Factores asociados a la percepción de soledad social y emocional en estudiantes de psicología de la Universidad Católica San Pablo, Arequipa
Loading...
Date
2015
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Católica San Pablo
Abstract
La soledad es un sentimiento que puede ser experimentado por todas las personas en diferentes momentos y circunstancias de la vida, puede presentarse a pesar de contar con una red familiar y social extensa, e incluso puede acarrear consecuencias emocionales, de desarrollo y afectar la calidad de vida. La presente investigación tuvo como objetivo identificar los factores que se asocian a la percepción de soledad social y emocional en los estudiantes de Psicología de la Universidad Católica San Pablo, debido a que la adolescencia y la juventud son etapas de la vida, en la que las personas podrían experimentar una mayor vulnerabilidad psicológica, emocional, debido a que aún se encuentran en proceso de maduración, y porque es importante en ellos, que alcancen una madurez emocional plena, que les permita gozar de un equilibrio y salud mental adecuados, debido a que muchos problemas de salud mental del adulto, han sido originados en la niñez, adolescencia y/o juventud. La investigación realizada es no experimental, transversal y descriptiva correlacional. Se aplicó el formulario de encuesta acerca de los factores individuales y familiares y la Escala de Soledad Social y Emocional para adultos (SESLA). Para el tratamiento estadístico de los resultados se aplicó pruebas de tendencia central a través del promedio y la Prueba de Ji cuadrado. Los resultados muestran que en la soledad social predomina el nivel medio y alto, y en la soledad emocional y romántica destaca el nivel medio. La soledad familiar se relaciona con el antecedente de no tener hermanos y de vivir violencia psicológica en la familia. La soledad romántica se relaciona con la edad y la violencia psicológica; la soledad social se relaciona con las relaciones familiares no armónicas y con la violencia sexual, física y psicológica. Por lo anterior, y ciñéndonos al campo de la Psicología Social, consideramos necesario que se continúe realizando tutoría a los estudiantes a efectos de tener un mejor conocimiento de las situaciones socio familiares que experimentan cada uno de ellos, y en caso de ser necesario, ofrecer apoyo terapéutico; asimismo, debido a la importancia del adecuado ajuste emocional en estudiantes de Psicología, futuros profesionales de la salud mental, se sugiere aplicar pruebas de aptitud para el ingreso a la carrera, entre otros.