«... sus vecinos y moradores padecen grandísima necesidad...» La mita de Arequipa: trabajo y población (Siglos XVI-XVII)

dc.contributor.advisorSánchez-Concha Barrios, Rafael Adrián Jesús
dc.contributor.authorOcampo Maceda, Andrea Lucía
dc.date.accessioned2020-10-16T14:02:34Z
dc.date.available2020-10-16T14:02:34Z
dc.date.issued2020
dc.description.abstractEl mayor tesoro del Nuevo Mundo era su población y obtenerla como mano de obra fue una de las principales preocupaciones de los colonizadores españoles. En ese sentido, el régimen laboral colectivo y por turnos que prestaba la gente del Ande al Estado Inca como parte de su tributo, conocido como mit’a, encontró cierta continuidad, primero, al servicio de los encomenderos y luego, a favor del propio gobierno español, convirtiéndose en la mita colonial, de carácter coercitivo y asalariado; de la cual, la otorgada a la minería es la más conocida y estudiada, sin embargo su alcance llegó al servicio de las ciudades y a una serie de actividades relacionadas con sus habitantes. En ese sentido, la presente tesis, caracteriza la mita que gozaba la ciudad de Arequipa, desde su instalación, transformación y hasta su declive a finales del siglo XVII, poniendo énfasis, por un lado, en la disputa por mano de obra entre la élite gobernante a través de sus instituciones de gobierno y la defensa de sus propios intereses y por otro, en la respuesta indígena a la imposición de este régimen, las maneras en cómo moldearon la mita, adaptándola a sus propios fines, resaltando el papel de estas poblaciones, tantas veces invisibilizado, en el forjamiento de la sociedad colonial.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.identifier.other1072765
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12590/16374
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Católica San Pabloes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad Católica San Pabloes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCSPes_PE
dc.subjectMitaes_PE
dc.subjectTrabajo forzadoes_PE
dc.subjectCiudades_PE
dc.subjectArequipaes_PE
dc.subjectIndígenases_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01es_PE
dc.title«... sus vecinos y moradores padecen grandísima necesidad...» La mita de Arequipa: trabajo y población (Siglos XVI-XVII)es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
renati.advisor.dni43204972
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-0764-6712es_PE
renati.author.dni45801255
renati.discipline222117es_PE
renati.jurorFrancisco José Rizo-Patrón Bazoes_PE
renati.jurorFrancisco Hernández Astetees_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineCentro de Estudios Peruanoses_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Católica San Pablo. Escuela de Postgradoes_PE
thesis.degree.levelMaestríaes_PE
thesis.degree.nameMaestro en Historiaes_PE
thesis.degree.programCentro de Estudios Peruanoses_PE
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
OCAMPO_MACEDA_AND_VEC.pdf
Size:
1.06 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: