Diferencias entre el nivel de competencias autopercibidas en profesores de instituciones privadas y públicas
Loading...
Date
2020
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Católica San Pablo
Abstract
Esta investigación tiene como objetivo analizar las diferencias de profesores del sector público y privado en la ciudad de Arequipa según el nivel de desarrollo de competencias docentes autopercibidas. En una muestra de N=144 maestros tomada de centros educativos de Arequipa pertenecientes al nivel de Inicial y Primaria de colegios públicos y privados, se aplicó la escala de autovaloración tipo Likert ECAD-EP (Valdivieso, Carbonero y Martín-Antón, 2013). La escala comprende 58 ítems y está dispuesta en una estructura tridimensional del orden siguiente: (a) Socioemocional, compuesto por las variables: convivencia, mediación, dinamización grupal, implicación afectiva, adaptación comunicativa, sensibilidad comunicativa, empatía y autoeficacia; (b) Comunicativo-relacional, constituido por las variables: asertividad, liderazgo afectivo, liderazgo ejecutivo, resolución de conflictos, comunicación no verbal y comunicación paraverbal; (c) Instruccional, que contiene las variables: adaptación a nuevas situaciones, control instruccional y planificación. Se hicieron cálculos estadísticos de comparación de medias revelando los resultados obtenidos que no existen diferencias significativas en el nivel de competencias autopercibidas entre ambos tipos de centro; sin embargo, existe diferencia en una de las dimensiones (comunicativo-relacional). Se puede concluir la necesidad de seguir investigando sobre las autopercepciones y darle mayor importancia al proceso de autoevaluación de los docentes como punto de partida para mejorar la calidad de enseñanza, así como desarrollar programas formativos para el desarrollo potencial de sus competencias.