Propuesta de un sistema de costeo estándar y su incidencia en la rentabilidad de una empresa de transportes de carga pesada, Arequipa 2018

dc.contributor.advisorRojas Montoya, Fabrizio Andrew
dc.contributor.authorJuanito Cota, Dora Natividad
dc.contributor.authorBenitez Luque, Deysi Xiomara
dc.date.accessioned2019-12-03T16:43:56Z
dc.date.available2019-12-03T16:43:56Z
dc.date.issued2019
dc.description.abstractEn la actualidad el desenvolvimiento del mundo empresarial viene incrementándose en gran medida, tanto en nivel de competitividad, sofisticación, mecanismos de control, etc. que obliga a las empresas pequeñas el querer adaptarse y para poder estar paralelamente avanzando es necesario adaptar mecanismos que le permitan a la empresa mejorar su gestión en costos y al mismo tiempo el de poseer información real en el momento requerido, por ello surge como una respuesta a la problemática, el sistema de costeo estándar, que ofrece diversas ventajas con el propósito de mejorar la gestión de costos, proporcionar información fiable y oportuna y visualizar la incidencia que pueda tener frente a la rentabilidad generada. La presente investigación tuvo como objetivo conocer la incidencia de una propuesta de sistema de costeo estándar en la rentabilidad para ello se trabajó con información de dos de los principales vehículos pertenecientes a la empresa, se realizó el estudio de las rutas más frecuentes y los clientes más requeridos para poder obtener la muestra. El estudio tuvo una metodología no experimental de corte transversal con enfoque cuantitativo, desarrollado durante los meses de marzo a agosto del 2019 en el cual se utilizaron como instrumentos la ficha de observación que constó de registros llevados por la entidad, reportes de las unidades que fueron evaluadas, información documentaria brindada por la empresa, etc. A través de la aplicación y análisis de resultados se determinó en primera instancia que la propuesta del sistema de costeo estándar consideró un tope de 8.5 KM*GLN para generar rentabilidad, para lo cual las unidades evaluadas tienen un rendimiento de 8.51 y 8.62 indicando que ambas unidades rinden más de lo esperado haciendo una incidencia en la rentabilidad de 0.22% entre el costo real y el costo estándar, lo que demuestra que la empresa al momento es rentable, resaltando que a pesar de no tener una buena distribución y orden de sus costos genera un margen de rentabilidad aventurándose a realizar traslados sin tener en cuenta un presupuesto que cubra los costos mínimos utilizados en el viaje, por lo que se recomienda la aplicación del costeo estándar para tener un conocimiento real de los costos utilizados y así poder establecer fletes que generen rentabilidad en base a información real y oportuna.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.identifier.other1072036
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12590/16135
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Católica San Pabloes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad Católica San Pabloes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCSPes_PE
dc.subjectCostos estándares_PE
dc.subjectRentabilidades_PE
dc.subjectRendimientoes_PE
dc.subjectGestiónes_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04es_PE
dc.titlePropuesta de un sistema de costeo estándar y su incidencia en la rentabilidad de una empresa de transportes de carga pesada, Arequipa 2018es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
thesis.degree.disciplineContabilidades_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Católica San Pablo. Facultad de Ciencias Económico Empresariales y Humanases_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
thesis.degree.nameContador Públicoes_PE
thesis.degree.programEscuela Profesional de Contabilidades_PE
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
JUANITO_COTA_DOR_COS.pdf
Size:
1.31 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: