La relación entre las principales variables macroeconómicas con la evolución del precio de las acciones de Alicorp durante el periodo 2012-2021
Loading...
Date
2024
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Católica San Pablo
Abstract
El sistema económico y el sistema financiero están intrínsecamente relacionados, de modo que las variaciones de uno afectan al otro. Además, el bienestar de la sociedad depende del desarrollo y buen funcionamiento de estos sistemas. Al efecto, es importante analizar como las principales variables macroeconómicas impactan en la rentabilidad de las empresas. Por ende, para este estudio se seleccionó analizar la variación del precio de las acciones de Alicorp, empresa número uno en venta de alimentos, participante de la Bolsa de Valores de Lima. La investigación tiene como objetivo principal relacionar la evolución de variables macroeconómicas clave (la tasa del Producto Bruto Interno (PBI), tasa de inflación, tasa de interés y tipo de cambio) con el desarrollo del precio de las acciones de Alicorp. Con ello, se busca identificar si el dinamismo de la economía afecta en las organizaciones del sector de consumo no discrecional1 y la medida de este impacto. Observando de este modo la susceptibilidad de Alicorp al cambio en las variables económicas y sirviendo como referencia a empresas del mismo sector. Para ello, se analiza antecedentes internacionales y nacionales para conocer si efectivamente hay evidencia que las variables del estudio guarden relación. Además, conocer las variables de estudio por medio de revisión teórica. Los datos necesarios para el análisis fueron obtenidos de fuentes secundarias. Se llevó a cabo un análisis de regresión lineal simple y múltiple utilizando el software Gretl, con el fin de comprobar la hipótesis general y las específicas del estudio. En este proceso se realizó el Modelo de Mínimos Cuadrados, se verificó el cumplimiento de supuestos para la validez y correcta especificación de cada modelo y la determinación de la relación entre las unidades estudiadas.
Los resultados del análisis revelan que en los modelos de regresión lineal simple únicamente la variación del PBI resulta significativa en la evolución del precio de las acciones de Alicorp con un umbral de confianza del 95%. El modelo corregido explica en un 92.46% la variación del precio de acciones de Alicorp y el impacto del PBI es de -0.0004 sobre el precio. Por otro lado, el análisis de regresión lineal múltiple muestra en el modelo corregido que en su conjunto las variables explican el 93.18% la evolución del precio de las acciones de Alicorp. Cabe señalar, que por sí solo el impacto de cada variable es significativo para las variables macroeconómicas analizadas, excepto para el PBI. Específicamente, la tasa de inflación tiene un impacto de 0.12 puntos, el tipo de cambio afecta el precio en -2.055 puntos, y la tasa de interés influye en 0.132 puntos sobre el precio. La conclusión principal del análisis es que las variables macroeconómicas estudiadas sí afectan el precio de las acciones de Alicorp. Sin embargo, para hacer predicciones más precisas o tomar decisiones informadas sobre la compra, venta, o rentabilidad de las acciones, es necesario considerar otras variables adicionales. Los modelos propuestos muestran limitaciones en cuanto a significancia y cumplimiento de todos los supuestos de un modelo correctamente especificado.
Description
Keywords
Sistema económico , Sistema financiero , Precio de las acciones , Alicorp , Variables macroeconómicas , Tasa del producto bruto interno , Tasa de la inflación , Tasa de interés , Tipo de cambio , Regresión lineal simple , Regresión lineal múltiple , Modelo de mínimos cuadrados ordinarios , Bolsa de valores de Lima