La juridicidad del deber moral de fidelidad Un análisis de su regulación en el Código Civil y Comercial argentino

dc.contributor.authorTorres Flor, Analucía
dc.date.accessioned2020-06-11T17:21:54Z
dc.date.available2020-06-11T17:21:54Z
dc.date.issued2018
dc.description.abstractConforme al artículo 431º del Código Civil y Comercial argentino, “Los esposos se comprometen a desarrollar un proyecto de vida en común basado en la cooperación, la convivencia y el deber moral de fidelidad. Deben prestarse ayuda mutua.” En este sentido, nos encontramos frente a una nueva regulación que diferencia entre derechos-deberes propiamente jurídicos y un derecho-deber moral: el deber de fidelidad. Por su parte, la doctrina jurídica argentina, discute si además de su carácter moral, el deber de fidelidad, tendría carácter jurídico o si se trata de un deber estrictamente moral y, por tanto, no generaría ninguna clase de efectos jurídicos. Por otro lado, si la regulación del deber de fidelidad en el CCyC es indubitablemente moral, ¿Cuál (es) son/es la(s) razón (es) de tan controvertidas interpretaciones? ¿El deber de fidelidad tiene carácter estrictamente moral, tiene carácter moral y además jurídico? Conforme al artículo 431º del Código Civil y Comercial argentino, “Los esposos se comprometen a desarrollar un proyecto de vida en común basado en la cooperación, la convivencia y el deber moral de fidelidad. Deben prestarse ayuda mutua.” En este sentido, nos encontramos frente a una nueva regulación que diferencia entre derechos-deberes propiamente jurídicos y un derecho-deber moral: el deber de fidelidad. Por su parte, la doctrina jurídica argentina, discute si además de su carácter moral, el deber de fidelidad, tendría carácter jurídico o si se trata de un deber estrictamente moral y, por tanto, no generaría ninguna clase de efectos jurídicos. Por otro lado, si la regulación del deber de fidelidad en el CCyC es indubitablemente moral, ¿Cuál (es) son/es la(s) razón (es) de tan controvertidas interpretaciones? ¿El deber de fidelidad tiene carácter estrictamente moral, tiene carácter moral y además jurídico?es_PE
dc.description.uriTrabajo académicoes_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.22235/rd.v18i2.1706es_PE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12590/16267
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherRevista de Derechoes_PE
dc.relationinfo:eu-repo/semantics/articlees_PE
dc.relation.urihttps://revistas.ucu.edu.uy/index.php/revistadederecho/article/view/1706es_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses_PE
dc.sourceUniversidad Católica San Pabloes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCSPes_PE
dc.subjectMatrimonioes_PE
dc.subjectDeberes conyugaleses_PE
dc.subjectDeber de fidelidades_PE
dc.titleLa juridicidad del deber moral de fidelidad Un análisis de su regulación en el Código Civil y Comercial argentinoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
Files
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: