La gestión de inventarios y su relación con la rentabilidad de las empresas del sector metal no ferroso del distrito de Mariano Melgar, por los periodos 2019 al 2021, en Arequipa

dc.contributor.advisorRojas Montoya, Fabrizio Andrew
dc.contributor.authorGallegos Apaza, Andres
dc.contributor.authorJimenez Benavente, Ronald Franco
dc.date.accessioned2025-04-24T19:19:23Z
dc.date.available2025-04-24T19:19:23Z
dc.date.issued2024
dc.description.abstractEn el presente estudio titulado: “La Gestión de Inventarios y su relación con la rentabilidad de las empresas del sector metal no ferroso del distrito de Mariano Melgar, por los periodos 2019 al 2021, en Arequipa”, se analizan empresas que desempeñan un papel crucial en la cadena de suministro de productos utilizados en la fabricación de estructuras metálicas y la producción de repuestos para maquinarias industriales. Estas comercializadoras, ofrecen tubos redondos y cuadrados de cobre y acero inoxidable, así como planchas de acero inoxidable de diversas calidades, estos productos son esenciales para los clientes que realizan estos servicios de fabricación. Las unidades de estudio seleccionadas fueron elegidas principalmente por la disponibilidad de datos relevantes y accesibles, como estados financieros y Kardex de inventarios. Esta disponibilidad permite realizar un análisis exhaustivo y riguroso de la relación entre la gestión de inventarios y la rentabilidad. El tipo de investigación es de enfoque cuantitativo con análisis descriptivo, fundamentado en la información recabada de los estados financieros y los Kardex de inventarios de las unidades de estudio. El objetivo general de este trabajo de investigación es analizar la relación entre la gestión de inventarios y la rentabilidad de las unidades de estudio, evaluando cómo las prácticas de control y administración de inventarios impactan en el rendimiento financiero de las empresas seleccionadas. Para ello se han establecido tres objetivos específicos. En primer lugar, se busca explicar la gestión de inventarios en estas empresas, analizando las prácticas y estrategias. Esto implicará el uso de indicadores de gestión de inventarios, lo que proporcionará un contexto sobre el comportamiento de los inventarios. En segundo lugar, se llevará a cabo un análisis de la situación económica de las unidades de estudio. Esto implicará la aplicación de ratios financieros, lo que proporcionará un contexto económico que complementa la gestión de inventarios. Finalmente, se pretende determinar la relación entre la gestión de inventarios y los indicadores de rentabilidad de las empresas. Este objetivo es crucial, ya que busca identificar cómo las decisiones en la gestión de inventarios impactan en la rentabilidad del negocio, lo que permitirá ofrecer recomendaciones basadas los resultados de los análisis para mejorar la gestión financiera de las empresas del sector. Se utilizó la observación documental para la recopilación de datos, aplicando ratios para evaluar la rentabilidad y la gestión de inventarios. Se aplicó el ratio de rentabilidad del activo (ROA) y del patrimonio (ROE), así como los márgenes de utilidad bruta, operativa y neta para analizar la rentabilidad operativa. Para la gestión de compras, se utilizó el índice de cobertura de inventario, y para la valorización, el inventario promedio. La disponibilidad de inventarios se evaluó mediante la rotación de inventarios, días de inventario, duración en almacén y tasa de agotamiento. La correlación se realizó entre la rotación de inventarios y los ratios ROA, ROE, y márgenes de utilidad utilizando el programa SPSS, mientras que los demás ratios se utilizaron para observar el comportamiento de los inventarios a lo largo del periodo estudiado. Los análisis estadísticos muestran una correlación significativa entre la gestión de inventarios y la rentabilidad, con coeficientes de correlación de Pearson de 0.918, 0.768 y 0.997, respectivamente. Los resultados indican que la mejora en la gestión de inventarios se traduce en un incremento en la rentabilidad de las empresas del sector comercializador de metal no ferroso. Durante el periodo estudiado, las empresas adquirieron grandes cantidades de mercadería sin métricas para determinar niveles óptimos de inventario, el control se realiza principalmente con hojas de Excel en lugar de un sistema integrado. Esto destaca la necesidad de implementar una solución más eficiente para la gestión de inventarios.
dc.description.uriTesis de pregrado
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.other1082654
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12590/18627
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Católica San Pablo
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.subjectGestión de inventarios
dc.subjectRotación de inventarios
dc.subjectMargen de utilidad
dc.subjectRentabilidad
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
dc.titleLa gestión de inventarios y su relación con la rentabilidad de las empresas del sector metal no ferroso del distrito de Mariano Melgar, por los periodos 2019 al 2021, en Arequipa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
renati.advisor.dni29515584
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-9268-0255
renati.author.dni47783829
renati.author.dni72151512
renati.discipline411026
renati.jurorFarfan Caballero, Geraldine Beatriz
renati.jurorLizarraga Zegarra, Julio Cesar
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineContabilidad
thesis.degree.grantorUniversidad Católica San Pablo. Departamento de Ciencias Económicas y Empresariales
thesis.degree.levelTítulo Profesional
thesis.degree.nameContador Público
thesis.degree.programEscuela Profesional Contabilidad
Files
Original bundle
Now showing 1 - 5 of 5
Loading...
Thumbnail Image
Name:
RESUMEN.pdf
Size:
80.02 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
GALLEGOS_APAZA_AND_GES.pdf
Size:
3.17 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
TURNITIN.pdf
Size:
14.93 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
AUTORIZACION.pdf
Size:
776.37 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
ACTA.pdf
Size:
880.84 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: