Estudio bibliográfico de un modelo de economía circular para el sector agrícola peruano

dc.contributor.advisorDelgado Paz, Alvaro Jaime
dc.contributor.authorHuacasi Valdivia, Xiomara Lorena
dc.contributor.authorTotocayo Ccaza, Maria Del Pilar
dc.date.accessioned2021-03-30T03:00:45Z
dc.date.available2021-03-30T03:00:45Z
dc.date.issued2020
dc.description.abstractLa manera en que nos hemos comportado los últimos años como sociedad y los modelos económicos convencionales que se han desarrollado, sobretodo en nuestro país, basados fundamentalmente en la extracción de recursos o materia prima, la ineficiente transformación de estos, y la programación temprana de su descarte, han generado impactos severos en el medio en el que se desarrollan las industrias. Además, la energía predominante en el planeta proviene de combustibles fósiles, lo cual afecta directamente al efecto invernadero y al cambio climático. Por esta razón, el mundo afronta nuevos desafíos, muy ambiciosos, pero que si no son alcanzados, nuestra supervivencia y la de nuestras generaciones, corren riesgo. Estos desafíos pueden clasificarse en ambientales, económicos, políticos y sociales; los cuales, como es sabido, están interrelacionados y todos dependen entre sí. Por ello, el enfoque de este estudio es sobre la economía circular, un modelo de desarrollo económico que maneja estos factores integrándolos, en pro de un desarrollo sostenible; el cual es un objetivo propuesto por las Naciones Unidas para garantizar los recursos necesarios en el futuro. Este modelo circular, requiere de la incorporación de tecnología, conocimientos, cooperación e innovación para llevarse a cabo en los diferentes sectores económicos permitiendo de esta manera la simbiosis industrial, la cual refiere a la asociación entre organismos para el beneficio mutuo, estos organismos análogamente son las industrias de los diferentes rubros, así como la sociedad misma, incluyendo sus ecosistemas. Para el éxito de este modelo se requiere también del soporte político para la masificación de la cartera de beneficios que aporta la economía circular.es_PE
dc.description.uriTrabajo de investigaciónes_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.identifier.other1073095
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12590/16691
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Católica San Pabloes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses_PE
dc.sourceUniversidad Católica San Pabloes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCSPes_PE
dc.subjectEconomía Circulares_PE
dc.subjectSostenibilidades_PE
dc.subjectSimbiosis Industriales_PE
dc.subjectIntegraciónes_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04es_PE
dc.titleEstudio bibliográfico de un modelo de economía circular para el sector agrícola peruanoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
renati.advisor.dni29520223
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-4973-9119es_PE
renati.author.dni74586810
renati.author.dni72740476
renati.discipline722026es_PE
renati.jurorAbraham Heriberto Carrasco Castroes_PE
renati.jurorXiomara Roselina Salazar Carpioes_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#bachiller
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion
thesis.degree.disciplineIngeniería Industriales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Católica San Pablo. Departamento de Ingeniería Industriales_PE
thesis.degree.levelBachilleres_PE
thesis.degree.nameBachiller en Ingeniería Industriales_PE
thesis.degree.programPrograma Profesional de Ingeniería Industriales_PE
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
HUACASI_VALDIVIA_XIO_AGR.pdf
Size:
842.64 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: