Autoestima y personalidad narcisista en adultos jóvenes usuarios activos a las redes sociales en Arequipa Metropolitana
Loading...
Date
2024
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Católica San Pablo
Abstract
La presente investigación tiene como objetivo determinar la relación entre la autoestima y personalidad narcisista en adultos jóvenes usuarios activos a redes sociales en Arequipa Metropolitana. La muestra estuvo conformada por 175 participantes de ambos sexos con edades comprendidas entre 18 a 28 años. El método de esta investigación es empírico de estrategia asociativa y de diseño correlacional. Se utilizaron cuatro herramientas para el estudio de las variables: la Ficha Sociodemográfica, la Escala de Autoestima de Rosenberg, la Escala N15 y el Cuestionario de Adicción a Redes Sociales (ARS-6). Luego de haber recopilado la información se utilizó el programa Jasp 16.4. En el procesamiento de datos estadísticos se realizó el análisis de la normalidad y se determinó una distribución normal, por lo que se usó el estadístico de Pearson. En conclusión, se confirma la hipótesis de la investigación, donde existe una relación significativa e inversamente proporcional entre la autoestima y la personalidad narcisista en adultos jóvenes usuarios activos a las redes sociales (r = .253; p< .001; r = -.332; p< .001; r = .230; p < .001). Asimismo, se utilizó el estadístico U de Mann-Whitney para verificar la diferencia de género con la autoestima y la personalidad narcisista, encontrando que no existe diferencias significativas entre el género y los niveles de autoestima y narcisismo. Por último se determinó las medias y desviaciones de las variables, donde se obtuvo tendencias medias en las dimensiones de la Autoestima (M=14.43; D. E=2.58; M=9.91; D. E=2.1), Narcisismo (M=37.24; D.E= 12.37), su subescala de Exhibicionismo (M=12.5; D.E=3.29) y el uso activo de las redes sociales (M=9.79; D. E=5.52).