Análisis de viabilidad de la gestión de riesgos, según los lineamientos del PMI en el área de proyectos de una empresa mediana como un proceso estandarizado según el caso práctico: construcción de la planta de tratamiento de excedentes de agua en minería - obras civiles

dc.contributor.advisorMontalvo Andía, Javier Paul
dc.contributor.authorLema Espinoza, Dowglas Airthon
dc.date.accessioned2019-10-15T15:17:03Z
dc.date.available2019-10-15T15:17:03Z
dc.date.issued2019
dc.description.abstractSegún el último reporte del PMI, “Pulse of the profession”, en una de las preguntas realizadas a 4,455 profesionales, la inadecuada gestión de riesgos fue una de las causas primarias de que 27% de proyectos ejecutados en un plazo de 12 meses, tuvieran atrasos en tiempo, incremento de costos y alcances mal definidos. Dentro de ese contexto, el presente trabajo tiene como propósito determinar la viabilidad de la implementación de la gestión de riesgos, según los lineamientos del PMI, en el área de proyectos de una empresa mediana del sector minería, como un proceso estandarizado. Se utilizó la metodología propuesta por el PMI para elaborar un diagnóstico de la situación actual de la organización, el diagnostico indico que la empresa se encuentra en un grado de madurez mínimo, en los procedimientos adecuados de la gestión de Riesgos, adicionalmente se evidenciaron sobrecostos y demoras en los proyectos equivalentes a un 4% del total de montos presupuestados. Para la implementación fue necesario elaborar un plan de gestión de riesgos, adicionalmente se consideraron dos metodologías para realizar el análisis cuantitativo de riesgos siendo estas, el Valor Monetario Esperado y la Simulación de Montecarlo, utilizando el Software Oracle Crystal Ball. Posterior al análisis de riesgos, se evaluó la viabilidad de la propuesta de mejora, el promedio de pérdidas se redujo de un 4% a 1.5%, adicionalmente se generó la oportunidad en caso no se materialicen los riesgos pueda darse un incremento de 2.5% en la utilidad, por lo que se concluye que la implementación será económicamente viable.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.identifier.other1071438
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12590/16091
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Católica San Pabloes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses_PE
dc.sourceUniversidad Católica San Pabloes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCSPes_PE
dc.subjectIngeniería Industriales_PE
dc.subjectGestión de Riesgoses_PE
dc.subjectSimulación de Montecarloes_PE
dc.subjectPMIes_PE
dc.subjectOracle Crystal Balles_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04es_PE
dc.titleAnálisis de viabilidad de la gestión de riesgos, según los lineamientos del PMI en el área de proyectos de una empresa mediana como un proceso estandarizado según el caso práctico: construcción de la planta de tratamiento de excedentes de agua en minería - obras civileses_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
thesis.degree.disciplineIngeniería Industriales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Católica San Pablo. Facultad de Ingeniería y Computaciónes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
thesis.degree.nameIngeniero Industriales_PE
thesis.degree.programEscuela Profesional de Ingeniería Industriales_PE
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
LEMA_ESPINOZA_DOW_EXC.pdf
Size:
12.75 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: