisis ABC, estandarización de todos los procesos y la aplicación de indicadores logísticos para poder llevar un mejor control del desempeño de los procesos de la empresa. Se determinó que mediante la aplicación de las herramientas propuestas se verá reflejado en una mejora de costos en actividades que ya no se realizarán como reprocesos. Así como la creación de una cultura y concientización en los trabajadores que se repetirá en la ejecución de sus actividades diarias.Item Propuesta de mejora para aumentar la eficiencia en la gestión del almacén de avíos en la empresa Franky & Ricky S.A.(Universidad Católica San Pablo, 2024) Alvarez Bustinza, Miguel Jhonatan; Caceres Calderon, Marco AntonioNo disponibleItem Propuesta para mejorar el proceso de producción tejido en talleres externos(Universidad Católica San Pablo, 2023) Minaya Llamoca, Enzo Paolo; Valencia Rivera, Felipe EladioEl siguiente estudio busca mejorar la confiabilidad por parte de talleres externos de la empresa MFH KNITS, tomando como referencia a 5 talleres, con el fin de mejorar su calidad, disminuir sus desperdicios y cumplir con las fechas de entrega, para ellos se analizó las cusas por la cuales no hay una confianza plena depositada en los talleres, haciendo balances de línea, y diagramas de flujo para revisar sus procesos, teniendo como resultado hacer una estandarización de procesos para alcanzar los objetivos, de esta manera obteniendo mejoras considerables en la calidad de sus paños, reduciendo las mermas de tejido a un 2%, mejorando su eficiencia de trabajo y cumpliendo con las fechas de entrega brindadas por la planificación de la empresa.Item Reducción de despilfarros en la gestión de la cadena de suministro en la empresa Laurence Smith S.A.C.(Universidad Católica San Pablo, 2024) Smith Juro, Paul Martin; Caceres Calderon, Marco AntonioLa empresa Laurence Smith enfrentaba limitaciones en sus procesos operativos y de gestión debido a la escasez de recursos financieros y tecnológicos. La gestión de costos se veía afectada por la falta de un sistema de costeo estándar y seguimiento de gastos. Asimismo, la inadecuada gestión de la documentación de servicios resultaba de la carencia de registros formales sobre sus operaciones. El propósito de esta investigación fue mejorar la gestión de la cadena de suministro en Laurence Smith, enfocados en optimizar la eficiencia, calidad y rentabilidad de las operaciones logísticas. En cuanto a la metodología se llevó a cabo una identificación de áreas de despilfarro en la estructura actual de la cadena de suministro, evaluando el rendimiento de las operaciones logísticas para identificar cuellos de botella y retrasos como parte del diagnóstico. Respecto a los resultados, durante el periodo de implementación de las estrategias de mejora, Laurence Smith experimentó avances notables. El Valor Actual Neto (VAN) y la Tasa Interna de Retorno (TIR) aumentaron significativamente, indicando una gestión financiera más eficiente. La consolidación de alianzas estratégicas con fabricantes extranjeros resultó en una reducción significativa de costos de aprovisionamiento. Se implementaron medidas que redujeron drásticamente los costos operativos y estrategias exitosas para aumentar los ingresos. La eficiencia se mejoró mediante procesos optimizados y capacitación continua del personal. Finalmente, la implementación de estas mejoras no solo fortaleció la posición competitiva de Laurence Smith, sino que también estableció una base sólida para un crecimiento sostenible a largo plazo. Estos resultados reflejan el compromiso de la empresa con la excelencia operativa y la innovación continua. Laurence Smith está satisfecha con los logros alcanzados y se compromete a buscar continuamente oportunidades de mejora y crecimiento en el futuro.Item Reorganización y reformulación de procesos, procedimientos y estructura organizacional de la empresa Tractopartes(Universidad Católica San Pablo, 2024) Parillo Revilla, Jesus Daniel; Adriazola Corrales, Pascual HeradioNo disponible