Estereotipos y sexismo: Un estudio cualitativo en el género urbano respecto al top canciones Perú 2022 en la plataforma Spotify

Abstract
El reggaetón, es parte de la generación actual y se ha expandido a nivel mundial haciendo que sus intérpretes ganen reconocimiento en las premiaciones más importantes como los Latin Grammy y los Billboard Music Awards. Sin embargo, sigue generando controversia, por la forma de bailar conocida como “perreo”, y por el alto contenido sexual en canciones y videos presentes en las redes sociales, haciendo referencia al amor y empoderamiento, otras se expresan hacia la mujer, con contenido que puede incitar al odio, discriminación y violencia. Por ello la investigación fue de enfoque cualitativo y diseño etnográfico, y tuvo como objetivo general interpretar el contenido y estereotipos hacia la mujer y el varón presentes en las letras de la música urbana, mediante una selección de las canciones anuales más exitosas del año 2022 que correspondan al género urbano en la plataforma de Spotify. Realizamos un análisis de las opiniones de un grupo de jóvenes entre 17 a 23 años mediante un focus group, utilizando el programa ATLASTI 3.1.9.7 para categorizar la información y finalmente identificando los códigos que fueron representativos y repetitivos. En cuanto al principal aporte encontramos que el reggaetón está formando jóvenes que sufren de alienación y cosificación, ya que están haciendo parte de su desarrollo las letras sexualizadas, narcisistas y machistas. La música es importante para la relación con familiares y pares, pero son discriminados por la música que escuchan. En contraparte, sienten apoyo tras escuchar las letras de sus artistas y saber que no están solos con sus emociones.
Description
Citation