Cumplimiento del perfil del egresado de la malla curricular 2004 en base a los referentes propuestos por el modelo “v” de evaluación-planeación, en el programa profesional de administración de negocios de la Universidad Católica San Pablo – Arequipa 2012

dc.contributor.advisorGómez de Salinas, Sandra
dc.contributor.authorCastillo apumayta, Paola Brenda
dc.contributor.authorRiega Banda, Jorge Luis
dc.date.accessioned2018-08-07T19:27:32Z
dc.date.available2018-08-07T19:27:32Z
dc.date.issued2013
dc.description.abstractEn los últimos años, las palabras "calidad educativa” y “acreditación universitaria" se han incorporado en el vocabulario de todos aquellos que son parte de las instituciones universitarias y, en especial, de todas aquellas universidades que presentan un alto compromiso y preocupación por trabajar en pro de la calidad, y así dar fe pública de la Calidad del servicio brindado de trascendencia humana-académica y profesional. En las instituciones educativas, en general, la gestión, planeación, dirección, control, toma de decisiones, talento humano con el que cuenta son procesos administrativos vitales para asegurar su competitividad en temas de gestión administrativa. Pero en cuanto a su objetivo principal de formar profesionales íntegros para el beneficio de la sociedad, son los egresados los partícipes directos de la retroalimentación para saber en qué grado se cumple lo que se planea en el Perfil de egreso. En este sentido, la retroalimentación es una herramienta esencial y necesaria para medir la calidad educativa que la institución da a los estudiantes. En esta línea, surge la pregunta ¿Cómo es posible realizar tal retroalimentación? Y aún más importante ¿Bajo qué lineamientos la podríamos realizar? Para dar respuesta a la primera pregunta debemos saber si se está cumpliendo con el Perfil del egresado planificado por la Universidad o por el Programa Profesional, teniendo en cuenta que es una herramienta base para estructurar la Malla Curricular que será desarrollada durante el todo el periodo de preparación profesional de los estudiantes. Ahora bien, para dar respuesta a la segunda pregunta, la presente investigación, optó por el Modelo “V” de Planeación-Evaluación, ya que consideramos que existe el suficiente fundamento, en cuanto al Perfil del egresado, a diferencia de otros modelos que no ahondan en el análisis de este punto. El Modelo “V” propone considerar, para realizar el análisis, cuatro Referentes: el Institucional o el “ser”, el Disciplinario o el “saber”, el Profesional o el “saber hacer” y el Social o “trascender”. Sin embargo, surge una tercera pregunta ¿Existe un instrumento válido, el cual pueda ser adaptado para recoger la información? Luego de realizar una investigación a profundidad, a nivel local se ha trabajado bajo los lineamientos del Modelo “V”, sin embargo, en cuanto al Perfil del egresado encontramos que no existen investigaciones tan específicas y mucho menos un instrumento que permita ser adaptado y válido para ser aplicado. Es por eso que partimos desde la elaboración del instrumento, su validación, prueba y aplicación. Con el presente estudio, de tipo exploratorio, pretendemos demostrar la importancia de los procesos de planeación, específicamente en cuanto a Perfiles de Egreso; el proceso de seguimiento, control y medición al finalizar el periodo de preparación académica para conocer y retroalimentar los diferentes procesos relacionados directamente con la formación integral que la universidad brinda a sus futuros profesionales en particular, y a la sociedad en general. A su vez, ser un aporte en los procesos de Autoevaluación y Acreditación que la Universidad en general y el Programa Profesional de Administración, en particular vienen trabajando. En este sentido, esta tesis procura determinar el cumplimiento del Perfil del Egresado de acuerdo a los referentes del Modelo "V" de Evaluación-Planeación en las promociones correspondientes a la Malla Curricular 2004 del Programa Profesional de Administración de Negocios de la Universidad Católica San Pablo. Para determinar el cumplimiento del Perfil del egresado planteado por el Programa Profesional de Administración de Negocios de la UCSP, se empleó una serie de técnicas cualitativas, tales como, “Entrevistas a profundidad” a especialistas y “Focus Group” con los antiguos alumnos; y técnicas cuantitativas como “Encuesta de percepción y opinión” a alumnos de los últimos años y antiguos alumnos del mencionado Programa Profesional, con el propósito de generar la información necesaria, válida, confiable y precisa. Después de realizar el análisis de la información recolectada, se descubrió que el Perfil del egresado del Programa Profesional de Administración de Negocios se cumple en cuanto al Referente Institucional, Disciplinario y Profesional, sin embargo, en lo que respecta al Referente Social, y debido a diferentes factores, su cumplimiento no está de acuerdo a lo expresado en el Modelo “V”. Detallándose en los resultados. Sin embargo, cabe destacar, la necesidad de evaluar los subniveles de cumplimiento del Perfil del egresado, ya que existen criterios que aún deben ser retroalimentados para alcanzar resultados mucho más favorables.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.identifier.other1063474
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12590/15631
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Católica San Pabloes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses_PE
dc.sourceUniversidad Católica San Pabloes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCSPes_PE
dc.subjectPerfil del Egresado del Programa Profesional de Administración de Negocioses_PE
dc.subjectModelo "V" Evaluaciónes_PE
dc.subjectPlaneaciónes_PE
dc.subjectReferente Institucionales_PE
dc.subjectReferente Disciplinarioes_PE
dc.subjectReferente Profesionales_PE
dc.subjectReferente Sociales_PE
dc.subjectCriterios medidos por Referentees_PE
dc.subjectNiveles de cumplimientoes_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04es_PE
dc.titleCumplimiento del perfil del egresado de la malla curricular 2004 en base a los referentes propuestos por el modelo “v” de evaluación-planeación, en el programa profesional de administración de negocios de la Universidad Católica San Pablo – Arequipa 2012es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
thesis.degree.disciplineAdministración de Negocioses_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Católica San Pablo. Facultad de Ciencias Económico Empresariales y Humanases_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Administración de Negocioses_PE
thesis.degree.programEscuela Profesional de Administración de Negocioses_PE
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
CASTILLO_APUMAYTA_PAO_MAL.pdf
Size:
167.91 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: