Artículos - Derecho
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Artículos - Derecho by Subject "Argumentación jurídica"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item El enfoque argumentativo de Manuel Atienza y la teoría estándar: dos problemas y un ensayo de solución(Problema: Anuario de Filosofía y Teoría del Derecho, 2019) Chávez-Fernández Postigo, JoséEn el contexto contemporáneo donde vienen refinándose distintas teorías de la argumentación jurídica, Atienza ha acuñado un término que ha comenzado a gozar de fortuna sobre todo en la literatura especializada hispánica: “teoría estándar de la argumentación jurídica”. No obstante el éxito de dicha categoría, no ha dejado de haber cierta controversia sobre la misma, entre otras cosas, sobre dos cuestiones conectadas entre sí. Por un lado, sobre su utilidad, y por otro lado, sobre los modelos argumentativos que cabría adscribir a ella, en particular el del propio Atienza. El propósito en este trabajo es ensayar una respuesta a ambas cuestiones, para sostener que el enfoque del profesor de la Universidad de Alicante puede ser adscrito a la “teoría estándar”, pero sólo si se asume un modo de entenderla “externo” al modelo de racionalidad kantiano, el que evidencia, al mismo tiempo, que dicha categoría puede resultar de utilidad para el perfeccionamiento de las contemporáneas teorías de la argumentación jurídica.Item Ponderación y equidad: Alexy, Recaséns y la búsqueda de lo razonable en la argumentación jurídica(Derecho del Estado, 2019) Chávez-Fernández Postigo, JoséEn este trabajo se toma como punto de partida que en la teoría del “logos de lo razonable” de Luis Recaséns Siches se encuentra un antecedente de las contemporáneas teorías de la argumentación jurídica como la de Alexy, pero no se examina esa tesis general, sino que se aborda un objetivo más específico: a través de la comparación de la ponderación y de la equidad, como núcleos de significado de lo que ambos autores entienden por “razonabilidad”, se busca esclarecer el concepto de lo que resulta conveniente entender por “razonable” en la argumentación jurídica. El presente trabajo trata de evidenciar que en este aspecto concreto el modelo de Recaséns es comparable al de Alexy solo superficialmente y que, antes bien, contiene al menos dos aportes decisivos que lo distinguen y que pueden ser útiles para encaminar mejor el esclarecimiento de lo que conviene entender por “razonable” en la argumentación jurídica.