Pregrado - Departamento de Educación
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Pregrado - Departamento de Educación by Subject "Actitud"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Estilos de enseñanza y su relación con la actitud hacia la inclusión en profesores de educación primaria del distrito de Paucarpata(Universidad Católica San Pablo, 2016) Obando Rosas, Andrea Meliza; Gordillo Cisneros, Enrique Gino; Medina Arenas, MilagrosLos estilos de enseñanza y las actitudes hacia la inclusión en educación son manifestaciones frecuentes del quehacer educativo. Ambas variables, tienen influencia directa en el proceso de enseñanza- aprendizaje, en el desarrollo de los estudiantes y en la manera en cómo los profesores asumen y dirigen su trabajo. El enfoque que aquí se presenta hace referencia a la inclusión como el medio de atención a la diversidad de estudiantes y no a un mero hecho de discapacidad y necesidades educativas especiales. La presente investigación permitió conocer los estilos de enseñanza y las actitudes hacia la inclusión de profesores hombres y mujeres pertenecientes a 42 colegios, entre públicos y privados, del distrito de Paucarpata. Los resultados nos permitieron conocer que, efectivamente, como lo menciona la documentación consultada, no existen diferencias significativas para ambas variables en relación al sexo de los profesores. Respecto a los estilos de enseñanza, los profesores de colegios privados mostraron preferencia por los estilos académicos. En relación a las actitudes hacia la inclusión, estas presentan un nivel medio, indicador de progreso hacia la mejora de la atención de la diversidad por parte de la población investigada.Item Relación entre tolerancia a la frustración y actitudes hacia la matemática en estudiantes de V ciclo de instituciones públicas de Arequipa(Universidad Católica San Pablo, 2024) Mamani Tasayco, Deborah Raquel; Mamani Chino, Nadhia Gabriela; Cruz Mercado, Jimmy JesusEl propósito de la presente investigación fue precisar la relación existente entre la tolerancia a la frustración y las actitudes hacia la matemática en estudiantes de V ciclo de Educación de nivel Primario de Instituciones Educativas Públicas de la ciudad de Arequipa. La investigación se llevó a cabo bajo el diseño no experimental, de corte transversal y, específicamente, de tipo correlacional. Por su parte, la población pertenecía a instituciones educativas públicas de Arequipa Metropolitana y se compuso por 369 educandos, de los cuales participaron 208 estudiantes como parte de la muestra. La técnica de investigación empleada fue la encuesta y se aplicaron dos instrumentos de tipo Likert: Escala de Tolerancia a la Frustración para Adolescentes (ETFA), compuesta por 18 ítems, y la Sub-escala 1 – AM (Actitudes hacia la Matemática), compuesta por 11 ítems. Ambos instrumentos fueron adaptados y validados a fin de orientarlos a niños de V ciclo. En base a la investigación realizada, los resultados revelaron que existe una correlación directa, positiva y moderada (r=0.427). Lo cual, llevó a concluir que, la tolerancia a la frustración muestra cierta influencia positiva en cuanto a la persistencia y tolerancia hacia el fracaso, lo cual conlleva a que los estudiantes de V ciclo presenten actitudes positivas hacia la matemática con mayor motivación y confianza.