Distrés peritraumático y estilos de afrontamiento en universitarios de Arequipa con familiares que dieron positivo o negativo para COVID-19

Loading...
Thumbnail Image
Date
2022
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Católica San Pablo
Abstract
Introducción: Durante la altamente estresante pandemia por COVID-19, el afrontamiento surge como un factor esencial para la adaptación y como mediador entre los estímulos estresantes y el distrés. Por lo que identificar y diferenciar los niveles de distrés y los estilos de afrontamiento podría evitar una mala adaptación que desembocará en trastornos mentales en, particularmente, los universitarios. Objetivo: Determinar la diferencia y conocer la relación entre los estilos de afrontamiento y distrés peritraumático en universitarios de Arequipa con familiares que dieron positivo o negativo para COVID19. Metodología: Diseño no experimental, transeccional correlacional-causal con un muestreo no probabilístico de tipo intencionado. Participantes: Muestra de 270 estudiantes de una universidad privada en Arequipa subdividida en 150 universitarios con familiares positivos para COVID-19 (EF+) y 120 estudiantes con familiares que dieron negativo (EF-). Instrumentos: El Índice de Angustia Peritraumática COVID-19 y el Inventario COPE-28. Resultados: Se obtuvo un nivel moderado de distrés peritraumático y como estilos de afrontamiento predominantes hallamos al centrado en el problema y al centrado en la emoción. Además, de una diferencia significativa entre los niveles de distrés peritraumático en los subgrupos EF+ y EF- y se obtuvo una correlación positiva moderada entre el distrés peritraumático y el estilo de afrontamiento por evitación. Discusión: La infección de familiares puede convertirse en un factor de riesgo para los niveles de distrés peritraumático sin que ésta tenga a su vez un impacto significativo en los estilos de afrontamiento que los universitarios están utilizando.
Description
Citation