Análisis y propuesta de un plan de mejora de rendimientos de materia prima del proceso crítico de una empresa textil de Arequipa empleando la metodología DMAIC

dc.contributor.advisorCarrasco Castro, Abraham Heriberto
dc.contributor.authorHerencia Urquizo, Ana Belen
dc.date.accessioned2020-10-16T13:00:57Z
dc.date.available2020-10-16T13:00:57Z
dc.date.issued2020
dc.description.abstractEn el rubro textil, los productos de fibras andinas han cobrado alto valor y durante los últimos años se ha incrementado su demanda. Pero en el Perú, la oferta de la materia prima de primer nivel para estas empresas está decreciendo debido a que los criadores de alpacas, llamas u otros animales productores de fibras, están viendo mejores oportunidades en el sector agrícola. Frente a este contexto, la empresa de estudio, una productora de tops e hilados ubicada en Arequipa, ha decidido enfocar sus esfuerzos en mejorar el rendimiento de su material, empleando la metodología DMAIC para la mejora de procesos. En la etapa de Definir, se identificó al cliente como el área de Ventas y a la voz del cliente como el requerimiento de obtener bajos costos unitarios de producción, se determinó como variable respuesta el cumplimiento de rendimiento del material y se establecieron las métricas del proyecto. Para definir el alcance, se calificaron los procesos de la empresa a fin de seleccionar según criterios de materialidad cualitativa y cuantitativa el proceso crítico susceptible de mejora y resultando ser éste el proceso de Hilado, el mismo que significó una pérdida de S/. 568,635 en el año 2018. Con esta información se elaboró el plan del proyecto siendo el objetivo del mismo “Proponer un plan de mejora del cumplimiento del rendimiento que logre reducir el 20% de la pérdida respecto al año 2018, lo que significa un total de S/. 113,727”. En la etapa Medir, se ahondó en el conocimiento del proceso de Hilado mediante el levantamiento de la caracterización del proceso, diagrama de operaciones y diagramas de flujo. Se buscó enfocar los esfuerzos del proyecto y reducir el área del problema, para lo cual se evidenció mediante un diagrama de Pareto, que las mermas más representativas del proceso de Hilado serían la hilaza generada en el proceso de Enconado y el desecho útil generado en el proceso de Hilatura, representando el 87.9% de mermas del proceso. Durante la etapa Analizar, se enfocó el análisis en determinar las potenciales causas que generaban las mermas más representativas por medio de técnicas de investigación, luego de lo cual se agruparon según criterios de afinidad y se establecieron las relaciones entre ellas a fin de determinar las causas raíces de cada grupo. Se levantó información durante dos meses para identificar las causas de los lotes que salieran fuera del estándar de rendimientos y se analizaron los resultados por medio de un diagrama de Pareto que evidenció como las principales causas de bajo rendimiento al “Plan de mantenimiento ineficaz” y “Ausencia de infraestructura necesaria para controlar las condiciones ambientales”. Finalmente, en la etapa Mejorar, se emplearon diagramas de árbol para traducir las principales causas en alternativas de solución. Estas alternativas se evaluaron según los criterios de priorización definidos por el equipo “mayor impacto sobre el cumplimiento del rendimiento”, “menor costo de implementación”, “mayor rapidez de implementación” y “menor dificultad de implementación” dando como resultado que la alternativa a priorizar sería la implementación de 5 Ss y Mantenimiento Autónomo en los procesos de Hilado y Peinado. Se elaboró el cronograma para la implementación de la propuesta la misma que tendría una duración de 56 semanas y un costo total de S/. 104,245 en el periodo 0 y costos anuales por mantenimiento de dicha metodología de S/. 41,800 en el periodo 1 con un incremento anual de 0.5% por el efecto del incremento de producción. Dicha propuesta fue analizada en tres escenarios “Optimista”, “Más Probable” y “Pesimista”, cuya diferencia recaía en los kilos ahorrados por mejor rendimiento, finalmente los indicadores de VAN y TIR de los tres escenarios indicaron la viabilidad del proyecto, en el caso del escenario más probable los resultados fueron de S/. 110,800 y 69.1% respectivamente.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.identifier.other1072764
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12590/16372
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Católica San Pabloes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses_PE
dc.sourceUniversidad Católica San Pabloes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCSPes_PE
dc.subjectMetodología DMAICes_PE
dc.subjectMejora de procesoses_PE
dc.subjectRendimientoes_PE
dc.subjectMermaes_PE
dc.subjectMateria primaes_PE
dc.subjectTextiles_PE
dc.subjectHilanderíaes_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04es_PE
dc.titleAnálisis y propuesta de un plan de mejora de rendimientos de materia prima del proceso crítico de una empresa textil de Arequipa empleando la metodología DMAICes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
renati.advisor.dni29446525
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-3151-4429es_PE
renati.author.dni71634398
renati.discipline722026es_PE
renati.jurorPascual Heradio Adriazola Corraleses_PE
renati.jurorAbraham Heriberto Carrasco Castroes_PE
renati.jurorMarianhella Eliana Zúñiga Enríquezes_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineIngeniería Industriales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Católica San Pablo. Departamento de Ingeniería Industriales_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
thesis.degree.nameIngeniera Industriales_PE
thesis.degree.programEscuela Profesional de Ingeniería Industriales_PE
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
HERENCIA_URQUIZO_ANA_PRO.pdf
Size:
6.71 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: