Actitudes de los padres y fisioterapeutas hacia la discapacidad motriz de niños y adolescentes de Arequipa

Loading...
Thumbnail Image
Date
2020
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Católica San Pablo
Abstract
En el Perú, la población con discapacidad representa el 10.4 %, de este total, el 15.1% tiene discapacidad motriz (Instituto Nacional de Estadística e Informática INEI, 2017). Asimismo, Verdugo (2003) menciona que las actitudes hacia la persona con discapacidad se muestran como arista vital de cara a la superación e inclusión social en sus distintos contextos y sociedades. Es preciso tener en cuenta que, Verdugo (2003) menciona que las actitudes hacia la persona con discapacidad se muestran como arista vital de cara a la superación e inclusión social en sus distintos contextos y sociedades. El presente estudio tuvo como objetivo conocer, describir y comparar actitudes de los padres y fisioterapeutas hacia la discapacidad motriz de niños y adolescentes de Arequipa. Se utilizó un diseño descriptivo-comparativo, Participantes: Los participantes fueron 20 padres y 24 fisioterapeutas de adolescentes y niños con discapacidad motriz. Se aplicó un cuestionario sociodemográfico ideado por el tesista y el cuestionario de actitudes hacia la Persona con discapacidad de Verdugo, Arias y Jenaro del 2003, validada en Perú por Domínguez et al. en 2013. Para trabajar los datos, se usó la prueba de Shapiro-Wilk En vista de la normalidad o de la muestra, se aplicó T de Student. Resultados:Se hallaron actitudes promedio y favorables en ambos grupos encuestados. Las diferencias no de las actitudes no fueron estadísticamente significativas (t = 1,35 , p = 0,18), excepto en la dimensión Implicación Personal (sig = 0.00) y dentro éste marco se evidenciaron actitudes más favorables en los fisioterapeutas. Conclusiones: Las actitudes en ambos grupos evaluados no fueron negativas, hay una tendencia de mostrar actitudes favorables en los fisioterapeutas.
Description
Citation