Análisis comparativo entre el método pseudoestático (bishop) y dinámico espectral (elemento finitos) para el diseño de anclajes postensados temporales en la estabilización de excavaciones profundas
Loading...
Date
2023
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Católica San Pablo
Abstract
La presente investigación desarrolla un análisis comparativo entre el “Método Pseudoestático” y “Método dinámico espectral” empleando software especializados en el diseño y análisis de excavaciones profundas. El análisis realizado tiene un enfoque en el diseño de los anclajes postensados temporales en muros especializados en estabilización de excavaciones profundas en la ciudad de Arequipa; para ello, considera variables de investigación dependientes e independientes. Los software que se abordaron fueron GGU Stability (en el Método Pseudoestático de Equilibrio Limite) y el software GEO5 (en el Método Dinámico Espectral de Elementos Finitos); sin embargo, previo al modelado mediante el Método dinámico espectral, se realiza una validación del mismo con el método matricial, del cual se obtiene una variación menor al 15%, lo que brinda coherencia en sus resultados. Los resultados que se obtuvieron en el diseño nos revelan que GEO5 presenta valores ligeramente menores a los obtenidos por GGU Stability, lo que sugiere que el método dinámico espectral puede ser preferible para obtener diseños más conservadores. Concluyendo, el software de Elementos Finitos presenta valores más cercanos y consistentes en los diseños de anclajes postensados temporales, esto debido a que considera un factor de aceleración más alto y distintas propiedades que no se consideran en el método pseudoestático.