Propuesta de metodología cualitativa para estimar la vulnerabilidad sísmica de las viviendas en la asociación casa granja Inmaculada Concepción de Uchumayo – Arequipa, basada en las metodologías FEMA P-154 e INDECI
Loading...
Date
2025
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Católica San Pablo
Abstract
La presente investigación tiene como objetivo elaborar una propuesta de metodología cualitativa, basada en las metodologías FEMA P-154 e INDECI, para estimar la vulnerabilidad sísmica de las viviendas en la Asociación Casa Granja Inmaculada Concepción de Uchumayo, en el departamento de Arequipa. La metodología empleada en esta investigación incluye: recopilación de datos, procesamiento de información, evaluación y análisis comparativo de los resultados. Como punto de partida, se elaboraron y aplicaron las fichas de evaluación según FEMA P-154 e INDECI; con los resultados de vulnerabilidad sísmica obtenidos mediante estas dos metodologías cualitativas reconocidas nacional e internacionalmente respectivamente, se realizó el análisis comparativo e identificación de los parámetros de mayor importancia, así como los propios de la zona de estudio con el objetivo de elaborar una propuesta de metodología cualitativa que sirva para la evaluación de vulnerabilidad sísmica de las viviendas de esta y otras zonas de estudio con características constructivas similares. El desarrollo de la investigación considera la aplicación de tres metodologías (FEMA P-154, INDECI y propuesta de metodología cualitativa) a una muestra representativa de 21 viviendas, dando un total de 63 evaluaciones sísmicas. Con la investigación realizada se concluye que según FEMA P-154, 14 viviendas (67%) de la zona de estudio, presentan vulnerabilidad sísmica y es necesario realizar una evaluación detallada. Según el método INDECI, 6 viviendas (29%) presentan un nivel de vulnerabilidad moderado y 15 viviendas (71%) nivel de vulnerabilidad alto. Según la propuesta de metodología cualitativa, 6 viviendas (29%) presentan un nivel de vulnerabilidad bajo y 15 viviendas (71%) nivel de vulnerabilidad medio. En resumen, el método FEMA P-154 tiene una aplicación más sencilla, la propuesta de metodología cualitativa nos da una precisión aceptable empleando un alto recurso temporal y humano, de no tener tantos recursos se podría aplicar el método INDECI obteniendo resultados similares.