Estilos de apego y su impacto en la resiliencia en adolescentes de escuelas públicas de Arequipa metropolitana
Loading...
Date
2024
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Católica San Pablo
Abstract
Las mujeres adolescentes se encuentran dentro del grupo de población vulnerable, debido a una continua exposición a situaciones de riesgo, que consecuentemente influyen en su capacidad de resiliencia. Esta se desarrolla durante la niñez a través de un proceso que involucra factores personales, familiares y contextuales; especialmente el vínculo afectivo con los primeros cuidadores, por ello, el propósito de la presente investigación fue conocer el impacto de los estilos de apego en la resiliencia de mujeres adolescentes de instituciones públicas de Arequipa. Este estudio respondió a un enfoque empírico, de estrategia asociativa, con diseño predictivo simple y con una aplicación retrospectiva transversal. Asimismo, se empleó un muestreo no probabilístico y una selección de participantes por conveniencia, contando con una población de 242 mujeres adolescentes, cuyas edades oscilaron entre 14 y 17 años. Se utilizó el Cuestionario de Relación (RQ) y la Escala de resiliencia de Connor y Davidson (CD-RISC-7). El análisis de datos a través de una regresión logística comprobó que el apego seguro tiene un impacto positivo en el incremento de la resiliencia en un 10%. Otro hallazgo importante demostró que en las mujeres adolescentes predomina el apego inseguro. Destacando entonces, la importancia de promover vínculos positivos desde la infancia para que las adolescentes puedan superar las adversidades que encuentren en los distintos contextos de la vida.