Influencia de las tecnologías de información y comunicación en la relación cliente/empresa como ventaja competitiva para las instituciones educativas en el Perú

dc.contributor.advisorVelasquez Delgado, Jhony Emerson
dc.contributor.authorArce Pastor, Renan Ernesto
dc.date.accessioned2021-03-02T17:06:52Z
dc.date.available2021-03-02T17:06:52Z
dc.date.issued2019
dc.description.abstractSabiendo que el sector educativo es cada vez más competitivo, debido a la amplia cantidad de nuevos colegios que ingresan al mercado, es necesario que las instituciones educativas encuentren ventajas competitivas en nuevas herramientas para seguir siendo competitivas y no dejarse opacar por los otros participantes del mercado, igualmente las instituciones educativas están optando por fidelizar a sus clientes de manera que se protejan de la fuerte competencia que hay dentro del sector. De ahí la importancia de investigar si las tecnologías de información y comunicación (TIC) son un medio viable para fortalecer las relaciones de estas organizaciones con sus clientes a largo plazo, lo que se visualiza en que muchas de ellas buscan alcanzar la fidelización de sus clientes. Mientras que por otro lado también se busca saber si estas plataformas ofrecen las herramientas necesarias para generar nuevas ventajas competitivas que diferencian a una institución educativa del resto. A lo largo de esta investigación se recabó información la cual indica que gracias al surgimiento de las plataformas digitales se puede desarrollar un marketing relacional con sus consumidores mediante la implementación de redes sociales, ya que estas facilitan la comunicación de la empresa con sus clientes y permiten ampliar la cobertura de la comunicación del servicio a nuevos usuarios. A esto se lo conoce como marketing digital puesto que se utilizan medios digitales o virtuales para potenciar el mensaje que la institución en cuestión quiere comunicar a sus clientes. Por otra parte, el surgimiento de nuevas herramientas educativas supone una oportunidad para las escuelas para optimizar la calidad de la educación, de manera que la enseñanza a los alumnos se adapte a las nuevas necesidades del mundo globalizado. Dentro de estas tecnologías se encuentran herramientas que permiten a los estudiantes gestionar más información, lo que conlleva que las escuelas se vean en la obligación de mejorar las habilidades de sus alumnos de selección y gestión de información. Al final se concluye que las tecnologías de información y comunicación efectivamente representan una ventaja competitiva para las instituciones educativas, la cual se presenta en dos diferentes maneras. La primera es que las plataformas digitales (a mano de las redes sociales) permiten a las organizaciones efectuar un marketing relacional sólido, lo que se traduce en clientes fidelizados a la marca. Y la segunda se puede apreciar en la mejoría de la capacidad de las escuelas de brindar más y mejor información a sus alumnos a la par que estos también mejoran en sus habilidades de análisis y comprensión de información. es_PE
dc.description.uriTrabajo de investigaciónes_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.identifier.other1073031
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12590/16632
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Católica San Pabloes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad Católica San Pabloes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCSPes_PE
dc.subjectTICes_PE
dc.subjectPlataformas digitaleses_PE
dc.subjectMarketing relacionales_PE
dc.subjectMarketing digitales_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04es_PE
dc.titleInfluencia de las tecnologías de información y comunicación en la relación cliente/empresa como ventaja competitiva para las instituciones educativas en el Perúes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
renati.advisor.dni29655349
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-8873-2278es_PE
renati.author.dni73902043
renati.discipline413066es_PE
renati.jurorErika Velasquez Chacónes_PE
renati.jurorHarold Yusit Gamero Maldonadoes_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#bachiller
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion
thesis.degree.disciplineAdministración de Negocioses_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Católica San Pablo. Departamento de Ciencias Económicas y Empresarialeses_PE
thesis.degree.levelBachilleres_PE
thesis.degree.nameBachiller en Ciencias Económico Empresarialeses_PE
thesis.degree.programPrograma Profesional de Administración de Negocioses_PE
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
ARCE_PASTOR_REN_INF.pdf
Size:
305.41 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: