Aplicación de la teoría de democratización como propuesta de reforma del consejo de seguridad de la organización de las naciones unidas

Loading...
Thumbnail Image
Date
2022
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Católica San Pablo
Abstract
La Organización de las Naciones Unidas es, sin duda, la entidad de la comunidad internacional por excelencia; a lo que el Consejo de Seguridad sería el grupo de naciones que toma las riendas decisorias. Es por el papel fundamental que ostenta, que tiene importantes funciones a cumplir y fundamentales principios por los cuales velar. El “Principio de igualdad entre las naciones” es uno de ellos y reconoce que todos los estados miembros dentro de Naciones Unidas, actúan en igualdad de condiciones representativas, participativas y de voto. Es este último punto en el que radica el centro del análisis, al ser que como parte de la estructura de composición del Consejo de Seguridad, existe un grupo de Estados que no solo cuentan con calidad de permanencia dentro del quórum anual, sino que cuentan también con un derecho adicional y de alto poder, con el cual no ostentan los miembros no permanentes. Nos referimos al Derecho de Veto y se planteará cómo es que la doctrina del Derecho Internacional considera necesaria una reforma de este órgano y, por distintos argumentos, ve con buenos ojos que la misma se dé a través de la Teoría de la Democratización de las Naciones Unidas, para asegurar el correcto funcionamiento del Consejo de Seguridad, y más aún en los procesos de votación de resoluciones dentro de este.
Description
Citation
Collections