Diferencias entre el nivel de competencias autopercibidas en profesores de instituciones privadas y públicas

dc.contributor.advisorSalinas Linares, Giuliana Valeska
dc.contributor.authorValdivia Alcazar, Elizabeth
dc.contributor.authorMarquina Carrasco, Kayssy Maria
dc.date.accessioned2021-03-03T01:18:27Z
dc.date.available2021-03-03T01:18:27Z
dc.date.issued2020
dc.description.abstractEsta investigación tiene como objetivo analizar las diferencias de profesores del sector público y privado en la ciudad de Arequipa según el nivel de desarrollo de competencias docentes autopercibidas. En una muestra de N=144 maestros tomada de centros educativos de Arequipa pertenecientes al nivel de Inicial y Primaria de colegios públicos y privados, se aplicó la escala de autovaloración tipo Likert ECAD-EP (Valdivieso, Carbonero y Martín-Antón, 2013). La escala comprende 58 ítems y está dispuesta en una estructura tridimensional del orden siguiente: (a) Socioemocional, compuesto por las variables: convivencia, mediación, dinamización grupal, implicación afectiva, adaptación comunicativa, sensibilidad comunicativa, empatía y autoeficacia; (b) Comunicativo-relacional, constituido por las variables: asertividad, liderazgo afectivo, liderazgo ejecutivo, resolución de conflictos, comunicación no verbal y comunicación paraverbal; (c) Instruccional, que contiene las variables: adaptación a nuevas situaciones, control instruccional y planificación. Se hicieron cálculos estadísticos de comparación de medias revelando los resultados obtenidos que no existen diferencias significativas en el nivel de competencias autopercibidas entre ambos tipos de centro; sin embargo, existe diferencia en una de las dimensiones (comunicativo-relacional). Se puede concluir la necesidad de seguir investigando sobre las autopercepciones y darle mayor importancia al proceso de autoevaluación de los docentes como punto de partida para mejorar la calidad de enseñanza, así como desarrollar programas formativos para el desarrollo potencial de sus competencias. es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.identifier.other1073038
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12590/16636
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Católica San Pabloes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad Católica San Pabloes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCSPes_PE
dc.subjectCompetencia docentees_PE
dc.subjectAutopercepciónes_PE
dc.subjectInstruccionales_PE
dc.subjectSocioemocionales_PE
dc.subjectComunicativo relacionales_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01es_PE
dc.titleDiferencias entre el nivel de competencias autopercibidas en profesores de instituciones privadas y públicases_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
renati.advisor.dni41603122
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-9881-7793es_PE
renati.author.dni70555301
renati.author.dni72571202
renati.discipline111016es_PE
renati.discipline112016es_PE
renati.jurorEleana Alfaro Zúñigaes_PE
renati.jurorDery Saida Miauri Azaes_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineEducación Iniciales_PE
thesis.degree.disciplineEducación Primariaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Católica San Pablo. Departamento de Educaciónes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
thesis.degree.nameLicenciada en Educación con Especialidad en Educación Iniciales_PE
thesis.degree.nameLicenciada en Educación con Especialidad en Educación Primariaes_PE
thesis.degree.programPrograma Profesional de Educaciónes_PE
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
VALDIVIA_ALCAZAR_ELI_COM.pdf
Size:
2.16 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: