La comunicación no verbal en la relación maestro - alumno en la Universidad Católica San Pablo

dc.contributor.advisorHernández Méndez, Griselda
dc.contributor.authorValencia Guillén, Lizet del Carmen
dc.date.accessioned2020-03-10T17:18:18Z
dc.date.available2020-03-10T17:18:18Z
dc.date.issued2020
dc.description.abstractEsta investigación tiene como objetivo general determinar la incidencia del lenguaje no verbal (kinésica, proxémica y apariencia personal) en la relación que tienen los maestros de los Departamentos de Humanidades y Matemáticas y Estadística con sus alumnos, en la Universidad Católica San Pablo. Así se partió de supuesto hipotético que el lenguaje no verbal incide en la relación que establece el maestro con sus alumnos de manera distinta, de acuerdo a los Departamentos seleccionados dada la naturaleza de las disciplinas propias de estos: Humanidades y Matemáticas y Estadística. Para su análisis de esta incidencia en primer lugar se definieron las categorías o variables, relación maestro alumnos y lenguaje no verbal y sus respectivas subcategorías: kinésica, proxémica y apariencia personal; para posteriormente indagar en el contexto seleccionado y desde la percepción de sus actores esta realidad, a través del paradigma o enfoque mixto, que combina lo cualitativo con lo cuantitativo. El enfoque se mantiene a lo largo de la tesis, no solo porque se utiliza un cuestionario estructurado (que se aplica a los estudiantes) y una entrevista semiestructurada para profesores, pero profunda, sino por el tratamiento que se le da a la información, enfatizando más lo cualitativo que lo cuantitativo y más la descripción e interpretación que la explicación. Por ello, el alcance de la investigación es la descripción con intentos de interpretación y aunque se llega a establecer distinción entre las percepciones de maestros y alumnos, pertenecientes a los Departamentos de Humanidades y Matemáticas y Estadística, la investigación alcanza a ser comparativa, pero en escasa medida. No es correlacional porque no establece correlaciones o dependencias entre variables, ni mide, solamente analiza la incidencia que supone existe entre el lenguaje no verbal y la relación maestro -alumno, a partir de sus percepciones e interpretaciones. El proceso de selección de la muestra fue no probabilístico e intencional se determinó entonces seleccionar tres profesores del Departamento de Humanidades y tres profesores del Departamento de Matemáticas y Estadística. Del primer departamento se seleccionó la línea de propedéutico, específicamente el curso de comunicación; la línea de teología, trabajando con el curso que lleva el mismo nombre y finalmente la línea de desarrollo personal, tomando en cuenta el curso de oratoria. Del segundo Departamento, el cual comprende dos líneas, la de matemáticas, se escogió el curso que lleva el mismo nombre y el de álgebra y geometría y de la segunda línea, la de estadística, se determinó trabajar con el curso que lleva el mismo nombre de la línea. En cuanto a los alumnos el criterio de selección es el total de estudiantes, se seleccionó un grupo en el que los docentes impartían dichas materias y se trabajó con el total de alumnos asistentes con el fin de obtener una visión más amplia de la opinión de los estudiantes. Se utilizó dos tipos de instrumentos, la entrevista que fue aplicada a los maestros y el cuestionario que se aplicó a los alumnos; dichos instrumentos fueron validados por personas expertas, calificadas para dar su opinión sobre los mismos. Los resultados fueron que existen coincidencias entre las perspectivas de los maestros de ambos Departamentos en el uso de la kinésica, proxémica y apariencia personal. En cuanto a los estudiantes, según la prueba de chi cuadrado se concluyó que la comunicación kinésica y la apariencia personal de los profesores del Departamento de Humanidades y Matemáticas y Estadística no presentan diferencia estadística significativa (P>0.05), mientras que la comunicación proxémica, si difieren según la perspectiva de los los estudiantes.es_PE
dc.description.uriTrabajo de investigaciónes_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.identifier.other1072670
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12590/16250
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Católica San Pabloes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad Católica San Pabloes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCSPes_PE
dc.subjectComunicación no Verbales_PE
dc.subjectkinésicaes_PE
dc.subjectProxémicaes_PE
dc.subjectApariencia Personales_PE
dc.subjectRelación Maestro Alumnoes_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00es_PE
dc.titleLa comunicación no verbal en la relación maestro - alumno en la Universidad Católica San Pabloes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion
thesis.degree.disciplineEducaciónes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Católica San Pablo. Facultad de Ciencias Económico Empresariales y Humanases_PE
thesis.degree.levelMaestríaes_PE
thesis.degree.nameMaestro en Administración de la Educaciónes_PE
thesis.degree.programEscuela Profesional de Educaciónes_PE
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
VALENCIA_GUILLEN_LIZ_COM.pdf
Size:
918.63 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: