Distrés peritraumático y estilos de afrontamiento en universitarios de Arequipa con familiares que dieron positivo o negativo para COVID-19
dc.contributor.advisor | Cahuana Cuentas, Milagros Isela | |
dc.contributor.author | Guzman Chiroque, Marissel Del Carmen | |
dc.date.accessioned | 2022-04-27T03:17:56Z | |
dc.date.available | 2022-04-27T03:17:56Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.description.abstract | Introducción: Durante la altamente estresante pandemia por COVID-19, el afrontamiento surge como un factor esencial para la adaptación y como mediador entre los estímulos estresantes y el distrés. Por lo que identificar y diferenciar los niveles de distrés y los estilos de afrontamiento podría evitar una mala adaptación que desembocará en trastornos mentales en, particularmente, los universitarios. Objetivo: Determinar la diferencia y conocer la relación entre los estilos de afrontamiento y distrés peritraumático en universitarios de Arequipa con familiares que dieron positivo o negativo para COVID19. Metodología: Diseño no experimental, transeccional correlacional-causal con un muestreo no probabilístico de tipo intencionado. Participantes: Muestra de 270 estudiantes de una universidad privada en Arequipa subdividida en 150 universitarios con familiares positivos para COVID-19 (EF+) y 120 estudiantes con familiares que dieron negativo (EF-). Instrumentos: El Índice de Angustia Peritraumática COVID-19 y el Inventario COPE-28. Resultados: Se obtuvo un nivel moderado de distrés peritraumático y como estilos de afrontamiento predominantes hallamos al centrado en el problema y al centrado en la emoción. Además, de una diferencia significativa entre los niveles de distrés peritraumático en los subgrupos EF+ y EF- y se obtuvo una correlación positiva moderada entre el distrés peritraumático y el estilo de afrontamiento por evitación. Discusión: La infección de familiares puede convertirse en un factor de riesgo para los niveles de distrés peritraumático sin que ésta tenga a su vez un impacto significativo en los estilos de afrontamiento que los universitarios están utilizando. | es_PE |
dc.description.uri | Tesis | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.identifier.other | 1074155 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12590/17133 | |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Católica San Pablo | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_PE |
dc.source | Universidad Católica San Pablo | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UCSP | es_PE |
dc.subject | Afrontamiento | es_PE |
dc.subject | Distrés peritraumático | es_PE |
dc.subject | Universitarios | es_PE |
dc.subject | COVID-19 | es_PE |
dc.subject.ocde | http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 | es_PE |
dc.title | Distrés peritraumático y estilos de afrontamiento en universitarios de Arequipa con familiares que dieron positivo o negativo para COVID-19 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_PE |
renati.advisor.dni | 46816325 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-2431-6216 | es_PE |
renati.author.dni | 71942340 | |
renati.discipline | 313016 | es_PE |
renati.juror | Rosa Angelica Seperak Viera | es_PE |
renati.juror | Karolina Yolanda Zegarra Chavez | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | |
thesis.degree.discipline | Psicología | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Católica San Pablo. Departamento de Psicología | es_PE |
thesis.degree.level | Título Profesional | es_PE |
thesis.degree.name | Licenciada en Psicología | es_PE |
thesis.degree.program | Programa Profesional de Psicología | es_PE |