Diseño de un modelo de gestión de mantenimiento basado en los principios del TPM y RCM para mejorar la disponibilidad de maquinaria en una empresa vulcanizadora de Arequipa
Loading...
Date
2024
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Católica San Pablo
Abstract
La presente investigación se centró en mejorar la disponibilidad de maquinaria en una empresa vulcanizadora mediante el diseño de un modelo de gestión de mantenimiento basado en los principios del Mantenimiento Productivo Total (TPM) y el Mantenimiento Centrado en la Confiabilidad (RCM). Esta combinación de metodologías resultó en mejoras notables en la disponibilidad de las máquinas que es el objetivo principal: Autoclave N°1 (63% a 93%), Molino (55% a 96%), Caldero (63% a 92%), Autoclave N°2 (63% a 93%), Calandra (58% a 92%) y Prensa (63% a 88%). El diagnóstico inicial identificó 134 fallos, con un costo de mantenimiento correctivo de 88,729.00 soles. Además, se llevó a cabo una auditoría de mantenimiento que evidenció deficiencias en la organización del mantenimiento, la capacitación del personal y la aplicación de técnicas preventivas. Para evaluar el impacto de los fallos en la producción, se utilizó el software Arena, obteniendo un tiempo promedio de 67.76 horas para completar una orden de trabajo, lo que generaba retrasos significativos. El modelo de gestión de mantenimiento diseñado involucra determinar objetivos, indicadores, realizar un análisis de criticidad, análisis de confiabilidad Weibull y Análisis de modos y efectos de fallo (AMEF). Esto permitió elaborar un plan de mantenimiento preventivo para cada máquina. Los beneficios logrados incluyen una mayor disponibilidad de la maquinaria, reducción en los costos de mantenimiento y mejoras en la ejecución de órdenes de trabajo. Con la implementación del modelo, el tiempo para cumplir una orden se redujo a 36.96 horas. En un escenario optimista, se proyecta un ROI del 85.39%, lo que implica una recuperación rápida de la inversión y un ahorro significativo. Además, la empresa superó con 95.12% de cumplimiento una auditoría externa para homologarse como proveedor, muy por encima del mínimo requerido de 70%. Estos resultados validan la eficacia y confiabilidad del modelo propuesto.