Elaboración y caracterización de biodiesel mediante el proceso de transesterificación a partir de aceite vegetal residual.

dc.contributor.advisorJiménez Pacheco, Hugo Guillermo
dc.contributor.advisorLeal Braga, Sergio
dc.contributor.authorCueva Castro, Edgardo Fabricio
dc.date.accessioned2017-05-18T19:43:23Z
dc.date.available2017-05-18T19:43:23Z
dc.date.issued2013
dc.description.abstractEdgardo Fabricio Cueva Castro, Hugo Jiménez Pacheco, Sergio Leal Braga (Asesores). Elaboración y Caracterización de Biodiesel mediante el proceso de transesterificación a partir de aceite vegetal residual. Arequipa, 2013. 115p. Tesis para obtener el Título de Ingeniero Industrial – Programa Profesional de Ingeniería Industrial, Universidad Católica San Pablo. En las últimas décadas, la preocupación por el medio ambiente está siendo un tema mundial. Por este motivo, personas e instituciones están alerta sobre el impacto ambiental de las emisiones gaseosas y partículas que se emiten producto de la utilización del Diesel en las máquina térmicas. La preocupación está dirigida principalmente al incremento de las emisiones de dióxido de carbono (CO2), monóxido de carbono, sulfatos, hidrocarburos, partículas en suspensión, óxido nítrico (NO), dióxido de nitrógeno (NO2), óxido nitroso (N2O), ácido nítrico (HNO3), entre otros, los cuales tienen un impacto directo en el medio ambiente y su biodiversidad incluyendo a los seres humanos. El Biodiesel representa una alternativa ecológica siendo una fuente de energía renovable y económicamente viable, que además contribuye a la conservación del medio ambiente. En el presente trabajo, se muestra la adecuación experimental para realizar la producción de Biodiesel a partir de los aceites vegetales residuales. El método empleado fue el de transesterificación en medio básico, en el que ocurre la reacción entre el aceite vegetal residual y el etanol en presencia del hidróxido de potasio (KOH) como catalizador, generando el éster etílico (Biodiesel) y como subproducto el glicerol. Inicialmente se realizaron pruebas en laboratorio determinado la estequiometria ideal, luego de ello se realizó la producción del Biodiesel en un reactor de 100 l de capacidad, fueron instalados sensores de temperatura tipo K y empleado equipos para la caracterización del éster (Biodiesel) obtenido. Los resultados muestran que el Biodiesel obtenido a partir de aceites vegetales residuales empleando el método de transesterificación, se encuentra dentro de los reglamentos aprobados, ley N°28054 “Ley de Promoción del Mercado de Biocombustibles”, D.S. N° 013-2005 EM y el D.S.N°021-2007 – EM “Reglamento para la Comercialización de Biocombustibles”, la Norma Técnica Peruana NTP 312.125 2008 y las especificaciones ASTM (American Society for Testing and Material Standard).es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.identifier.other1054373
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12590/15242
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Católica San Pabloes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses_PE
dc.sourceUniversidad Católica San Pabloes_PE
dc.sourceRepositorio institucional - UCSPes_PE
dc.subjectBiodieseles_PE
dc.subjectMétodo de transesterificaciónes_PE
dc.subjectAceite vegetal residuales_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04es_PE
dc.titleElaboración y caracterización de biodiesel mediante el proceso de transesterificación a partir de aceite vegetal residual.es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
renati.advisor.dni29366739
renati.author.dni71119466
thesis.degree.disciplineIngeniería Industriales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Católica San Pablo. Facultad de Ingeniería y Computaciónes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
thesis.degree.nameIngeniero Industriales_PE
thesis.degree.programEscuela Profesional de Ingeniería Industriales_PE
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
CUEVA_CASTRO_EDG_BIO.pdf
Size:
1.93 MB
Format:
Adobe Portable Document Format