Programación automática de horarios universitarios con Metaheurísticas

dc.contributor.advisorBenavides Rojas, Alexander Javier
dc.contributor.authorHancco Parra, Juan Reynaldo
dc.date.accessioned2025-07-14T15:14:37Z
dc.date.available2025-07-14T15:14:37Z
dc.date.issued2025
dc.description.abstractLa planificación de horarios universitarios es un problema complejo, típico en todas las universidades del mundo, que se realiza cada semestre. El problema surge cuando los cursos son asignados en una franja horaria y en un salón de clases, debido a que existen restricciones obligatorias que deben cumplir para maximizar la utilidad de los recursos limitados. Estas restricciones afectan a un conjunto de recursos como son profesores, grupos de estudiantes, aulas o laboratorios. En esta tesis revisamos varias investigaciones de técnicas de programación automática de horarios que se aplicaron en distintas universidades que han generado resultados viables. También encontramos las revisiones de varios métodos o técnicas, que evalúan a cada uno de ellos a través de los indicadores de comparación entre los métodos heurísticos y exactos; dando como conclusión que es mejor utilizar técnicas heurísticas para la asignación de los horarios académicos de este estudio. En esta tesis proponemos utilizar una heurística constructiva golosa para resolver la planificación automática de horarios universitarios, debido a que encuentra una solución casi optima en un tiempo corto sin utilizar muchos recursos computacionales. El método heurístico constructivo goloso ha arrojado resultados viables en la planificación de horarios académicos, dando una solución más eficiente en la asignación de las aulas para los dictados de clases, en comparación con la planificación manual hecha por los administrativos de la universidad. Se comparo el tamaño del segmento de las horas consecutivas ocupadas y vacantes, además también se analizó el porcentaje de ocupación de las aulas semanales y diarias. Con esto, se despejo entre el diez y veinte por ciento de diferentes tipos de aulas físicas de dictado, mostrando que se pueden utilizar mejor los recursos de la universidad.
dc.description.uriTesis de pregrado
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.other1083367
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12590/18726
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Católica San Pablo
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectHeurística constructiva
dc.subjectRecursos limitados
dc.subjectTécnica de optimización
dc.subjectProgramación de horarios universitarios
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.titleProgramación automática de horarios universitarios con Metaheurísticas
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
renati.advisor.dni40254989
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-1316-7171
renati.author.dni73379452
renati.discipline722026
renati.jurorAnchayhua Arestegui, Nilton Cesar
renati.jurorPacheco Delgado, Diego David
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineIngeniería Industrial
thesis.degree.grantorUniversidad Católica San Pablo. Departamento de Ingenierías de la Industria y el Ambiente
thesis.degree.levelTítulo Profesional
thesis.degree.nameIngeniero Industrial
thesis.degree.programEscuela Profesional Ingeniería Industrial
Files
Original bundle
Now showing 1 - 4 of 4
Loading...
Thumbnail Image
Name:
HANCCO_PARRA_JUA_PRO.pdf
Size:
888.25 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
TURNITIN.pdf
Size:
12.08 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
AUTORIZACION.pdf
Size:
678.72 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
ACTA.pdf
Size:
843.06 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: