Relación entre optimismo y rendimiento académico en alumnos procedentes de entornos vulnerables

Loading...
Thumbnail Image
Date
2014
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Católica San Pablo
Abstract
Con la presente investigación se pretende analizar la relación entre el optimismo y el rendimiento académico en alumnos procedentes de entornos vulnerables. La muestra fue constituida por 80 alumnos (41 mujeres y 39 varones) de la Institución Educativa San Juan Apóstol, con edades entre 10 y 12 años. Esta población de alumnos es considerada como procedente de entornos vulnerables por poseer escasos recursos económicos, pertenecer a una zona urbano marginal y estar expuesta a diferentes situaciones de riesgo. Siguiendo el objetivo señalado, se solicitó las calificaciones escolares anteriores de los alumnos como indicadores del rendimiento académico y se evaluó el optimismo a través del “Cuestionario de Estilo Atribucional para Niños Revisado”. Los resultados revelan la relación significativa y positiva de estas variables, es decir, que el optimismo influye en el rendimiento académico. También se hallaron, en la muestra mencionada, niveles inferiores de optimismo en relación a los hallados por otras investigaciones, se evidenció mayor optimismo en las niñas y mayor pesimismo en los niños y destaca la relación positiva y significativa entre el nivel de optimismo y el rendimiento académico en el curso de matemáticas. Se discuten los resultados obtenidos y se sugieren futuras líneas de investigación.
Description
Citation