Crianza parental y problemas conductuales y socioemocionales en niños de 3 a 5 años de una institución educativa inicial de Arequipa

Abstract
Esta investigación tuvo como objetivo determinar el tipo de relación que existe entre la variable crianza parental y la variable problemas conductuales y socioemocionales en niños de 3 a 5 años de una Institución Educativa Inicial de Arequipa. Sus características metodológicas son las siguientes: es de enfoque cuantitativo, tipo básico, diseño no experimental, corte transversal y nivel correlacional. La variable 1 es crianza parental y sus dimensiones son: apoyo, satisfacción con la crianza, compromiso, comunicación, disciplina, autonomía, distribución de rol, y deseabilidad social. La variable 2 es problemas conductuales y socioemocionales, la cual está conformada por las siguientes dimensiones: inmadurez, agresividad, comportamiento extraño, comportamiento sexual, retraimiento, control de esfínteres, imagen disminuida, ansiedad, temores, y otras conductas. La información se obtuvo de fuente primaria conformada por una muestra de 65 niños y padres de familia, con la técnica de la encuesta y utilizando los instrumentos Cuestionario de crianza parental, e Inventario de problemas conductuales y socioemocionales – IPCS. Resultados: En la información descriptiva obtenida sobre los niños de 3 a 5 años de una Institución Educativa de nivel inicial de Arequipa se encontró el predominio de crianza parental de nivel alta y de conductas socioemocionales normales. Además, se determinó que sí existe correlación significativa, inversa, de intensidad baja y al noventa y nueve por ciento de confianza porque a mayores puntajes de crianza parental hay menores puntajes de problemas conductuales y socioemocionales y a menores puntajes de crianza parental hay mayores puntajes de problemas conductuales y socioemocionales. Asimismo, se descubrió que sí existen correlaciones significativas de la variable problemas conductuales y socioemocionales con las dimensiones de crianza parental que son: apoyo, compromiso y autonomía, pero no hay correlaciones significativas de la variable problemas conductuales y socioemocionales con las dimensiones de satisfacción, comunicación, disciplina, distribución de rol y deseabilidad social.
Description
Citation