Publicidad comercial alusiva de tipo comparativa: Cómo la regulación transformó un criterio objetivo de publicidad a uno subjetivo a nivel jurisprudencial

dc.contributor.advisorLazo Bezold, Cesar Fernando Martin
dc.contributor.authorValdivia Cornejo, Herbert Felipe
dc.contributor.authorAcosta Vega, Alexandra Celia
dc.date.accessioned2024-09-23T15:58:33Z
dc.date.available2024-09-23T15:58:33Z
dc.date.issued2024
dc.description.abstractEl uso de publicidad comercial alusiva de tipo comparativa por parte de los AE representa una serie de efectos positivos para el modelo de ESM de nuestro país, pese a ello, la LRCD, vigente desde el año 2008, impone una serie de requisitos que debe cumplir este tipo de publicidad a efectos de poder reputarse como lícita. Los mismos que, lamentablemente, no son del todo claros, situación que ha generado un escenario de inseguridad jurídica que ha tenido como consecuencia un efecto paralizador o intimidante en la toma de decisiones publicitarias de los AE involucrados dentro del mercado de bebidas en el Perú, quienes se encuentran desalentados por las consecuencias jurídicas negativas impuestas por los órganos resolutivos componentes del ente regulador (Área de Competencia Desleal de Indecopi). En efecto, ante la falta de una pauta clara y unificada, los órganos resolutivos han optado por resolver la casuística con un criterio que puede ser calificado como subjetivo. Este trabajo tiene entre sus propósitos plantear algunas propuestas de solución, resaltando la opción de un precedente de observancia obligatoria con la finalidad de orientar las futuras decisiones de los distintos órganos resolutivos encargados por el área de Competencia Desleal del Indecopi, teniendo en cuenta para ello, la realidad de nuestro ordenamiento jurídico, la realidad socio-cultural, los principios de la actividad publicitaria, así como sus fines y funciones; todo esto para recuperar la seguridad jurídica mermada en los AE y así poder volver a ver este tipo de actividad publicitaria que se considera positiva para el mercado.
dc.description.uriTesis de pregrado
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.other1081678
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12590/18313
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Católica San Pablo
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectPublicidad Comercial Alusiva de tipo comparativa
dc.subjectConsumidores
dc.subjectEfecto intimidador
dc.subjectparalizador
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
dc.titlePublicidad comercial alusiva de tipo comparativa: Cómo la regulación transformó un criterio objetivo de publicidad a uno subjetivo a nivel jurisprudencial
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
renati.advisor.dni29475937
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-8528-1881
renati.author.dni71471160
renati.author.dni71141807
renati.discipline421016
renati.jurorRebaza Merino, Juan Carlos Alonso
renati.jurorOviedo Caceres, Edison Daniel
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineDerecho
thesis.degree.grantorUniversidad Católica San Pablo. Departamento de Derecho y Ciencia Política
thesis.degree.levelTítulo Profesional
thesis.degree.nameAbogado
thesis.degree.programEscuela Profesional de Derecho
Files
Original bundle
Now showing 1 - 4 of 4
Loading...
Thumbnail Image
Name:
VALDIVIA_CORNEJO_HER_PUB.pdf
Size:
3.49 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
TURNITIN.pdf
Size:
26.56 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
AUTORIZACION.pdf
Size:
356.63 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
ACTA.pdf
Size:
872.2 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:
Collections