Actividad física y bienestar psicológico en estudiantes universitarios de una universidad privada en Arequipa

Abstract
Actualmente se evidencia poca actividad física y notable sedentarismo, situación alarmante desde la perspectiva sanitaria, ya que interfiere en el impacto positivo de la vida activa sobre la salud, la calidad de vida y el bienestar psicológico de las personas (Organización Panamericana de la Salud, 2023). La presente investigación, se enfoca en explorar la relación entre la actividad física y el bienestar psicológico; se contó con la participación de 302 jóvenes estudiantes universitarios de primer a décimo semestre de una universidad privada en Arequipa, cuyas edades oscilan entre los 18 a 30 años. Para el levantamiento de la información requerida se utilizó, una ficha sociodemográfica con el fin de indagar la variedad de factores relacionadas con las características de la población evaluada; el Cuestionario de Actividad Física Internacional (IPAQ) en su versión abreviada para medir la actividad física; y, la Escala de Bienestar Psicológico (BIEPS) el cual se basa en dimensiones como el control de la situación, vínculos, proyectos y autonomía. Los hallazgos obtenidos, revelaron una relación positiva con fuerza de asociación moderada entre la actividad física y el bienestar psicológico en los jóvenes universitarios. Investigaciones anteriores han evidenciado que la actividad física practicada de manera regular se vincula con un incremento en los niveles de bienestar psicológico además de actuar como un elemento que protege la salud. Se concluyó que es crucial promover hábitos saludables y adaptar intervenciones de actividad física regular para mejorar el bienestar psicológico y la salud general en universitarios, de acuerdo con sus necesidades individuales.
Description
Citation