Evaluación y diagnóstico de la capacidad hidráulica del drenaje sanitario frente al ingreso de la lluvia ocasional: En la urbanización Manuel Prado, Paucarpata, Arequipa
dc.contributor.advisor | Cano Valencia, Alejandro | |
dc.contributor.author | Ortega Alarcon, Cristian Eddison | |
dc.date.accessioned | 2025-03-31T15:11:45Z | |
dc.date.available | 2025-03-31T15:11:45Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.description.abstract | El presente Proyecto de Aplicación aborda la problemática de la intrusión pluvial en el sistema de alcantarillado sanitario de la Urbanización Manuel Prado, donde el ingreso de aguas de escorrentía pluvial genera sobrecargas y bloqueos en la red, diseñada originalmente solo para aguas residuales. Este análisis resulta fundamental para evaluar la capacidad hidráulica de la red de alcantarillado sanitario en la urbanización Manuel Prado, debido a que la infraestructura existente fue diseñada exclusivamente para aguas residuales, sin considerar la intrusión de aguas pluviales, y su desempeño se ve comprometido en eventos de lluvia intensos, que han incrementado con el cambio climático (SENAMHI, 2019). El objetivo principal del Proyecto es evaluar y diagnosticar la capacidad hidráulica de esta red de alcantarillado frente a la intrusión pluvial, evaluando el cumplimiento con la normativa sanitaria peruana de Redes de Aguas Residuales O.S. 070. Para ello, se emplearon tres modelos: el Modelo Hidráulico Sanitario Original (MHSO), el Modelo Hidráulico Sanitario Actualizado (MHSA), y el Modelo Hidrológico-Hidráulico Sanitario de Gestión de Tormentas (MHHS), los cuales varían en duración de precipitación y periodo de retorno. Estos modelos se diferencian principalmente por la duración de la precipitación (1 hora y 24 horas) y el periodo de retorno (10 años y 100 años). La evaluación se centra en parámetros hidráulicos, como el tirante hidráulico, el caudal, la velocidad de flujo y la fuerza tractiva, todos ellos evaluados conforme a la normativa sanitaria peruana de Redes de Aguas Residuales O.S. 070. Se observo que al variar la duración de la precipitación (1 hora a 24 horas), disminuye la cantidad de conductos que no cumplen con el tirante hidráulico, pero incrementa la cantidad de conductos que no cumplen con el caudal y la velocidad. En contraste, una variación en el periodo de retorno (de 10 a 100 años) resulta en un incremento del número de conductos que no cumplen con el tirante hidráulico, el caudal y la velocidad. De la evaluación de los 360 escenarios simulados se identificó que el modelo MHHS tiene el mayor incumplimiento normativo (82% de los conductos estarían trabajando a tubo lleno), seguido del MHSA (21% de los conductos estarían trabajando a tubo lleno) que sería el más conforme, de acuerdo a los parámetros hidráulicos normativos de O.S. 070. | |
dc.description.uri | Trabajo de suficiencia profesional | |
dc.format | application/pdf | |
dc.identifier.other | 1082473 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12590/18599 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Católica San Pablo | |
dc.publisher.country | PE | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Drenaje pluvial | |
dc.subject | Red sanitaria | |
dc.subject | Escorrentía | |
dc.subject | Intrusión | |
dc.subject | O.S.070 | |
dc.subject.ocde | http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 | |
dc.title | Evaluación y diagnóstico de la capacidad hidráulica del drenaje sanitario frente al ingreso de la lluvia ocasional: En la urbanización Manuel Prado, Paucarpata, Arequipa | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
renati.advisor.dni | 40163004 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0003-0952-6183 | |
renati.author.dni | 72189681 | |
renati.discipline | 732016 | |
renati.juror | Novoa Andia, Hector Mayol | |
renati.juror | Ramos Pineda, Angel Benjamin | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional | |
thesis.degree.discipline | Ingeniería Civil | |
thesis.degree.grantor | Universidad Católica San Pablo. Departamento de Arquitectura e Ingenierías de la Construcción | |
thesis.degree.level | Título Profesional | |
thesis.degree.name | Ingeniero Civil | |
thesis.degree.program | Escuela Profesional Ingeniería Civil |
Files
Original bundle
1 - 4 of 4
No Thumbnail Available
- Name:
- AUTORIZACION.pdf
- Size:
- 1.18 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: