Actitudes de los padres y fisioterapeutas hacia la discapacidad motriz de niños y adolescentes de Arequipa
dc.contributor.advisor | Cahuana Cuentas, Milagros Isela | |
dc.contributor.author | Prado Medina, Daniel Ignacio | |
dc.date.accessioned | 2021-01-04T04:51:00Z | |
dc.date.available | 2021-01-04T04:51:00Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.description.abstract | En el Perú, la población con discapacidad representa el 10.4 %, de este total, el 15.1% tiene discapacidad motriz (Instituto Nacional de Estadística e Informática INEI, 2017). Asimismo, Verdugo (2003) menciona que las actitudes hacia la persona con discapacidad se muestran como arista vital de cara a la superación e inclusión social en sus distintos contextos y sociedades. Es preciso tener en cuenta que, Verdugo (2003) menciona que las actitudes hacia la persona con discapacidad se muestran como arista vital de cara a la superación e inclusión social en sus distintos contextos y sociedades. El presente estudio tuvo como objetivo conocer, describir y comparar actitudes de los padres y fisioterapeutas hacia la discapacidad motriz de niños y adolescentes de Arequipa. Se utilizó un diseño descriptivo-comparativo, Participantes: Los participantes fueron 20 padres y 24 fisioterapeutas de adolescentes y niños con discapacidad motriz. Se aplicó un cuestionario sociodemográfico ideado por el tesista y el cuestionario de actitudes hacia la Persona con discapacidad de Verdugo, Arias y Jenaro del 2003, validada en Perú por Domínguez et al. en 2013. Para trabajar los datos, se usó la prueba de Shapiro-Wilk En vista de la normalidad o de la muestra, se aplicó T de Student. Resultados:Se hallaron actitudes promedio y favorables en ambos grupos encuestados. Las diferencias no de las actitudes no fueron estadísticamente significativas (t = 1,35 , p = 0,18), excepto en la dimensión Implicación Personal (sig = 0.00) y dentro éste marco se evidenciaron actitudes más favorables en los fisioterapeutas. Conclusiones: Las actitudes en ambos grupos evaluados no fueron negativas, hay una tendencia de mostrar actitudes favorables en los fisioterapeutas. | es_PE |
dc.description.uri | Tesis | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.identifier.other | 1072904 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12590/16511 | |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Católica San Pablo | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_PE |
dc.source | Universidad Católica San Pablo | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UCSP | es_PE |
dc.subject | Actitudes hacia la discapacidad | es_PE |
dc.subject | Padres | es_PE |
dc.subject | Fisioterapeutas | es_PE |
dc.subject | Terapeutas físicos | es_PE |
dc.subject | Discapacidad motriz | es_PE |
dc.subject | Discapacidad física | es_PE |
dc.subject | Niños y adolescentes con discapacidad física | es_PE |
dc.subject.ocde | http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 | es_PE |
dc.title | Actitudes de los padres y fisioterapeutas hacia la discapacidad motriz de niños y adolescentes de Arequipa | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_PE |
renati.advisor.dni | 46816325 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-2431-6216 | es_PE |
renati.author.dni | 70585786 | |
renati.discipline | 313016 | es_PE |
renati.juror | Jessica Valencia Vásquez | es_PE |
renati.juror | Karolina Yolanda Zegarra Chavez | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | |
thesis.degree.discipline | Psicología | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Católica San Pablo. Departamento de Psicología | es_PE |
thesis.degree.level | Título Profesional | es_PE |
thesis.degree.name | Licenciado en Psicología | es_PE |
thesis.degree.program | Programa Profesional de Psicología | es_PE |