Pregrado - Departamento de Educación
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Pregrado - Departamento de Educación by browse.metadata.advisor "Gordillo Cisneros, Enrique"
Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
Item Eficacia del programa academia de superhéroes para mejorar las habilidades sociales en niños de cinco años de una institución privada de Arequipa(Universidad Católica San Pablo, 2023) Carpio Carpio, Nicole Alejandra; Escobar Talavera, Luz Belen; Gordillo Cisneros, EnriqueLas habilidades sociales son un conjunto de capacidades y conductas necesarias para poder interactuar con el entorno y con los demás. Academia de superhéroes, es un programa creado por las autoras de la presente tesis, surge de la necesidad de mejorar las habilidades sociales básicas, avanzadas, relacionadas con los sentimientos, alternativas a la agresión, para enfrentar el estrés y de planificación en niños de 5 años de una institución privada de Arequipa. Este programa pondrá en marcha un plan de acción con actividades de juego de roles que promueven la competencia <> postulada en el currículo nacional. Los conceptos que sustentan este programa educativo están relacionados con el juego de roles como estrategia didáctica para que los niños refuercen la asertividad, escucha activa, comunicación efectiva, autoconocimiento, autoestima, autocontrol, manejo de emociones, resolución de conflictos, etc. El objetivo de esta tesis fue evaluar si Academia de superhéroes mejora las habilidades sociales a través de las actividades propuestas. Esta investigación fue de nivel cuasi experimental, de esta forma se estableció el efecto del programa para mejorar las habilidades sociales de treinta y ocho niños, divididos en dos grupos, un grupo experimental y otro de control. Al analizar los puntajes del análisis estadísticos del pre test y post test se puede afirmar que el programa Academia de superhéroes mejora las habilidades sociales.Item Evaluación del impacto del método Sirani en la preparación para la escritura en niños de 4 a 6 años de edad del orfanato Chávez de la Rosa, Arequipa, 2016(Universidad Católica San Pablo, 2017) Quiroz Cusirramos, Gabriela; Tomasio Caballero, Carla; Gordillo Cisneros, EnriqueEl presente trabajo se denomina «Evaluación del Impacto del Método Sirani en la preparación para la escritura en niños de 4 a 6 años de edad del orfanato Chávez de la Rosa». Se escogió una muestra de dieciocho niños(as) de 4 a 6 años de edad del orfanato Chávez de la Rosa en Arequipa. El diseño de la investigación comenzó con el Pre-Test, que fue aplicado en el mes de Febrero; y el Post-Test, aplicado en junio. El método Sirani fue desarrollado durante marzo, abril, mayo y la primera semana de junio. Se midió inicialmente su Motricidad Fina con el fin de ver en qué grado se encuentra el niño al momento de aplicar el Pre-Test. Después de haber aplicado el método Sirani, se aplicó nuevamente el Post-Test y, en los resultados que se obtuvieron, se encontró que los niños lograron una mejora en su motricidad fina. Con este método los niños alcanzarán un mejor desarrollo en la preparación para la escritura.Item El impacto de las tertulias literarias dialógicas en la actitud hacia la lectura en niños de tercer grado de primaria de una institución educativa de Arequipa(Universidad Católica San Pablo, 2022) Torres Sotomayor, Mauricio Andre; Valdiviezo Tovar, Joseph Jacob; Gordillo Cisneros, EnriqueLas tertulias literarias dialógicas (TLD) son una intervención educativa que se basa en la lectura de un libro que pertenezca a la literatura clásica universal con la finalidad de promover el diálogo, el respeto por las ideas y la reflexión de los participantes. Es por ello que la presente investigación tuvo por objetivo medir el impacto de las TLD en la actitud hacia la lectura en estudiantes de tercer grado de primaria de una institución educativa pública de Arequipa. La investigación fue cuantitativa y cuasi experimental con diseño de pretest y postest. La muestra estuvo conformada por 51 alumnos del tercer grado de primaria, divididos en un grupo experimental y un grupo control (27 y 24 alumnos respectivamente). La intervención educativa fue desarrollada en la institución educativa escogida durante 20 sesiones pedagógicas. La actitud hacia la lectura se midió utilizando la “Escala de actitudes” de Cueto, Andrade y León. Los resultados demostraron que las TLD mejoraron la actitud hacia la lectura en los estudiantes de la muestra, si bien no se encontró diferencia significativa entre niños y niñas del grupo experimental después de la aplicación.Item Prevalencia de Burnout en profesoras del nivel inicial de instituciones educativas públicas y privadas que imparten educación a distancia en un contexto de pandemia por la Covid-19(Universidad Católica San Pablo, 2022) Chavez Bernaola, Stephanie; Gordillo Cisneros, EnriqueEl síndrome de burnout es definido como una respuesta negativa ante el estrés laboral caracterizada por agotamiento emocional, despersonalización y baja realización personal. La docencia es una de las profesiones con mayor riesgo de sufrir burnout, por lo que la presente investigación buscó conocer la prevalencia del síndrome en profesoras del nivel inicial que impartían educación a distancia en el contexto de pandemia por la COVID-19; y comparar sus dimensiones según algunas variables sociodemográficas. En el presente estudio se aplicó el Inventario de Burnout de Maslach en su versión para educadores y se encontraron niveles altos de agotamiento emocional (20.2 %), niveles altos de despersonalización (3.4 %) y niveles bajos de realización personal (15.7 %). Asimismo, no se hallaron relaciones significativas entre las variables sociodemográficas estudiadas y las dimensiones del síndrome de burnout. Se concluye que existe un porcentaje de profesoras de la provincia de Arequipa que imparten educación a distancia en el contexto de pandemia por la COVID-19 que presenta síndrome de burnout, y otro porcentaje de docentes que está en riesgo de presentarlo