Contabilidad
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Contabilidad by browse.metadata.advisor "Atencio Muchica, Jesus Conrado"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Apalancamiento financiero y su relación en la rentabilidad de las empresas del sector cervecero que cotizan en la bolsa de valores de Lima, 2019 al 2021(Universidad Católica San Pablo, 2023) Guillen Champi, Jimena Madeleyne; Kalinowsky Monroy, Katherine Brigitte; Atencio Muchica, Jesus ConradoLa industria cervecera ha sido un contribuyente significativo a la economía peruana, dada su importancia cultural y comercial de larga data y su consumo generalizado. El financiamiento y la inversión en este sector tienen un impacto directo en la rentabilidad financiera y económica al aprovechar su potencial. El objetivo de esta investigación fue analizar el impacto que tiene la deuda en el rendimiento financiero de las compañías de cerveza que están en la Bolsa de Valores de Lima durante el lapso de tiempo de 2019 a 2021. El enfoque fue específicamente en la industria cervecera y su desempeño en el mercado de valores. La importancia social de este estudio radico en que el mercado de la cerveza en nuestro país tiene una alta demanda, lo que significa que es crucial para los consumidores de este producto que no se produzcan cambios relevantes que puedan afectar su precio y, por lo tanto, reducir su consumo debido a problemas financieros que puedan surgir. El enfoque metodológico utilizado en este estudio implicó un análisis descriptivo y correlacional de la información financiera histórica de dos cerveceras, Backus & Johnston SAA y Cervecerías San Juan SA. A través del apalancamiento a corto y largo plazo, se permitió establecer indicadores de rentabilidad (ROA) y (ROE) de ambas empresas. Para la recolección de datos se utilizó como técnica principal la revisión documentaria, la cual fue aplicada a una muestra establecida por la información contable de ambas empresas de estudio. Se estableció como resultados que para el caso de la empresa Backus y Johnston SAA el apalancamiento tiene una tendencia a disminuir la rendimiento de la entidad, por otro lado la unidad de estudio San Juan SA el apalancamiento no tiene mayor incidencia sobre los niveles de rentabilidad de la entidad, con ello se llegó a la conclusión de que tanto la empresa Backus y Johnston SAA, como la empresa San Juan SAA presentaron un grado alto de apalancamiento financiero por lo que se vio reflejado en los resultados de rentabilidad, la tendencia en la empresa Backus es que cuando tienen mayores niveles de apalancamiento sus niveles de rentabilidad disminuyen, en el caso de la empresa San Juan S.A.A. no hay evidencia de un nivel de relación significativo en la entidad.Item Impacto de la planificación financiera en la rentabilidad de proyectos inmobiliarios financiados por crowdfunding en Arequipa: Un enfoque en la gestión de inversiones y retorno de inversión(Universidad Católica San Pablo, 2025) Nina Aguilar, John Milton; Atencio Muchica, Jesus ConradoEn el presente trabajo de investigación que lleva como título “Impacto de la planificación financiera en la rentabilidad de proyectos inmobiliarios financiados por crowdfunding en Arequipa: Un enfoque en la gestión de inversiones y retorno de inversión”, se tuvo como objetivo general poder examinar el impacto de la planificación financiera en la rentabilidad de proyectos inmobiliarios financiados mediante crowdfunding situada en la ciudad de Arequipa, con un enfoque en la gestión de inversiones y retorno de inversión. La metodología que se utilizó en la investigación fue de naturaleza básica, empleando un enfoque cuantitativo con un método deductivo, así como analítico y sintético, y adoptando un diseño no experimental. El conjunto poblacional se constituyó por empresas que conforman parte del sector inmobiliario en la ciudad de Arequipa, y la muestra que se seleccionó estuvo constituida por cinco empresas específicas la cuales fueron: Hogar Capital S.A.C, Idea Inversiones Inmobiliarias SAC., 7 In Realty S.A.C., Grupo GyR AQP S.A.C., y Opción Hogar S.A.C. Para la recolección de datos, se utilizaron como instrumentos una guía de análisis documental dirigidas a los administradores y a los contadores de las empresas seleccionadas respectivamente y entrevistas dirigidas al mismo personal de las empresas seleccionadas. Los resultados que se obtuvieron revelaron que las estrategias de planificación financiera que tienen las empresas inmobiliarias seleccionadas no son óptimas por lo que consecuentemente esto impacta negativamente en su rentabilidad, la cual fue medida principalmente a través del ROE. Seven in Realty S.A.C. mostró una fluctuación significativa en su ROE, pasando de 0.35 en 2020 a 1.45 en 2021, pero cayendo a 0.00 en 2022, lo que indica la ineficacia de las fuentes de financiamiento que son empleadas. Finalmente se concluye que la falta de estabilidad en el ROE refleja la necesidad de tener que implementar estrategias financieras más diversas para poder mejorar la rentabilidad de las empresas seleccionadas.