Impacto de la planificación financiera en la rentabilidad de proyectos inmobiliarios financiados por crowdfunding en Arequipa: Un enfoque en la gestión de inversiones y retorno de inversión

Loading...
Thumbnail Image
Date
2025
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Católica San Pablo
Abstract
En el presente trabajo de investigación que lleva como título “Impacto de la planificación financiera en la rentabilidad de proyectos inmobiliarios financiados por crowdfunding en Arequipa: Un enfoque en la gestión de inversiones y retorno de inversión”, se tuvo como objetivo general poder examinar el impacto de la planificación financiera en la rentabilidad de proyectos inmobiliarios financiados mediante crowdfunding situada en la ciudad de Arequipa, con un enfoque en la gestión de inversiones y retorno de inversión. La metodología que se utilizó en la investigación fue de naturaleza básica, empleando un enfoque cuantitativo con un método deductivo, así como analítico y sintético, y adoptando un diseño no experimental. El conjunto poblacional se constituyó por empresas que conforman parte del sector inmobiliario en la ciudad de Arequipa, y la muestra que se seleccionó estuvo constituida por cinco empresas específicas la cuales fueron: Hogar Capital S.A.C, Idea Inversiones Inmobiliarias SAC., 7 In Realty S.A.C., Grupo GyR AQP S.A.C., y Opción Hogar S.A.C. Para la recolección de datos, se utilizaron como instrumentos una guía de análisis documental dirigidas a los administradores y a los contadores de las empresas seleccionadas respectivamente y entrevistas dirigidas al mismo personal de las empresas seleccionadas. Los resultados que se obtuvieron revelaron que las estrategias de planificación financiera que tienen las empresas inmobiliarias seleccionadas no son óptimas por lo que consecuentemente esto impacta negativamente en su rentabilidad, la cual fue medida principalmente a través del ROE. Seven in Realty S.A.C. mostró una fluctuación significativa en su ROE, pasando de 0.35 en 2020 a 1.45 en 2021, pero cayendo a 0.00 en 2022, lo que indica la ineficacia de las fuentes de financiamiento que son empleadas. Finalmente se concluye que la falta de estabilidad en el ROE refleja la necesidad de tener que implementar estrategias financieras más diversas para poder mejorar la rentabilidad de las empresas seleccionadas.
Description
Citation