Administración de Negocios
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Administración de Negocios by browse.metadata.advisor "Carpio Segura, Diego Eliseo"
Now showing 1 - 19 of 19
Results Per Page
Sort Options
Item Efectos de la responsabilidad social empresarial en la imagen de marca de empresas galardonadas con los premios EMA en Arequipa, 2024(Universidad Católica San Pablo, 2024) Seminario Espinoza, Alejandra Katya; Morveli Delgado, Valeria Francia; Carpio Segura, Diego EliseoEn la actualidad, la responsabilidad social empresarial (RSE) es considerada como un aspecto de gran trascendencia e interés para las compañías; el objetivo principal de esta investigación es identificar cuál es el efecto del impacto que se suscita al aplicar la RSE con respecto a la imagen de marca en dos empresas de la ciudad de Arequipa galardonadas con los premios EMA en el año 2022. Es así que se observó que la relevancia social de la aplicación de dicha práctica impacta positivamente en la imagen de las organizaciones, ya que sus consumidores notan el interés que le dan las empresas al desarrollo económico sostenible y también ante la sociedad en su conjunto, sobre todo en cuanto a los stakeholders o grupos de interés que intervienen en la empresa. Para tal fin, el estudio señalado, usó como instrumento de investigación, las encuestas, que fueron dirigidas a los consumidores de dos marcas arequipeñas, con el propósito de conocer la apreciación de los clientes, respecto a la aplicación y la repercusión que genera la aplicación de la RSE en la imagen de marca de estas organizaciones. De esta manera, se obtiene como resultado una relación directa en cuanto a ambas variables, como son, la RSE y la imagen de marca, es decir, que cuando se aplica la RSE en las empresas, la imagen de marca, frente a sus stakeholders, mejora notablemente; ello debido a que estos grupos de interés logran valorar el compromiso de las compañías que realizan mejoras o aplican estrategias de RSE. En conclusión, llevar a cabo dichas prácticas de manera correcta e íntegramente, en todas las áreas, mejora los resultados en las empresas y en la sociedad en general; así mismo, dichas prácticas logran instaurar una relación estable y duradera entre la empresa y el cliente, tan es así que los clientes se sienten parte de las buenas prácticas de RSE.Item Estrategias de marketing digital y su relación con el valor de marca en los pacientes de una clínica oncológica en Lima, 2022(Universidad Católica San Pablo, 2023) Cuba Chua, Karen Elizabeth; Carpio Segura, Diego EliseoNo esta disponibleItem Experiencia de marca y su relación con la creación de valor de los servicios de streaming en los millennials de Arequipa, 2022(Universidad Católica San Pablo, 2023) Montes Bernedo, Ariana Grecia; Carpio Segura, Diego EliseoHoy en día, la globalización y los avances tecnológicos han ampliado enormemente el alcance del contenido multimedia. Además, los consumidores tienen muchos servicios de transmisión a su disposición donde pueden ver lo que quieren, ello genera que las empresas con este modelo de negocio vivan un entorno altamente competitivo, es por ello que deben elegir los medios correctos para atraer a sus clientes y generar mayores ventas, las plataformas de streaming son un modelo de negocio el cual funciona bien, y ha logrado gran crecimiento en los últimos años. Sin embargo, se debe poner énfasis en la experiencia de la marca para así generar un posicionamiento y crear valor en la marca. Esta investigación busca determinar la experiencia de marca y su relación con la creación de valor de los servicios de streaming en los millennials de la ciudad de Arequipa del año 2022. Para la elaboración del presente estudio, se recabó información de fuentes escritas relacionada al streaming y las diversas formas de acceder a contenido multimedia, además se investigó las variables en base a varios autores expertos en el tema. Asimismo, se realizó un análisis cuantitativo con método deductivo, con alcance descriptivo-correlacional, el tipo de investigación es no experimental - transversal, para obtener resultados la técnica empleada fue la encuesta para amas variables de estudio. En base a la investigación de fuentes escritas y encuestas realizadas se concluye que, si existe una relación entre la experiencia de marca y creación de valor, además el sexo que más visualiza las plataformas de streaming es el género femenino con un 61.5%, la plataforma más visualizada es Netflix 30.8% en comparación con otras del mercado. Otro aspecto relevante es que las dimensiones con mayor número de correlación son dimensión sensorial y confianza en la marca la cual posee con un coeficiente de correlación de r=0.526, a su vez la dimensión afectiva y la dimensión intención de recompra con un coeficiente de correlación de r=0,512.Item Fidelización de los consumidores y marketing relacional en clientes de la generación millennial de una cadena peruana de cines en la ciudad de Arequipa, 2022(Universidad Católica San Pablo, 2022) Nina Carrera, Claudia Fiorella; Jimenez Rodriguez, Nathaly Maria; Carpio Segura, Diego EliseoEl presente estudio tiene como objetivo general determinar la relación entre la fidelización de los consumidores y el marketing relacional en los clientes pertenecientes a la generación millennial, de una cadena peruana de cines en la ciudad de Arequipa en el año 2022. Como aspectos importantes de la investigación, se destaca que es de tipo no experimental transversal; para la unidad de análisis se consideró a 245 clientes frecuentes, pertenecientes a la generación millennial, y los criterios de selección fueron los siguientes: (a) pertenecer a un rango de edad entre los 22 y 42 años; (b) ser una persona económicamente activa; (c) vivir en Arequipa metropolitana; y (d) haber asistido al menos tres veces al cine durante el último año. Ante ello, el instrumento que se utilizó y aplicó para la recolección de datos fue el cuestionario, el cual fue adaptado de dos instrumentos validados en investigaciones previas, al poseer un indicador del alfa de Cronbach dentro del rango de 0,80 y 0,90, demostrando así una aceptable consistencia. Respecto a la escala de medición, se optó por la escala Likert del 1 al 5, donde 1 significa completamente en desacuerdo y 5 completamente de acuerdo. Además, para el procesamiento de data, se utilizó el programa estadístico SPSS versión 25. Finalmente, se concluyó que existe una relación significativa, positiva y moderada con tendencia alta (r= 0,570; x= 0,00, x<0,05) entre la fidelización de los consumidores y el marketing relacional en clientes pertenecientes a la generación millennial; lo que implica que, mientras mejor se planifiquen y ejecuten las estrategias de marketing relacional, se obtendrá un incremento en la fidelización de los consumidores.Item Influencia de la publicidad digital en la decisión de compra aplicado a los jóvenes universitarios, Arequipa, 2023(Universidad Católica San Pablo, 2024) Delgado Fuentes, Sofia Victoria; Rodriguez Huaraca, Salvenia Jackie; Carpio Segura, Diego EliseoEste estudio la Influencia de la Publicidad Digital en la Decisión de Compra aplicada a los Jóvenes Universitarios en Arequipa. Utilizando un enfoque de métodos mixtos que combina encuestas y análisis estadístico, examina cómo los diferentes tipos de publicidad digital influyen en las percepciones y comportamientos de los consumidores jóvenes. El contexto citado sugiere que los influencers digitales juegan un papel importante en las decisiones de compra de los jóvenes, especialmente de las mujeres jóvenes. Como objetivo general se considera establecer el efecto en la publicidad digital en la decisión de compra de jóvenes universitarios de Arequipa y objetivos específico son establecer la relación entre la irritabilidad de la publicidad digital y la decisión de compra, analizar la relación que existe entre la informatividad de la publicidad digital y la decisión de compra, analizar la relación que existe entre el entretenimiento y tendencia de la publicidad digital y la decisión de compra. A pesar de la efectividad demostrada de la publicidad digital, la investigación también señaló una aversión significativa hacia los anuncios no solicitados, sugiriendo la necesidad de estrategias más orientadas al entretenimiento y menos intrusivas. Además, se identificaron predictores claves de la intención de compra, como la dimensión de entretenimiento y la irritabilidad ante anuncios intrusivos. Estos resultados contribuyen a la comprensión del comportamiento del consumidor frente a la publicidad digital y sugieren recomendaciones para mejorar la efectividad de las estrategias publicitarias dirigidas a este grupo demográfico en particular. Según los resultados, las dimensiones de informatividad (B = 0.06, p = .277) y valor (B = -0.07, p = 0.252) de la publicidad digital no afectan la intención de compra. Este modelo de regresión obtuvo un coeficiente R2 de 0.042 (F[4, 348] = 4.883, p < .001), es decir que las dimensiones de irritabilidad, informatividad, valor y entretenimiento, en conjunto, explican el 4.2% de la varianza de la intención de compra. el valor percibido de la publicidad digital no afecta la decisión de compra de los universitarios, sugiriendo que otros factores pueden ser más determinantes en sus decisiones de consumo. Esto sugiere que factores diferentes al entretenimiento podrían influir más en sus decisiones de compra. Esto implica que otros aspectos de la publicidad digital podrían ser más influyentes en la intención de compra de este grupo demográfico.Item La influencia del desarrollo de canales de venta y atención digitales, en el posicionamiento de empresas aseguradoras del Perú(Universidad Católica San Pablo, 2023) Bustamante Kothe, Lorenzo Juan; Carpio Segura, Diego EliseoNo disponible.Item Influencia del marketing digital en el posicionamiento de marca en el sector gastronómico tradicional y temático de la ciudad de Arequipa, 2023(Universidad Católica San Pablo, 2024) Gutierrez Oxa, Angie Jennifer; Rodriguez Carrillo, Robert Arthur; Carpio Segura, Diego EliseoEn la era digital actual, el marketing digital se ha convertido en un componente crucial para el éxito y la supervivencia de las empresas, especialmente en sectores altamente competitivos como el gastronómico. En el contexto específico de la ciudad de Arequipa, conocida por su rica tradición culinaria tanto en el sector tradicional como en el temático, la capacidad de diferenciar y posicionar una marca es fundamental para atraer y retener clientes en un mercado cada vez más diversificado y conectado digitalmente. Esta investigación tuvo como objetivo “determinar la influencia de la percepción del marketing digital en el posicionamiento de marca de los colaboradores en el sector gastronómico tradicional y temático en la ciudad de Arequipa. Metodológicamente, la investigación adoptó un enfoque cuantitativo con un diseño no experimental transversal y un nivel descriptivo correlacional”. La población del estudio estuvo compuesta por empleados del sector gastronómico, tanto de establecimientos tradicionales como temáticos, ubicados en Arequipa. La muestra, seleccionada “mediante un muestreo probabilístico aleatorio simple, consistió en 373 empleados. La técnica utilizada fue la encuesta, y el instrumento empleado para cada una de las variables fue el cuestionario”. Los resultados de este estudio destacan la influencia positiva baja del marketing digital en el posicionamiento de marca de restaurantes, tanto tradicionales como temáticos, dentro del sector gastronómico (Rho = 0.384, p < 0.001). “Además, se observó una relación positiva baja entre el marketing digital y el posicionamiento de marca (rho = 0.361, p < 0.001), así como una relación positiva baja significativa entre la transformación digital y la percepción de la marca (rho = 0.387, p < 0.001)”. La promoción de la marca mostró una relación positiva moderada y significativa (rho = 0.420, p < 0.001), subrayando la importancia de estrategias promocionales efectivas para fortalecer el posicionamiento de la marca en el mercado. Además, se encontró una relación significativamente alta y positiva (rho = 0.748, p < 0.001) entre la adaptación de los establecimientos a retos recientes, como la pandemia de COVID-19, y su posicionamiento de marca actual. En conclusión, estos hallazgos enfatizan la importancia estratégica “del marketing digital, la transformación digital y la promoción de la marca” para mejorar la percepción y el reconocimiento de la marca en un entorno competitivo, así como la necesidad de adaptación efectiva ante crisis como la pandemia para “mantener una posición sólida en el” mercado gastronómico.Item La marca personal de las estrellas del deporte y su relación con el Brand Love de los consumidores entre 18 y 69 años de Arequipa, 2023(Universidad Católica San Pablo, 2024) Herrera Molina, Pablo Antonio; Talavera Ponce, Noelia Adriana; Carpio Segura, Diego EliseoLa investigación busca determinar la relación entre la marca personal de las estrellas del deporte y el brand love de los consumidores, entre 18 y 69 años, de Arequipa al 2023. Para lograr el cumplimiento del objetivo anteriormente mencionado se aplicó un diseño de investigación no experimental, asimismo, la investigación se fundamenta en la creación de un conocimiento nuevo sin lograr una aplicación práctica inmediata, lo que significa que el tipo de investigación usada fue básica. En cuanto al alcance de la investigación fue descriptivo y correlacional, ya que se comprobó las propiedades, características esenciales de las variables y la relación entre ambas al contestar un conjunto de preguntas mediante un patrón establecido. Por último, la investigación presenta un método cuantitativo de corte transversal puesto que, se la recopilación de datos que se empleó ayudó a probar la hipótesis y por su parte la recopilación de estos datos se dio en un único momento temporal. La técnica utilizada fue encuestas, teniendo como como instrumento el formulario de los autores Zhou et al. (2020) para analizar las tres dimensiones por parte de la variable marca personal de las estrellas del deporte (atractivo, experiencia y congruencia) y tres dimensiones por parte del brand love (calidad del producto, percepción de los consumidores del global brand equity y brand love general). La investigación tuvo una muestra de 384 personas entre 18 a 69 años que vivan en el área metropolitana de la ciudad de Arequipa, las cuales practiquen, asistan o sigan algún equipo o deportista. Los resultados de la investigación indican que existe una correlación significativa, positiva y alta (r=0.61, p<.001) entre el brand love y la dimensión atractivo, además existe una correlación significativa, positiva y alta (r=0.71, p.001) entre la marca personal de las estrellas del deporte y la dimensión calidad del producto de la marca global, por último, la relación entre la marca personal de las estrellas del deporte y la dimensión percepción de los consumidores del global brand equity es moderada con tendencia alta y positiva (r=0.53, p<.001). Se concluye que existe una correlación significativa, positiva y fuerte (r=0.696, p<.001) entre la marca personal de las estrellas del deporte y el brand love de los consumidores, entre 18 y 69 años, de Arequipa al 2023.Item Marketing experiencial y su relación en la fidelización de los clientes del sector gastronómico de la ciudad de Arequipa 2023(Universidad Católica San Pablo, 2024) Malaga Espinoza, Gabriela Patricia; Patiño Gonzales, Adriana Ysabel; Carpio Segura, Diego EliseoEn la actualidad el sector gastronómico presenta un notable crecimiento debido al dinamismo que existe en los restaurantes del país. Los nuevos consumidores ya buscan sólo cubrir su necesidad de alimentación, sino que van más allá tratando de encontrar distintos aspectos que les permita generar una serie de experiencias en los establecimientos con las cuales se identifiquen y genere en ellos un sentido de pertenencia. Por lo tanto, el sector gastronómico está en constante innovación y renovación debido a que al ser uno de los sectores con una alta competencia, es necesario que marque su diferencia frente a sus competidores, para lo cual siempre tiene que estar en constante estudio de su mercado y las nuevas técnicas de fidelidad que puede aplicar en sus consumidores, mediante estrategias de marketing experiencial. El presente estudio tiene por objetivo determinar el marketing experiencial y su relación en la fidelización de los clientes del sector gastronómico en la ciudad de Arequipa. Para ello, fue necesario recopilar información de fuentes confiables relacionadas al marketing experiencial, sus dimensiones y la fidelización de los clientes y compararlas con investigaciones realizadas por expertos en el tema que permitieron contrastar con los resultados de esta investigación. Esta investigación tiene un enfoque cuantitativo no experimental con un alcance descriptivo correlacional de diseño transversal. Para los resultados se utilizó la técnica de la encuesta para ambas variables de estudio. El estudio presenta una muestra compuesta por clientes del sector gastronómico a partir de los 18 años a más. En base a la investigación de fuentes escritas y encuestas realizadas se encontró en los resultados que, al tener todas las dimensiones del marketing experiencial significativas (sensorial (r = 0.61), afectiva (r = 0.69), intelectual (r = 0.59), conductual (r = 0.73) y relacional (r = 0.75)) existe una relación positiva entre el marketing experiencial y la fidelización de los clientes, lo que quiere decir que un mayor marketing experiencial afectará positivamente en la fidelización de los clientes. De igual forma las dimensiones que tienen mayor impacto en la fidelización de los consumidores son las dimensiones afectiva, conductual y relacional. Por otro lado, en los resultados de datos de control se encuentra que uno de los resultados más esaltantes fue que el sexo más predominante que asiste a estos restaurantes es el femenino con un 57.1%, esto debido a que concurren con mayor frecuencia con amigos, familiares, o como lugar de acopio de estudiantes que desean pasar un agradable momento, se relacionan más con los ambientes de estos restaurantes porque les transmite una sensación o un sentimiento agradable, por lo que garantiza su retorno.Item Neuromarketing y su relación en la decisión de compra por parte de los consumidores de la marca Sapolio, Arequipa, 2022(Universidad Católica San Pablo, 2023) Briceno Mendoza, Gianella; Carpio Segura, Diego EliseoLa finalidad del presente estudio es establecer la relación del neuromarketing y la decisión de compra por parte de los clientes de la marca Sapolio, Arequipa, 2022; en tal sentido se considera importante su contribución, puesto que aportará información veraz y actualizada de las variables en estudio. Para efectos del estudio se utilizó un enfoque cuantitativo con el fin de lograr los objetivos establecidos, ya que se evaluó a través de una escala nominal con preguntas dicotómicas. De esta manera el encuestado podrá resolver la encuesta de manera rápida y sencilla. Respecto al diseño del estudio, este es no experimental, de corte transversal; dado que no afecta el entorno real y además se recolectará la información en un periodo de tiempo. Así mismo, se seleccionó una muestra de probabilidad aleatoria simple, es decir, que toda la población tendrá derecho a participar en la encuesta. Es así que, el estudio involucró a 383 personas, entre 20 y 60 años y residentes en los distritos de Arequipa, Cayma o Cerro Colorado. Cabe mencionar que para la recolección de datos se utilizó una encuesta de 20 preguntas dividida en 2 partes: a) variable neuromarketing y sus dimensiones, y b) variable decisión de compra y sus dimensiones. Finalmente se concluye que existe una correlación significativa, positiva y muy alta entre las variables neuromarketing y decisión de compra con una correlación de Pearson de 0,938. Por consiguiente, se puede suponer que cada vez que Sapolio mejore su neuromarketing, los consumidores de la marca mostrarán un mayor interés en el producto durante sus decisiones de compra.Item Percepción del branding y posicionamiento web en tres PYMES de Arequipa, 2023(Universidad Católica San Pablo, 2023) Condori Calapuja, Lizbeth Yubitza; Carpio Segura, Diego EliseoAl transcurso de los años el sector empresarial se ha trasformado en una pieza importante para potenciar la economía del país, y por tanto de la ciudad; los peruanos en general, se han identificado como personas emprendedoras y luchadoras que buscan proponer y poner en pie nuevas ideas de negocio y de ese modo también apoyar y mejorar la tasa laboral, pues mientras más se activen emprendimientos y sean estables para constituirse como Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES), mayor oportunidad laboral dan a la población cercana y generan mayor movimiento económico el cual coadyuva la mejora de la ciudad donde se desarrollen. Adicionalmente, la tendencia de poner en pie nuevos emprendimientos a raíz de la pandemia del COVID-19 ha incrementado pues la gente buscaba tener su propia fuente de empleo y lograr así ingresos económicos para sustentar a su familia, muchos de esos emprendimientos que nacieron como simples negocios actualmente son empresas estables, que están buscando hacer que su marca sea conocida y este muy bien posicionada en la mente de sus consumidores meta. Las empresas están envueltas en un ambiente de constante competencia, por tanto, deben lograr que su marca genere un valor diferencial, deben de ejecutar las mejores estrategias y tácticas de marketing o mercadotecnia, especialmente el manejo de marca y/o branding a través de acciones en la identidad, imagen y preferencia de marca. Adicionalmente, la globalización y el desarrollo tecnológico ha permitido que el sector empresarial también se involucre en temas de virtualidad, hoy en día, es imposible negar la gran relación que tienen las empresas con los sistemas online, por ello es de suma importancia poder analizar no solo un posicionamiento en tiendas físicas sino también en el mundo online puesto que , muchas empresas han iniciado sus actividades comerciales en forma online y por tanto también buscan marcar un diferencial en la mente del consumidor. Por tanto, el presento proyecto académico tuvo como principal objetivo, determinar la relación entre el branding y el posicionamiento web a través del análisis individual de las variables con sus respectivas dimensiones e indicadores; adicionalmente, se ha realizado un trabajo para que las conclusiones a las que se llegaron con la realización de este proyecto puedan aportar a las empresas a entender la importancia de la aplicación de estrategias de branding y de ese modo notar como se correlaciona con el posicionamiento, atendiendo a las nuevas tendencias online del mercado empresarial. Se han usado dos cuestionarios, uno para cada variable, el cuestionario del branding creado por Sääksjärvi y Samiee (2011) está compuesto por 21 ítems y una evaluación de Likert con siete niveles, y el cuestionario de posicionamiento creado por Istrefi-Jahja y Zeqiri (2021) cuenta con 5 ítems con evaluación de Likert 5 niveles; el compilado de ambos cuestionarios se aplicó a los clientes de las tres PYMES arequipeñas seleccionadas para el estudio. La información recopilada fue tratada por el estadístico jamovi que ha permitido realizar el análisis de correlación entre variables y dimensiones. Finalmente, en los resultados de la investigación se concluye que existe una relación positiva y significativa entre ambas variables de estudio (branding y posicionamiento), por tanto, se acepta la hipótesis de investigación, cumpliendo así, el objetivo investigativo principal.Item Plan de marketing para el lanzamiento de la Startup “Hey Alihada”, en Arequipa, 2021(Universidad Católica San Pablo, 2021) Torres Gutierrez, Mariana Ximena; Carpio Segura, Diego EliseoEl presente proyecto de aplicación tiene como propósito el desarrollo de un plan de marketing para la startup Hey Alihada que fomente su crecimiento en la etapa inicial y generar así un lanzamiento exitoso en el mercado, esto se logrará mediante la formulación de diversas estrategias digitales y tradicionales acordes a la filosofía y visión del emprendimiento tecnológico. Hey Alihada es una empresa creada en el año 2021 para atender exclusivamente a los emprendedores locales, su finalidad es impulsarlos a ser organizaciones escalables y rentables en el tiempo. Esta plataforma busca conectar pequeños emprendimientos con sus clientes mediante un buscador inteligente y ágil que realiza búsquedas por categoría, distancia, precio, entre otros filtros. Se hace más atractiva al contar con una sección que enlaza a los emprendedores con los mejores socios estratégicos de su ciudad, como una lista ponderada de proveedores, de esta manera se brinda información útil, junto con novedades y promociones mensuales que impulsan el consumo de productos locales. El valor principal de la startup recae en las alianzas y los lazos que se crean en la plataforma, debido a que los emprendedores pueden tener contacto directo con asesores expertos en marketing para actualizar y modificar el contenido de su perfil, construyendo una marca más consolidada y profesional que se integra con las redes sociales. La conexión directa con otros socios estratégicos también es uno de los beneficios importantes para impulsar a los emprendimientos, el acceso a reportes e información especializada sobre el sector, será otra ventaja de la página web para mejorar la posición actual de los negocios locales y apoyar con una toma decisiones asertiva. Por otro lado, a los clientes finales les permite encontrar, interactuar, calificar, recomendar y generar contenido con los emprendedores y así involucrarlos más con los pequeños negocios. El emprendimiento tecnológico en mención se encuentra en etapa semilla, fase en la cual se valida la idea para mejorar sus características y beneficios, por lo que será necesario formular un plan de mercadotecnia que impulse su presencia en el mercado y genere el mayor impacto posible en el sector. Se realizó una investigación de mercado mixta llevando a cabo 384 encuestas, que fueron dirigidas a pequeños empresarios de la ciudad Arequipa; asimismo se realizaron 8 entrevistas a profundidad dirigidas a especialistas de ecommerce y emprendimiento. Se observó que el 56% son mujeres y el 44% restante hombres, ambos con una edad promedio comprendida entre los 25 a 46 años, el 59% de ellos se dedica exclusivamente a su negocio, además el 47% de los negocios pertenece al rubro de la producción y/o comercialización textil. Asimismo, es importante destacar que el 87% de las personas encuestadas dirigen una microempresa que presenta un tiempo de vida entre 3 a 5 años en su mayoría. De otro lado, el análisis cualitativo los describe como personas innovadoras, informales y con mucho conocimiento empírico. Dicha información permitió la planificación de estrategias retadoras pero realistas según el contexto actual, que fueron ideadas con el propósito de lograr un lanzamiento exitoso en el mercado arequipeño y otorgar una ventaja competitiva frente a los competidores existentes.Item Plan de marketing para el posicionamiento del Centro Médico “Dental Solution”, Arequipa, 2021(Universidad Católica San Pablo, 2021) Paredes Arroyo, Pierina Rocio; Villavicencio Ferrel, Xiomara Wendy; Carpio Segura, Diego EliseoEl objetivo de la presente investigación es el desarrollo de un plan de marketing para el Centro Médico “Dental Solution”, el cual ofrece el servicio de atención en el área de Odontología y Medicina en la especialidad de Reumatología, contando con 6 odontólogos de diferentes especialidades y 1 médico reumatólogo. Este trabajo presenta diferentes herramientas de Marketing como análisis PESTEL, fuerzas competitivas de Porter y FODA, todas estas herramientas están enfocadas en el posicionamiento del Centro Médico. Además, se realizó una entrevista con la gerente del Centro Médico “Dental Solution”, con el objetivo de conocer a profundidad información relevante que permita tener conocimientos sobre la situación actual de la empresa, también se aplicaron dos encuestas dirigidas al mercado objetivo, la primera encuesta del área de odontología, en la cual su población es de 655,458 y tiene como muestra 246 encuestas a aplicar, y la segunda encuesta del área de reumatología en donde su población es de 370,331 y la muestra de 120 encuestas. Así mismo la presente investigación tiene un alcance descriptivo debido a que al ser un plan de marketing se busca investigar el comportamiento del público objetivo de las dos especialidades que tiene el Centro Médico. El presente plan de marketing para el Centro Médico Dental Solution, será desarrollado mediante el uso de diferentes herramientas que permitan un diagnóstico, el cual se despliega a través de un análisis interno y externo, lo que origina el planteamiento de 5 estrategias. Por tanto, se demuestra que los aspectos más importantes considerados por los pacientes al asistir a un Centro Médico en las especialidades de odontología y reumatología son el profesionalismo con 85% y 92.6% respectivamente, además otro factor relevante destacado en la encuesta son los tratamientos realizados de manera adecuada y que sean favorables, el cual obtuvo un porcentaje de 91.1% y 86.8%. Se diseñaron 5 estrategias que giran en torno al marketing de servicios las cuales son: • Mejorar la imagen del Centro Médico para fidelizar a los pacientes. • Destacar ante la competencia y resaltar la amplia trayectoria del reumatólogo a través de las principales redes sociales. • Buscar fidelizar al cliente para evitar que requiera acudir a la competencia. • Desarrollar y fortalecer las competencias laborales del equipo de especialistas del Centro Médico. • Mejorar el servicio de atención del Centro Médico. Por último, el presente Plan presenta un presupuesto que señala la aplicación de las estrategias anteriormente descritas, cuyo fin es conocer el costo que representaría para el Centro Médico, el cual será de S/. 35,054.00 soles y se llevará a cabo en un plazo de 12 meses en el año 2022.Item Plan de marketing para la EVP Security & Confidence de Arequipa 2023(Universidad Católica San Pablo, 2023) Colana Zapata, Ricardo Jhon; Avila Chavez, Luis Alonso; Carpio Segura, Diego EliseoLa empresa de Vigilancia Privada Security & Confidence se fundó el año 2012 en la ciudad de Arequipa, iniciando sus operaciones en el rubro de la seguridad privada; con el pasar de los años fue expandiéndose por el sur del país llegando a tener 6 sucursales en diferentes ciudades de centro y sur del Perú. A pesar de su amplia trayectoria y de su certificación ISO 9001:2015, la empresa no cuenta con un área ni un plan de marketing definido. En consecuencia, el presente documento se focaliza en el cumplimiento de los objetivos de la mercadotecnia, a través de la elaboración, análisis y viabilidad de dicho plan para la empresa. Asimismo, este proyecto se fundamentó en el uso de herramientas de marketing, a fin de conseguir la implementación de dicho plan y que a su vez permita alcanzar sus objetivos y metas. Es importante destacar que el presente plan tomo como base la estructura planteada por Sainz de Vicuña, y que ha sido complementado bajo diversas herramientas analíticas y de gestión que conlleven al logro de los objetivos de fidelización y captación de nuevos clientes para el negocio. Por consiguiente, la elaboración del presente proyecto de aplicación se realizó bajo la siguiente estructura: a) Un análisis situacional para poder identificar previamente las fortalezas y debilidades de la organización; b) una investigación de mercados para la obtención de datos y que sean de soporte para la toma decisiones; c) un diseño de estrategias y actividades que conlleven a la consecución de los objetivos como el incremento del volumen de ventas de la empresa, la mejora del posicionamiento de la marca y la búsqueda de la fidelización de los clientes que adquieren el servicio; y d) un análisis económico financiero del proyecto para conocer su viabilidad. Finalmente, el presupuesto total estimado del presente plan de marketing es de S/ 18,400.00 con un tiempo estimado de 90 días para la implementación del mismo, y cuyo análisis se ha detallado por cada táctica y actividad asignada para cada estrategia.Item Relación de la intención de compra con la satisfacción de los usuarios en la atención recibida en las farmacias de la ciudad de Arequipa, 2023(Universidad Católica San Pablo, 2024) Arcos Herrera, Edinson Roger; Amado Gonzales, Dayana Lorena; Carpio Segura, Diego EliseoActualmente, es necesario evaluar al cliente para diseñar estrategias de marketing que permitan conocer sus necesidades y conseguir información sobre su intención de compra; en consecuencia, el cliente se encontrará satisfecho en la medida que el servicio y producto obtenido en un establecimiento farmacéutico alcance o mejor aún, supere sus expectativas. Por consiguiente, el objetivo investigativo es analizar la relación entre la intención de compra con la satisfacción de los usuarios respecto a la atención recibida en las farmacias de la ciudad de Arequipa al 2023. De esta manera, la investigación tiene un enfoque cuantitativo en vista de que los datos numéricos recabados serán estadísticamente procesados; asimismo, se emplea el método inductivo ya que se efectúa una revisión literaria para analizar las variables e identificar cómo se comportan en una realidad o contexto, en particular para brindar nuevos aportes en el campo de la investigación; respecto al alcance, éste es descriptivo - correlacional y respecto al diseño es no experimental – transversal. Finalmente, se determinó que existe una correlación significativa, positiva y moderada entre la satisfacción de los usuarios e la intención de compra (r= 0.418, x< .001) entre el riesgo financiero y la satisfacción de los usuarios, correlación significativa, positiva y baja con tendencia moderada (r=0.33, p< .001) entre el riesgo financiero y la satisfacción de los usuarios. Correlación significativa, positiva y baja (r=0.258, p< .001) entre riesgo físico y satisfacción de los usuarios. Correlación significativa, positiva y baja (r=0.211, p< .001) entre riesgo psicológico y satisfacción de los usuarios y una correlación significativa, positiva y baja (r=0.209, p< .001) entre riesgo social y satisfacción de los usuarios.Item La relación de la marca emocional y la generación de confianza de smartphones en los jóvenes pertenecientes a la generación Z comprendidos entre las edades de 18 a 26 años de la ciudad de Arequipa, 2023(Universidad Católica San Pablo, 2023) Osco Gamarra, Gloria Stefany; Carpio Segura, Diego EliseoLa presente investigación buscó la relación entre la marca emocional y la generación de confianza en smartphones de la generación Z en Arequipa. Actualmente, las empresas buscan mejorar la experiencia del usuario e incrementar la lealtad a través de la creación de una marca emocional y la generación de confianza en sus productos. La metodología empleada de la presente tesis se basó en un enfoque cuantitativo. Se llevó a cabo la recopilación de datos con encuestas y posteriormente se analizaron mediante técnicas estadísticas. El diseño adoptado fue transversal, consistiendo en la recopilación de datos en un solo punto temporal. La técnica principal empleada fue la encuesta, aplicada específicamente a jóvenes de la generación Z en la ciudad metropolitana de Arequipa. El instrumento utilizado para llevar a cabo las encuestas fue un cuestionario estructurado, especialmente diseñado con el fin de evaluar la relación entre la marca emocional y la generación de confianza en smartphones. La selección de la muestra para la investigación se llevó a cabo mediante un muestreo probabilístico aleatorio simple, garantizando así que todos los elementos de la unidad de análisis tuvieran igual oportunidad de participar en el estudio. En lo que respecta a la confiabilidad de la investigación, se empleó el alfa de Cronbach para evaluar la consistencia del cuestionario estructurado utilizado en la encuesta. El valor obtenido fue de 0.89, lo que indica una confiabilidad alta. Los resultados indican que existe una correlación significativa, positiva y fuerte (r=0,725, p< .001) entre la marca emocional y la generación de confianza en smartphones. La presente investigación es una valiosa contribución al campo de la investigación de marketing, al explorar la relación entre la marca emocional y la generación de confianza en smartphones de la generación Z en Arequipa. Los resultados pueden servir bastante a las empresas que buscan mejorar la experiencia del usuario y fomentar la lealtad a través de la marca emocional y la generación de confianza en sus productos.Item Relación del consumo ecológico con la lealtad de marca en los consumidores Millennials de teléfonos móviles Arequipa, 2022(Universidad Católica San Pablo, 2024) Pullchz Rodriguez, Alexis; Carpio Segura, Diego EliseoLa investigación tuvo como objetivo principal analizar la relación entre el consumo ecológico y la lealtad de marca entre los consumidores millennials de teléfonos móviles en Arequipa durante el año 2022. Este análisis resulta de particular trascendencia en vista de su potencial influencia en la sostenibilidad medioambiental y en los patrones de compra de esta generación, la cual desempeñó un papel fundamental en la configuración del panorama de mercado de ese período. Se empleó un enfoque cuantitativo en la investigación, recopilando datos exclusivamente de naturaleza cuantitativa. El método utilizado fue inductivo, partiendo de premisas específicas de los millennials para comprender la relación entre el consumo ecológico y la lealtad de marca. El alcance de la investigación fue descriptivo y correlacional. El diseño fue no experimental y de tipo transversal, ya que no se manipularon variables y se llevó a cabo en un solo período de tiempo. La técnica de muestreo fue la probabilística aleatoria simple para garantizar una representación equitativa de la población millennials. La muestra utilizada para este estudio constó de 384 personas, a quienes se les aplicó un cuestionario que incluía 42 enunciados. El instrumento utilizado para la variable consumo ecológico se dividió en tres dimensiones: experiencia de marca, personalidad de marca y lealtad de marca, con un total de 21 enunciados. Por otro lado, el instrumento empleado para la variable lealtad de marca se dividió en tres dimensiones: confianza, compromiso y lealtad, también con un total de 21 enunciados. Esta metodología garantizó una evaluación integral de las relaciones entre el consumo ecológico y la lealtad de marca en el contexto de la generación millennials. Los hallazgos de esta investigación estudio demuestran una fuerte y altamente significativa correlación (rho=0.707, p<0.001) entre el nivel de compromiso con el consumo ecológico y la fidelidad hacia la marca en la muestra estudiada. Estos hallazgos cuantitativos confirman que a medida que aumenta la preocupación por el consumo ecológico, también se incrementa la lealtad hacia la marca. Es importante destacar que esta relación se mantuvo consistente en toda la población estudiada, lo que respalda la generalización de estos resultados a una escala más amplia. En conjunto, estos datos cuantitativos enfatizan la importancia de incorporar prácticas de consumo ecológico en estrategias de marketing, ya que pueden efectivamente impulsar la fidelidad del cliente y están respaldadas por evidencia estadística sólida.Item La Relación del Lovemark con el compromiso de los aficionados de clubes de fútbol peruanos de primera división(Universidad Católica San Pablo, 2023) Manrique Gongora, Ana Esperanza; Carpio Segura, Diego EliseoEl siguiente trabajo de investigación tuvo como objetivo general, analizar la relación entre dos constructos de marca principales, Lovemarks y compromiso; e igualmente, cómo estas crean implicaciones tanto funcionales como emocionales que tienden a afectar el comportamiento de los aficionados; y, por último, entender cómo se manifiesta esa relación y, por qué estos aficionados reaccionan y actúan bajo ciertos parámetros. Para lo cual el diseño de la investigación se realizó con un enfoque cuantitativo, método deductivo, de alcance descriptivo-correlacional y de tipo no experimenta transversal; la técnica empleada fue la encuesta para ambas variables de estudio, con sus respectivos ítems (Lovemark: amor y respeto – Compromiso: participación, satisfacción, rendimiento y lealtad), y la escala de medición empleada fue la de Likert de 10 puntuaciones, donde 1 es totalmente en desacuerdo y 10 es totalmente de acuerdo. De acuerdo a lo detallado anteriormente, el instrumento fue el cuestionario basado en la herramienta desarrollada por el investigador Shuv-Ami (2018), cuyo estudio se encuentra publicado bajo el título: “The relationship between the dimensions of Lovemarks and commitment and their impact on sport fan behavior”; el cual posee la confiabilidad obtenida del cálculo del coeficiente Alfa de Cronbach, superior a 0.60. La unidad de análisis fueron los aficionados, de la ciudad metropolitana de Arequipa, de clubes de fútbol peruanos de primera división, y que asistieron a alentar, por lo menos una vez, a sus determinados clubes en el Torneo Apertura 2022. Como población se obtuvo un total de 776,421 aficionados que asistieron a los partidos de dicho torneo, mientras que la muestra estuvo conformada por 267 aficionados. Por ende, conforme a lo investigado, se concluye que existe una relación significativa entre la variable Lovemark y el Compromiso del aficionado, es decir, a medida que esta persona desarrolle un mayor amor y respeto por el club de fútbol de su preferencia, aumentará su compromiso, el cual se evidenciará en su participación, satisfacción, percepción del rendimiento y, sobre todo, la lealtad.Item Relación entre cocreación de valor y la intención de recompra en los usuarios que posean un vehículo de uso particular. Arequipa, 2022(Universidad Católica San Pablo, 2023) Samanez Quiroz, Teresa; Tuni Osnayo, Mirian Noelia; Carpio Segura, Diego EliseoLa cocreación de valor es una variable cuyo rol es importante para la empresa porque involucra al cliente para obtener información de la marca; y la intención de recompra es el compromiso que adquiere el consumidor de compra reiteradas veces el producto. Es por ello que el objetivo de esta tesis es determinar la relación de las dos variables en los usuarios que posean un vehículo de uso particular en Arequipa al 2022. Para esta investigación se tiene un total de 262 personas que posee un vehículo o un algún pariente cercano que también posee un vehículo en la ciudad de Arequipa; se aplicaran encuestas como instrumento de estudio. Una vez realizada la encuesta se procederá a analizar los datos obtenidos sobre la variable de cocreación de valor y la intención de recompra. La investigación es de tipo probabilística aleatoria simple que tiene un enfoque de hacer inferencias sobre el total de encuestados por conveniencia tiene un enfoque cuantitativo pues se obtendrá información para obtener la validez y confiabilidad del instrumento aplicado. La población fue encuestada con el cuestionario tomado de Otero-Gómez y Giraldo-Pérez (2021), de la investigación “Los consumidores y la cocreación de valor: El caso de una comunidad de caso virtual”. La cual estará compuesta por cuatro dimensiones y 17 ítems y la escala aplicada que se utilizará es la de Likert, la cual tendrá 5 puntos para marcar (1 = Nada importante y 5 = Muy importante). Para la confiabilidad y validez en la cocreación de valor y la intención de recompra se tiene una alfa de Cronbach de 0,7, quiere decir, que es confiable para la aplicación de la encuesta (Otero-Gómez y Giraldo-Pérez, 2021). Para procesar los datos, se usó el programa SPSS versión 25.0 con el cual se obtuvieron resultados descriptivos. Al término, se obtuvieron los resultados y se concluyó que existe una relación significativa, positiva y alta (r=0,833; x=0.000, x<0,05) entre la variable cocreación de valor e intención de compra, es decir, mientras mejore la cocreación de valor la intención de compra también aumentará.