Percepción del branding y posicionamiento web en tres PYMES de Arequipa, 2023

dc.contributor.advisorCarpio Segura, Diego Eliseo
dc.contributor.authorCondori Calapuja, Lizbeth Yubitza
dc.date.accessioned2023-10-13T14:22:17Z
dc.date.available2023-10-13T14:22:17Z
dc.date.issued2023
dc.description.abstractAl transcurso de los años el sector empresarial se ha trasformado en una pieza importante para potenciar la economía del país, y por tanto de la ciudad; los peruanos en general, se han identificado como personas emprendedoras y luchadoras que buscan proponer y poner en pie nuevas ideas de negocio y de ese modo también apoyar y mejorar la tasa laboral, pues mientras más se activen emprendimientos y sean estables para constituirse como Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES), mayor oportunidad laboral dan a la población cercana y generan mayor movimiento económico el cual coadyuva la mejora de la ciudad donde se desarrollen. Adicionalmente, la tendencia de poner en pie nuevos emprendimientos a raíz de la pandemia del COVID-19 ha incrementado pues la gente buscaba tener su propia fuente de empleo y lograr así ingresos económicos para sustentar a su familia, muchos de esos emprendimientos que nacieron como simples negocios actualmente son empresas estables, que están buscando hacer que su marca sea conocida y este muy bien posicionada en la mente de sus consumidores meta. Las empresas están envueltas en un ambiente de constante competencia, por tanto, deben lograr que su marca genere un valor diferencial, deben de ejecutar las mejores estrategias y tácticas de marketing o mercadotecnia, especialmente el manejo de marca y/o branding a través de acciones en la identidad, imagen y preferencia de marca. Adicionalmente, la globalización y el desarrollo tecnológico ha permitido que el sector empresarial también se involucre en temas de virtualidad, hoy en día, es imposible negar la gran relación que tienen las empresas con los sistemas online, por ello es de suma importancia poder analizar no solo un posicionamiento en tiendas físicas sino también en el mundo online puesto que , muchas empresas han iniciado sus actividades comerciales en forma online y por tanto también buscan marcar un diferencial en la mente del consumidor. Por tanto, el presento proyecto académico tuvo como principal objetivo, determinar la relación entre el branding y el posicionamiento web a través del análisis individual de las variables con sus respectivas dimensiones e indicadores; adicionalmente, se ha realizado un trabajo para que las conclusiones a las que se llegaron con la realización de este proyecto puedan aportar a las empresas a entender la importancia de la aplicación de estrategias de branding y de ese modo notar como se correlaciona con el posicionamiento, atendiendo a las nuevas tendencias online del mercado empresarial. Se han usado dos cuestionarios, uno para cada variable, el cuestionario del branding creado por Sääksjärvi y Samiee (2011) está compuesto por 21 ítems y una evaluación de Likert con siete niveles, y el cuestionario de posicionamiento creado por Istrefi-Jahja y Zeqiri (2021) cuenta con 5 ítems con evaluación de Likert 5 niveles; el compilado de ambos cuestionarios se aplicó a los clientes de las tres PYMES arequipeñas seleccionadas para el estudio. La información recopilada fue tratada por el estadístico jamovi que ha permitido realizar el análisis de correlación entre variables y dimensiones. Finalmente, en los resultados de la investigación se concluye que existe una relación positiva y significativa entre ambas variables de estudio (branding y posicionamiento), por tanto, se acepta la hipótesis de investigación, cumpliendo así, el objetivo investigativo principal.es_PE
dc.description.uriTesis de pregradoes_PE
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.other1080080
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12590/17774
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Católica San Pablo
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectBrandinges_PE
dc.subjectPosicionamientoes_PE
dc.subjectMarcaes_PE
dc.subjectInternetes_PE
dc.subjectPYMESes_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.titlePercepción del branding y posicionamiento web en tres PYMES de Arequipa, 2023es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
renati.advisor.dni43305443
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-6030-678X
renati.author.dni71459611
renati.discipline413066
renati.jurorEstremadoyro Bejarano, Sofía
renati.jurorSalomón Valdivia, Miguel Fernando
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineAdministración de Negocioses_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Católica San Pablo. Departamento de Ciencias Económicas y Empresariales
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Administración de Negocioses_PE
thesis.degree.programEscuela Profesional Administración de Negocioses_PE
Files
Original bundle
Now showing 1 - 4 of 4
Loading...
Thumbnail Image
Name:
CONDORI_CALAPUJA_LIZ_PER.pdf
Size:
1.44 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
TURNITIN.pdf
Size:
11.12 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
ACTA.pdf
Size:
850.21 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
AUTORIZACIÓN.pdf
Size:
654.08 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: