Relación del uso de la gamificación en la motivación de los estudiantes de una institución educativa del nivel primaria del distrito de Hunter
Loading...
Date
2024
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Católica San Pablo
Abstract
La investigación tiene como propósito determinar si existe una relación significativa entre el uso de la gamificación y el nivel de motivación en estudiantes de primaria de una institución educativa del distrito de Hunter. Para ello, se adoptó un enfoque no experimental de método cuantitativo, con un diseño correlacional y de corte transeccional. La muestra estuvo compuesta por 83 estudiantes de primaria, a quienes se aplicó un cuestionario diseñado para medir las variables de gamificación y motivación. Este instrumento fue validado por un comité de cuatro expertos, asegurando la validez de contenido. En términos de confiabilidad, se utilizó el coeficiente Alfa de Cronbach, que mostró valores de 0.896 para el instrumento de gamificación y 0.810 para el de motivación, lo cual indica un alto nivel de consistencia interna en ambos casos. Además, la validez de contenido se evaluó mediante la prueba V de Aiken, alcanzando un valor de 0.896 para gamificación y 0.833 para motivación. Estos resultados respaldan la solidez metodológica del cuestionario aplicado. Los hallazgos revelan una correlación positiva moderada entre la gamificación y la motivación de los estudiantes (r = 0.595, p < 0.001), sugiriendo que, en general, la implementación de estrategias de gamificación es percibida como una herramienta efectiva para fomentar la participación, el interés y el deseo de aprender en los estudiantes. A pesar de sus beneficios, la literatura sugiere que existen posibles efectos negativos asociados a la gamificación, como frustración, ansiedad y desmotivación en ciertos contextos; sin embargo, los resultados de esta investigación muestran que, en esta muestra específica, la gamificación contribuye a aumentar tanto la motivación intrínseca como extrínseca de los estudiantes.