Estudio de la atractividad empresarial percibida por los bachilleres de administración de negocios de la universidad Católica San Pablo en sus prácticas pre-profesionales 2013-2014
Loading...
Date
2015
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Católica San Pablo
Abstract
El presente estudio busca profundizar los conocimientos sobre la
dimensión de la atractividad empresarial y analizar las variables que
ejercen influencia sobre ésta, basándose en la obra de Fundamentos de la
Dirección de Empresas de Juan Antonio Pérez López.
La investigación realizada es de carácter descriptiva; la población fue en
su totalidad de 146 bachilleres en Administración de Negocios de la
Universidad Católica San Pablo 2013 – 2014, de los cuales se tomó una
muestra correspondiente al 72.6% -106 encuestados- aplicándoles una
encuesta valorativa tipo Likert que permitió precisar las percepciones de
los bachilleres y medir la atractividad empresarial.
Las variables Estructura Real, Objeto o Competencia Distintiva, y Estilos
de Dirección –Delegación, Participación, Comunicación, Sistema Informal
de Formación y Sistema Informal de Incentivos- tienen una relación directa
con la atractividad empresarial. Mientras que el Control manipulativo –que
forma parte de los Estilos de Dirección- tiene una relación inversa a la
atractividad empresarial.
Los resultados mostraron que el 71,2% de los encuestados percibieron un
buen nivel de atractividad empresarial cuando realizaron sus prácticas preprofesionales, y éste puede mejorarse aunque no sea necesario.