Proyecto para la producción de una bebida probiótica de aguaymanto y su comercialización al mercado nacional e internacional

dc.contributor.advisorGutiérrez Oppe, Evelyn Edith
dc.contributor.authorAbugattas Delgado, Camila Lucia
dc.contributor.authorCarnero Arias, Gretta Estefhany
dc.date.accessioned2021-11-02T02:47:05Z
dc.date.available2021-11-02T02:47:05Z
dc.date.issued2021
dc.description.abstractEn el mundo se está generando una creciente tendencia por el consumo de alimentos saludables, la cual se incrementó con la pandemia del Covid-19, ya que una de las recomendaciones para prevenir la enfermedad es mantener un sistema inmunológico fuerte; y es el Perú el país que cuenta con una gran ventaja en biodiversidad de frutas nutritivas, generando así la oportunidad de poder otorgarles valor agregado y dar origen a productos innovadores. Dentro de esta diversidad se encuentra el aguaymanto, el cual posee gran cantidad de nutrientes, vitaminas y capacidad antioxidante, lastimosamente es comercializado sin valor agregado. Es por este motivo que la presente tesis denominada "Proyecto para la producción de una bebida probiótica de aguaymanto y su comercialización al mercado nacional e internacional” tiene como propósito principal estudiar la factibilidad de establecer una planta productora de una bebida probiótica a base de aguaymanto y su comercialización al mercado nacional e internacional. Gracias al apoyo del “Proyecto de investigación UCSP-2018-PI-37” se desarrolló el proceso productivo a nivel laboratorio, en el cual se constató que al combinar la cepa probiótica “Lactobacillus Plantarum” con jugo de aguaymanto y en las condiciones necesarias (24 hr a 37°C) se logró potenciar la capacidad antioxidante de la bebida en 31.53%. En el estudio de mercado, se evaluó como destino internacional a Estados Unidos y para determinar su demanda se utilizó datos estadísticos del país, para establecer la demanda peruana se obtuvo información de una fuente primaria, correspondiente a una encuesta realizada a 384 posibles consumidores potenciales que habitan en Lima urbana, del nivel socioeconómico A y B, con rango de edad de 18 a 39 años. También se acudió a fuentes secundarias que otorgaron data estadística y descriptiva vital para determinar la demanda total del proyecto, la cual abarca el 0.02% y 2% de la demanda insatisfecha de E.E.U.U. y Perú, respectivamente. Se estableció distribuir el producto mediante empresas peruanas que comercializan nacional e internacionalmente estos tipos de producto como “Organic Crops”. El estudio técnico permitió establecer la ubicación de la planta productiva en la zona Sur 1 de Lima, también se analizó que el abastecimiento de aguaymanto se obtendrá de Huánuco y que la capacidad de planta corresponde a 1000 L al año 2022 y 1500 L al 2025, por turno. Para comprobar la viabilidad del proyecto se evaluaron indicadores económicos para el flujo de caja operativo y financiero: VAN-O = S/.1,508,570.47 y VAN-F= S/.1,402,103.87, TIR-O= 32% y TIR-F=41%, B/C-O=1.15 y B/C-F=1.19, el periodo de recuperación fue 3 años y 5 meses, y 3 años y 3 meses respectivamente. Con la información previamente dada se puede confirmar la rentabilidad de establecer una planta productora de la bebida “Golden Probiotic”. es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.identifier.other1073495
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12590/16895
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Católica San Pabloes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad Católica San Pabloes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCSPes_PE
dc.subjectFactibilidades_PE
dc.subjectAguaymantoes_PE
dc.subjectProbióticoes_PE
dc.subjectCapacidad antioxidantees_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04es_PE
dc.titleProyecto para la producción de una bebida probiótica de aguaymanto y su comercialización al mercado nacional e internacionales_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
renati.advisor.dni41548165
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-7902-1650es_PE
renati.author.dni73238510
renati.author.dni73703144
renati.discipline722026es_PE
renati.jurorRicardo Arturo Valdez Cornejoes_PE
renati.jurorClaudia Fabiola Ortiz Villegases_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineIngeniería Industriales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Católica San Pablo. Departamento de Ingeniería Industriales_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
thesis.degree.nameIngeniero Industriales_PE
thesis.degree.programPrograma Profesional de Ingeniería Industriales_PE
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
ABUGATTAS_DELGADO_CAM_BEB.pdf
Size:
5.55 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: