Propuesta de mejora de proceso en la gestión de cadena de suministros en base a modelos derivados del SCOR en la productividad y el desarrollo de la competitividad en MYPES del sector textil de la ciudad de Arequipa
Loading...
Date
2024
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Católica San Pablo
Abstract
La industria textil en el Perú ha crecido paulatinamente en los últimos años pese al descenso que sufrió en abril del 2020 dada la situación que se vivía en el mundo. Hoy en día el proceso productivo que realizan algunas empresas sigue manteniéndose igual sin variaciones pese a que la competitividad empresarial va creciendo continuamente. Es así como actualmente el sector textil aporta aproximadamente un 10% en la manufactura del país, representando alrededor del 2% del PBI nacional. Convirtiéndose en un sector crucial para el crecimiento económico del país. El estudio que lleva por nombre “Propuesta de mejora de proceso en la gestión de cadena de suministro en base a modelos derivados del SCOR y herramientas en la productividad y desarrollo de competitividad en Mypes del sector textil de la ciudad de Arequipa” se estructuró de la siguiente manera. Se tomó como caso de estudio a la empresa Textiles Vásquez y Espinoza S.A.C., una mype que desarrolla sus actividades en el sector textil de Arequipa, se aplicaron herramientas del Modelo SCOR para identificar las principales deficiencias que se presentan en la gestión de la cadena de suministros con la finalidad de mejorar la productividad de sus procesos a partir de una mejor gestión de la cadena de suministros, encontrándose así con los procesos críticos de planificación con un valor de 1,47 puntos y el de abastecimiento con un valor de 1,79 puntos. Identificados los principales problemas se plantea la aplicación de las herramientas de mejora, como la incorporación de las políticas de inventario en el sistema de la empresa para poder tener herramientas como el stock de seguridad, punto de reorden, lote económico de pedido y también poder optimizar el costo de almacenamiento. Ya que los principales problemas encontrados son, una mala gestión de la cadena de suministros, deficiente gestión de inventarios y el nivel de stock, una mala planificación de la cadena de suministros y un crítico abastecimiento estratégico. Por último, se presentan las conclusiones y recomendaciones del estudio.