El binge watching y las adicciones comportamentales: Análisis desde una perspectiva teórica
dc.contributor.advisor | Seperak Viera, Rosa Angelica | |
dc.contributor.author | Adaui Pastor, Diana Belen | |
dc.date.accessioned | 2021-02-04T04:17:37Z | |
dc.date.available | 2021-02-04T04:17:37Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivos el estudio de las variables “binge watching” y “adicciones comportamentales”, con el objetivo de comprender la relación entre ambos constructos, utilizando un diseño teórico según lo fundamentado por León y Montero (2002). Para este trabajo se analizaron distintas bases de datos, repositorios y páginas de contenido relevante para ambas variables, recabando información de documentos académicos y documentos informativos, precisos para fundamentar el objetivo planteado, mediante las palabras clave. Seguidamente, se organizó y estructuró la información siguiendo distintos criterios, como: Año de publicación, lugar de procedencia, enfoque, diseño de investigación y tipo de estudio. Posteriormente, se realizó el análisis teórico, variable por variable, considerando conceptos y características asociadas. Los resultados muestran que el binge watching es un fenómeno relacionado con el consumo de numerosos episodios de series de televisión en una sola sesión y que, además, presenta un aspecto positivo relacionado al entretenimiento y la mejora del estado de ánimo del sujeto, y un aspecto negativo, relacionado a consecuencias negativas importantes, por las cuales se podría considerar similar a una adicción comportamental. Sin embargo, los resultados indican que la consideración de este comportamiento como una adicción comportamental aún es prematuro y requiere de una mayor delimitación de ambos constructos. | es_PE |
dc.description.uri | Tesis | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.identifier.other | 1072965 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12590/16576 | |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Católica San Pablo | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_PE |
dc.source | Universidad Católica San Pablo | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UCSP | es_PE |
dc.subject | Binge watching | es_PE |
dc.subject | Binge viewing | es_PE |
dc.subject | Behavioral addictions | es_PE |
dc.subject | Adicciones comportamentales | es_PE |
dc.subject.ocde | http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 | es_PE |
dc.title | El binge watching y las adicciones comportamentales: Análisis desde una perspectiva teórica | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_PE |
renati.advisor.dni | 46071649 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-0057-1669 | es_PE |
renati.author.dni | 72629849 | |
renati.discipline | 313016 | es_PE |
renati.juror | Guillermo Saúl Escobar Cornejo | es_PE |
renati.juror | Renato Carpio De la Torre | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | |
thesis.degree.discipline | Psicología | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Católica San Pablo. Departamento de Psicología | es_PE |
thesis.degree.level | Título Profesional | es_PE |
thesis.degree.name | Licenciada en Psicología | es_PE |
thesis.degree.program | Programa Profesional de Psicología | es_PE |