Modelo econométrico de factores internos y externos determinantes del salario de la Encuesta Nacional de Empresas INEI 2015: Un estudio comparativo entre empresas locales y nacionales. Arequipa, 2018

dc.contributor.advisorBegazo Zegarra, Freddy Aurelio
dc.contributor.authorCallata Consa, Margaret Alaisha
dc.date.accessioned2018-08-29T21:49:29Z
dc.date.available2018-08-29T21:49:29Z
dc.date.issued2018
dc.description.abstractLa presente investigación tuvo como objetivo establecer las diferencias entre empresas locales y nacionales en función de los coeficientes de los factores internos (capacitación, incentivos y nivel de educación) y externos (clima de negocio y tecnología) determinantes del salario de la Encuesta Nacional de Empresas INEI 2015, según modelo econométrico lineal. Se ha considerado una muestra probabilística aleatoria de 19204 empresas a nivel nacional. El diseño de la investigación es no experimental de corte transversal. Al priorizar los valores de cada uno de los factores propuestos, dado los datos perdidos que se presentó en la base de datos inicial obtenido del INEI, se realizó una propuesta de modelo de evaluación de factores determinantes del salario, el cual se basó en el método de puntos de determinación del salario (Lot, 1926), creándose escalas de evaluación con su respectivo manual. Se concluyó que existen diferencias entre las muestras de las empresas nacionales y las empresas locales, pues los factores para ambos casos afectan de manera diferente a las muestras, observándose en el modelo para las empresa de la totalidad de la muestra (Perú), que los factores internos de capacitación y nivel educativo son factores que afectan positivamente al salario (0,043% y 0,109% respectivamente) mientras que el factor interno incentivo laborales y los factores externo de clima de negocio y tecnología afecta negativamente al salario (-0,247%, -0,003% y -0,012% respectivamente). Concluyendo también, que los factores internos: capacitación y nivel educativo afectan más positivamente al promedio mensual del salario (0,034%, 0,098% respectivamente) en las empresas nacionales que en las empresas locales. Además el factor externo: clima de negocio, no resultó ser significativo para el modelo econométrico en ninguno de las muestras. es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.identifier.other1061917
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12590/15649
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Católica San Pabloes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad Católica San Pabloes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCSPes_PE
dc.subjectSalarioes_PE
dc.subjectModelo de evaluaciónes_PE
dc.subjectCapacitaciónes_PE
dc.subjectIncentivoses_PE
dc.subjectNivel de educaciónes_PE
dc.subjectClima de negocio y tecnologíaes_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04es_PE
dc.titleModelo econométrico de factores internos y externos determinantes del salario de la Encuesta Nacional de Empresas INEI 2015: Un estudio comparativo entre empresas locales y nacionales. Arequipa, 2018es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
thesis.degree.disciplineAdministración de Negocioses_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Católica San Pablo. Facultad de Ciencias Económico Empresariales y Humanases_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Administración de Negocioses_PE
thesis.degree.programEscuela Profesional de Administración de Negocioses_PE
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
CALLATA_CONSA_MAR_MOD.pdf
Size:
3.16 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: