Diseño de un proceso sostenible basado en la teoría “cradle to cradle” para el aprovechamiento de plumas de pollo con aplicación en la producción de queratina cosmética Arequipa, 2022
Loading...
Date
2022
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Católica San Pablo
Abstract
En Perú, la industria avícola se ha convertido en el sector agrario proveedor de proteína animal más importante, representa el 25.4% del sector y entre las principales regiones productoras de pollo destacan Lima, La Libertad, Arequipa, Ica, Ancash y San Martin. En el año 2019, el Perú alcanzó más de 590,782,000 unidades de pollo y entre los meses de enero a septiembre, esta actividad ha mostrado un crecimiento de 3.5% respecto al similar periodo en el año 2018 En el año 2019, el Perú alcanzó los 590,782,000 unidades de pollo, entre los meses de enero a septiembre, esta actividad ha mostrado un crecimiento de 3.5% respecto al similar periodo en el año 2018 según el Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI, 2019). La producción avícola se basa principalmente en la producción y comercialización de carne y huevos, ambos productos convertidos en uno de los principales sustentos en la alimenticios de la población peruana por ser una proteína a precio muy accesible para las amas de casa quienes pueden acceder a la carne de pollo a un precio de S/4.79 en los centros de acopio. Sin embargo, producto del proceso de faena, se han evidenciado grandes volúmenes de residuo en plumas, viseras y sangre, frente al gran volumen de residuos que se generan, las plumas representan el 39% del total de residuos orgánicos (Florida Rofner, 2019) y la falta de fiscalización y reglamentación en países como Perú, no contribuyen a evitar que estos residuos terminen en botaderos informales o se busque eliminarlas por incineración convirtiéndose grandes agentes de contaminación. Las plumas son consideradas el subproducto más importante de esta industria por su alto contenido en queratina y diversas posibilidades de uso, el presente trabajo de investigación tiene como objetivo la aplicación de la teoría “De la Cuna a la Cuna” para el proceso productivo de extracción de queratina a partir de las plumas de pollo en la ciudad de Arequipa. Todo ello con el fin de crear un proceso sostenible que contribuya a la reducción del impacto ambiental de las prácticas de disposición final de plumas en nuestro país.